lunes, 31 de agosto de 2009

Eutonía y Autoconocimento


La eutonía es una disciplina de autoconocimiento que parte desde el desarrollo de la sensibilidad. Entre los beneficios pueden enumerarse: corrección de la postura, alivio de dolores crónicos, pensamientos mas positivos hacia uno mismo y los demás, armonía en las funciones del sistema nervioso autónomo: digestión, circulación, migrañas, sueño, entre otras.

La Eutonia armonioso, tono, tensión; significa tono correcto; la percepción correcta del propio cuerpo en cada momento, para poder alcanzar el conocimiento de si mismo.
Cada contractura muscular, nos está indicando generalmente algún problema psicológico concomitante que se deberá aprender a enfrentar para lograr el equilibrio del cuerpo; cuando el cuerpo y alma vuelven a ser una unidad.

La creadora de esta disciplina fue Gerda Alexander, bailarina y profesora de la Escuela Rítmica de Dalcroze, en Dinamarca. En los años 30 contrajo fiebre reumática y al realizar un movimiento espontáneo, descubrió un remedio muy simple que le permitía aliviar los fuertes dolores, continuó su investigación y, años más tarde, fundando la Escuela de Eutonia en Copenhague, sus alumnos se encargaron de difundirla por Europa. En 1987, su discípula argentina, Berta Vishnivertz, fundó en Buenos Aires la primera Escuela de Eutonia para América Latina.

La actividad eutónica debe realizarse en contacto con ciertas cualidades de la conciencia que los occidentales debemos incorporar en nuestro vivir, las mismas son: la atención, intención, precisión y dirección, ellas permiten ampliar la percepción.
La conciencia es la facultad de conocerse, no es una condición fija sino que está en constante movimiento, esto quiere decir que el hombre debe trabajar para ampliarla.

Para abrir y aumentar el campo de la conciencia es necesario recurrir a la voluntad.
Los trabajos de Eutonia sirven para ampliar la conciencia
La atención es un proceso psiconeurológico, es la base de la conciencia. Sin la atención no puede haber conciencia, esta difiere totalmente de la concentración que es un mecanismo de la mente limitado y forzado, que por lo tanto genera tensión.
La atención es observación pura, implica la escucha alerta que disipa el hábito y libera la mente de su condición mecánica.

Gerda Alexander dijo que una de las tareas más importantes en la pedagogía de la Eutonía consiste en desarrollar en el alumno la capacidad de observar, sin prejuicios, las reacciones que se producen en su propio cuerpo, debe aprender a distinguir la imaginación de la sensación real, no dejarse llevar por fantasías, tan nocivas para el cuerpo como para el espíritu.

En lo físico:
Aumenta la capacidad de reacción. Alivia tensiones y dolores. Mejora la postura corporal. Favorece el descanso. Equilibra el tono físico. Despierta la sensibilidad. Recupera la movilidad de las articulaciones.
En lo psicológico:
Equilibra el tono psíquico. Despierta el sentido de alerta. Aumenta la concentración. Provee seguridad. Estimula la reflexión y la elaboración de las experiencias vitales. Agudiza el sentido de la observación. Disipa el estrés.

domingo, 30 de agosto de 2009

Autoestima; Exitos y fracasos


La autoestima es un sistema interno que a través del cual cada persona genera un criterio respecto de sí mismo. Esto implica una valoración de sus habilidades, su aspecto físico, su capacidad de relacionarse con los demás, en síntesis, la construcción de una imagen personal subjetiva. En efecto, el juicio que surge a partir de la autoestima puede corresponderse o no con lo que objetivamente somos o incluso, con lo que otros pueden ver en nosotros.

Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.
La vida está hecha de éxitos y de fracasos y el fracaso, aunque nos produzca sufrimiento nos ayuda a templar el carácter.

Se aprende más con los fracasos que con los éxitos porque nos obliga a analizar desde otra perspectiva los hechos que no han dado los resultados esperados.
Grandes genios de la humanidad fracasaron durante su vida sufriendo indiferencia y miseria; y recién después de muertos fueron reconocidos.
El fracaso disminuye la autoestima y provoca la aparición de desconfianza y duda sobre nuestros proyectos. Es como caer en el vacío porque nosotros éramos ese proyecto y nos quedamos sin saber qué hacer.

