Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion.pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion.pensamiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2010

Terapia Psicológica


La terapia psicológica, o simplemente terapia, es un tratamiento que busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el paciente pero que no sabe como aplicarlos o no logra identificarlos plenamente.

Tiene como recurso principal hablar, aunque a veces se usan otras técnicas como dibujar, escribir, actuar, etc.

Con la terapia se busca cambiar el dialogo, la comunicación, el pensamiento, las ideas, y cambiar el comportamiento, se logra mejorar la salud mental del paciente.

Con la terapia se aprenderán nuevas formas de pensar y afrontar situaciones cotidianas, los problemas, y aquello que causa malestar. Se aprenderá a afrontar sentimientos y sensaciones, como el estrés, la timidez, el miedo, etc.

Con la terapia se puede encontrar solución a la depresión, la ansiedad, fobias, duelo, y cualquier trastorno psicológico. Se aprende a ser dueños de pensamientos, sensaciones, lo cual genera beneficios en todos los aspectos de la vida, incluso en lo orgánico.

Está demostrado que problemas de salud como la obesidad, o enfermedades crónicas como el cáncer, diabetes pueden tener su origen primero en problemas emocionales que se podrían solucionar con la ayuda de la psicoterapia.
La terapia es para todos. No hay edad, genero, oficio, profesión, nivel económico, nada, que limite la posibilidad de recurrir a la terapia psicológica.

Cualquier momento en la vida es bueno y oportuno para recurrir a la terapia. Sin embargo, es muy recomendable que cuando tengamos algun sufrimiento con el que no podemos lidiar o con problemas que no podemos resolver por nuestros propios medios, no dudemos en buscar ayuda terapéutica.

Si la visión de la vida es siempre negativa.
Si antes de iniciar cualquier labor se piensa primero en la posibilidad de que algo salga mal.
Si se siente que todo sale mal.
Si se cree que todo sale mal por algún defecto físico, emocional, o moral.
Si parece que no se merece ser feliz.
Si parece que todo en el mundo es exagerado y difícil.
Si se vive con la sensación de rechazo por parte de todos.
Si domina la sensación de pesimismo y desesperación.
Si domina la desesperanza en la vida.
Si nada causa emoción o alegría.
Si no existe animo para empezar algo.
Tristemente, si existe la sensación de que no vale la pena vivir.
Y en general, domina la tristeza, el dolor, la angustia....
No lo dude. Con uno solo de esos pensamientos, recurra a la terapia para aliviar el pesimismo.