Los proyectos deben descansar sobre bases sólidas, realistas, coherentes y no deben abarcar demasiado; pero si nos sorprende el fracaso no hay que dejarse vencer por el desaliento. Asumir el fracaso y empezar de nuevo con tenacidad, fortalece.
Cuando estamos pendientes de los resultados, la esperanza le da sentido a la vida, sin darnos cuenta que el proceso creativo, que se desarrolla en el aquí y ahora, tiene valor en sí mismo independientemente del producto.

El descontento nace con la necesidad de reconocimiento. Necesitamos que los otros nos confirmen lo que nosotros dudamos, la verdad sobre nuestro propio valor, que no se puede medir por todo lo que hacemos porque somos mucho más que nuestras obras.
Lo mejor es ser honestos con nosotros mismos y actuar con honestidad dando lo mejor para el bien propio y de los demás, porque vale más la intención que el objeto.
Cada ser humano es único y la vida es una oportunidad para desarrollar el potencial con un estilo propio y una forma singular de expresarlo.

Para cada uno de nosotros el concepto de autoestima e imagen de si mismo son fundamentales para comprender los procesos psicológicos que suceden en un sujeto. Nos desenvolvemos en una sociedad que cada vez valora más lo que se tiene a nivel material y cada vez menos lo que se tiene a nivel humano. Cada época se rige bajo determinadas leyes o conceptos colectivos que circulan socialmente y en esta época lo que nos rige son las leyes del mercado.

La mayoría de las personas fracasan en sus proyectos antes de tener éxito, pero lo valioso es el intento y seguir adelante, porque el fracaso no define nuestra personalidad que no debe sentirse subestimada por los obstáculos.
Conocer nuestras aptitudes y limitaciones es vislumbrar nuestro propósito y nuestras fronteras y el desconocimiento propio y la baja autoestima atentan contra nuestro desarrollo. Extraer de uno mismo lo mejor e intentar concretarlo, sin miedo al fracaso, es la mejor fórmula para vivir una vida plena.

sábado, 29 de agosto de 2009

Celos y despecho


Los celos compulsivos, que se definen como aquellos celos que pueden llegar a causar problemas psicóticos y algún otro desorden psicológico. Es una enfermedad en la que la persona no se reconoce como enfermo.

Los celos son considerados como un sentimiento normal si se presentan con intensidad limitada y de forma ocasional; son parte del desarrollo emocional de los seres humanos. Normalmente se dan cuando la persona siente inseguridad o es inmadura.
Los celos nunca desaparecen de nuestra vida, ya que pueden surgir en cualquier momento como parte de nuestra naturaleza, aunque de forma moderada, sin afectar el equilibrio mental ni el contacto con la realidad.

Los celos producen un estado ansioso y de inseguridad ante el temor de perder el afecto o la atención de seres queridos. Suelen ser transitorios y de menor intensidad en la medida en que se alcanza mayor madurez en la personalidad.

Los celos se presentan como un delirio, es decir, una sicopatología que tiene como eje una idea falsa, sin ningún argumento lógico o prueba de realidad que lo demuestre.
El individuo desarrolla sentimientos de celos tan intensos que son el epicentro de su vida, de su forma de actuar y pensar.

Las personas que padecen celos suelen discutir con su pareja al intentar comprobar la infidelidad imaginada, pueden incurrir en acciones como coartar la libertad de movimiento de la otra persona, seguirla, agredirla o investigar al supuesto amante.
Su sintomatología debe durar por lo menos un mes para diagnosticarla como celotipia y, aunque suele ser un trastorno crónico, sobre todo en el tipo persecutorio, a menudo se producen oscilaciones en la intensidad de las creencias delirantes, por lo que su curso es variable.

El fin de una relación y el despecho:
A lo largo de nuestras vidas tendremos que enfrentarnos con alguna que otra crisis sentimental y siempre ayuda saber que no somos los únicos y que es normal pasarlo mal en esta situación. Cuando una relación se acaba, por mucho que nos empeñemos en disimular nuestros sentimientos, el dolor que nos produce la herida, a cualquier edad, puede ser una de las experiencias más duras, más difíciles que podamos pasar.

Tristeza, cambios de comportamiento, frustración, culpa, rencor. Todos tenemos ciertos sentimientos y emociones relacionados con la ruptura. Sería preocupante no tenerlos. Son vivencias de desamor o shock sentimental que la gente suele llamar despecho.
El despecho es inevitable. Su intensidad y duración pueden variar de acuerdo a la duración del vínculo, las causas que provocaron el alejamiento, el apego de cada uno y las consecuencias de la ruptura y de la forma en que se percibe y se vive el fin de la relación.

Al inicio, la crisis es la más grave, porque no se han desarrollado todavía los mecanismos necesarios para hacer frente a la situación. Aunque hay diferencias individuales, al comienzo son las emociones las que nos dominan y vivimos la ruptura con gran tristeza y culpa. Luego sentimos rencor y es al otro al que vemos culpable. Culparnos o culpar al otro son dos estados que pueden irse alternando mientras no vemos la realidad tal como es.

viernes, 28 de agosto de 2009

Fobias


Una fobia es un miedo intenso y específico a objetos y situaciones concretas, como por ejemplo a los espacios abiertos (Agorafobia) o a los lugares cerrados (Claustrofobia). La exposición al estimulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de miedo, que puede tomar la forma de una crisis de pánico. La persona reconoce que este miedo es excesivo e irracional pero no puede controlarlo.

Las fobias no son heredadas ni innatas, sino más bien expresiones de tendencias sexuales. Simplemente las fobias son aprendidas. El contenido de las fobias y su prevalencia muestran considerablemente variaciones según la cultura y la etnia. Durante el curso de desarrollo y maduración cada quien aprende a tenerle miedo a ciertas cosas u objetos, tal vez por instinto natural. La única diferencia entre el desarrollo de un miedo normal y el desarrollo de una fobia es irracional e inapropiada.

La timidez es una forma atenuada de fobia social cuando se acompaña de ansiedad en la interacción con los demás, por ejemplo piensa que es observado. Algunas fobias sociales acentúan el miedo a tratar con el otro sexo a extremos que producen graves dificultades para conseguir pareja.

La amaxofobia no es otra cosa que el miedo a conducir.
Aerofobia; El temor de emprender un viaje en avión es muy común. Muchas personas refieren inquietud con relación a volar.
Odontofobia; El miedo a los dentistas cada vez se está tomando más en serio y algunas voces prácticamente lo describen como un trastorno psicológico.
Acluofobia, escotofobia: Miedo a la oscuridad.
Autómatonofobia: Miedo a las representaciones de seres vivos o pensantes en cosas inanimadas.

Tratamiento
Afortunadamente hoy en día se cuenta con muchos recursos eficaces y seguros para atender a las personas que padecen algún tipo de fobia, los cuales son muy variados según la persona y el tipo de fobia que esta tenga.
Se dice que la mejor manera de superar nuestros miedos más profundos es enfrentarnos a ellos directamente, juntándolo con un buen tratamiento psicológico, pueden ayudar a la gran mayoría de los fóbicos a superar exitosamente su condición.

jueves, 27 de agosto de 2009

El interes psicologico en psicoanalisis.


El psicoanálisis es un procedimiento médico que apunta a la curación de ciertas enfermedades mentales ( las neurosis) mediante técnicas psicológicas.

Hay muchos fenómenos relacionados con movimientos expresivos faciales, conversaciones y también muchos procesos de pensamiento, que han escapado al conocimiento de la psicología.

Freud se refiere a las parapraxias, las acciones fortuitas y los sueños de la gente normal, y también a los ataques convulsivos, delirios, alucinaciones, e ideas o actos obsesivos de los neuróticos.

El motivo más común para reprimir una intención es evitar el displacer.
La explicación de las parapraxias debe su valor teórico a la facilidad con que pueden ser resueltas y a su frecuencia en la gente normal.

La interpretación de los sueños puso en conflicto al psicoanálisis con la ciencia oficial.
La investigación médica explica los sueños como un fenómeno puramente somático.

El psicoanálisis ha demostrado que todos los sueños tienen significado, presupone que son actos psíquicos significativos, definidos y que ocupan un lugar en la vida mental del sujeto. De esta forma no los considera extraños, incoherentes ni absurdos.

El trabajo del sueño ocasiona la distorsión que hace que sus pensamientos sean irreconocibles en el contenido.

Todos los sueños envuelven la realización de un deseo.

El trabajo del sueño nos obliga a suponer la existencia de la actividad psíquica inconsciente que es más amplia e importante que la consciente.

El psicoanálisis atribuye preponderancia a los procesos afectivos en la vida mental revelando la gran cantidad de trastornos afectivos en sanos y enfermos.

Lo que pide la ciencia al psicoanálisis (1913)

miércoles, 26 de agosto de 2009

Síndrome de la abuela esclava


Un cuadro clínico patológico muy frecuente, grave, potencialmente mortal y que afecta a amas de casa en ejercicio activo. En apariencia los síntomas de estas mujeres son externos. Acuden una y otra vez a las consultas médicas por cansancio, hipertensión, subidas repentinas de azúcar, decaimiento o tristeza, pero nunca alcanzan a manifestar que llevan sobre sus espaldas la responsabilidad de sus casas, la de sus hijos y el cuidado de sus nietos. Es este exceso de trabajo, acompañado en la mayoría de los casos con la responsabilidad de hacerse cargo de niños pequeños, lo que les provoca un estrés familiar que no se atreven a confesar.

La falta de sinceridad, tanto hacia los médicos como hacia su propia familia, viene originada por una especial concepción de la responsabilidad, formada por una educación basada en la entrega a la familia. Sin embargo, sus cuerpos ya no soportan tanta tensión.
Son amas de casa con responsabilidades familiares que las sobrepasan, llegando a extenuarlas. Pero no se quejan, porque no estaría bien.

Esa falta de quejas es el principal problema para prevenir, ya que todas las dolencias intentan curarse con fármacos o incluso con internaciones. Una vez en el hospital y sin cargas domésticas, estas mujeres mejoran de forma notable, pero al volver a su rutina cotidiana resurgen los mismos síntomas, o incluso, otras enfermedades.

Algunas de las causas que pueden provocar este estrés son las siguientes:
Realizar trabajos o actividades extra-hogareños, sin liberarse de las obligaciones de ama de casa.
Familia numerosa
Ancianos, niños o enfermos a su cargo.
Hijos que, se independizaron, vuelven al hogar materno acompañados de pareja y/o hijos.
Enfermedades asociadas al natural envejecimiento que limitan la capacidad física y emocional de la paciente.
Ausencia o pérdida de ayudas domésticas.
Traumatismo emocional: enfermedad grave o fallecimiento de un ser querido. Separación conyugal propia o de un hijo.
Deterioro económico: Disminución del poder adquisitivo tras la jubilación. Fracaso de negocios familiares. Pérdidas patrimoniales.
Acumulación de obligaciones: Atender a familiares que residen fuera del hogar (hijos, nietos, parientes próximos).

Síntomas principales:
Hipertensión arterial de difícil control, con oscilaciones muy bruscas, aparentemente caprichosas.
Molestias paroxísticas: sofocos, taquicardias, palpitaciones en el cuello o el tórax, dolores punzantes por el pecho, que cambian de un lado a otro, dificultad para respirar, mareos, hormigueos, desvanecimientos.
Debilidad o decaimiento persistentes, un cansancio extremo desproporcionado respecto a sus actividades actuales. En el pasado soportaron tareas mucho más agotadoras sin sentir atisbos de cansancio.
Caídas fortuitas: las piernas no pueden sostener el cuerpo y la paciente cae al suelo, generalmente sin perder el conocimiento.
Malestar general indefinido: Casi nunca se sienten cómodas, a gusto ni relajadas, sin saber definir exactamente por qué.
Tristeza, desánimo, falta de motivación.
Descontrol de padecimientos metabólicos, como la diabetes. Alternan unas elevaciones alarmantes de las glucemias con descensos bruscos peligrosos, provocando mareos e incluso coma.
Autoinculpación. Se sienten culpables de su incapacidad actual.

Para poder dar solución a una situación de excesivo estrés familiar, se aboga por la implicación de la familia y de todo el entorno más cercano, ya que son los propios familiares quienes deben descargar de un exceso de trabajo a la abuela, aunque sin mermar su autoestima.

La curación o liberación definitiva se alcanza cuando se consigue el equilibrio entre los cometidos asignados a la abuela y su fortaleza física y emocional. De este modo, en el momento en que se cancelan responsabilidades excesivas y se produce un contacto equilibrado con la familia, la mujer con este síndrome siente una notable mejoría. Este síndrome se puede curar con tan sólo concienciar a las familias a través de los medios de comunicación. Pacientes que antes habrían venido a la consulta, ahora saben de dónde le vienen tantas molestias y están en disposición de combatirlas.
El autor del sindrome de la abuela esclava es el: Dr Antonio Guijarro Morales

martes, 25 de agosto de 2009

Fibromialgia


La fibromialgia podría ser un agotamiento, un consumo excesivo de la energía del cuerpo, llevando a este a la extenuación, y por tanto al desgaste total que obliga al descanso. No deja de ser curioso el hecho de que la mayoría de las personas que padecen fibromialgia sean mujeres “agotadas física y psíquicamente”.

Aquellas que lo han dado todo, no sin cierto fanatismo en la causa, sea esta cual sea, por hacer lo que correspondía. Esa falta de límites, que en realidad presupone una deficiente gestión del sistema nervioso central sobre las necesidades del cuerpo y la mente, llega a su término cuando la persona ya no puede más, y debe pararse.

Además parece ser que los antidepresivos ayudan a mejorar los síntomas, es decir, amortiguan el dolor enmascarado bajo capas y capas de voluntad de hierro y entrega ferviente. La psicoterapia puede ayudar, ¿cómo? Pues sobre todo yendo al fondo de la cuestión, y liberando los sentimientos almacenados y bloqueados que impiden la oxigenación del organismo. Otras terapias como el yoga, el masaje metamórfico o determinadas técnicas de respiración son útiles en la mejora de esta sintomatología.

La debilidad crónica puede tener que ver también con un esfuerzo psíquico permanente por proyectar una determinada imagen o por reprimir aspectos que uno considera indeseables. De alguna manera estaría vinculada, una vez descartadas causas orgánicas, con cierto grado de histeria que produce un cansancio constante al vivir la persona en un conflicto interior agotador.Esto no es que se puede superar, es que la persona debe hacer todo lo posible para liberarse de esta situación.

La persona con fibromialgia tiene una forma de afrontar su cotidianeidad que contribuye a aumentar el dolor.
Son personas que se sienten burros de carga de sus hogares, de sus trabajos.
Son muy dadas a satisfacer las necesidades de los demás antes que las suyas propias, llegando al punto que ya no saben cuales son sus propias necesidades.

Se sienten incomprendidas, y se sienten heridas con las personas que las rodean.
Tienen un gran sentido del deber y eso las lleva a ser muy exigentes y a tener un gran sentimiento de culpabilidad.
Baja autoestima.
Les cuesta pedir.
Presentan mucha rigidez física, el cuerpo está muy tenso, tienden a dar muchas vueltas sobre lo mismo, y les cuesta tener en cuenta otros puntos de vista, siempre que pueden evitan afrontar lo que sienten.

Esta forma de relacionarse consigo mismas y con su entorno les reporta una gran pérdida de energía física, ya que esa tensión se va acumulando en su cuerpo.El dolor provoca mucha agresividad y ansiedad por la sensación de impotencia, aunque con técnicas de relajación y respiración se ha demostrado que disminuye.

Normalmente las emociones como la rabia y la tristeza -al sentirse incomprendidas, impotentes, no ayudadas, si no se elaboran son las que esencialmente ayudan a aumentar el dolor corporal, el insomnio, el estrés, y a la larga la pérdida de concentración y la memoria.

¿Qué hace la persona con fibromialgia con la ayuda de la Psicología?
Técnicas de relajación y de respiración. Para empezar a conectar con el cuerpo de una forma constructiva, concentrándose en lo que yo que tengo Fibromialgia me puedo dar, en vez de lo que el cuerpo me debería dar a mi.

Psicoterapia. Para empezar a tener una relación sana con uno mismo.Darse cuenta, del papel activo que tiene uno mismo en la construcción de su propia vida.
Si quieres que los otros cambien (actitud muy frecuente en la Fibromialgia) empieza a atreverte a mirarte a vos mismo y como funcionas, ya que acostumbras hacer con vos lo mismo que ves que los otros hacen contigo no escucharte, no hacerte caso.

Pone toda la energía en vos mismo y no en los demás.

lunes, 24 de agosto de 2009

Terapia Breve Centrada en las Soluciones


Este enfoque se diferencia de los más tradicionales en no investigar la historia del problema ni intentar hacer un diagnóstico. Es más, en ocasiones ni siquiera se interesa hablar del problema.
El terapeuta no asume la posición de un experto, ni trata de educar a la familia o a la persona que tiene delante. No trata de corregir supuestos defectos ni de proponer normas de comportamiento.

Desde este planteamiento no se trabaja sólo con pacientes individuales (terapia individual), pero tampoco insiste en tener a toda la familia en la sesión (terapia familiar) se convoca a todos aquellos que pueden ayudar a generar soluciones.

Se rechaza la metáfora de la profundidad, según la cual lo que sucede en un determinado nivel de la existencia se explica, está causado por lo que sucede en niveles más profundos (el inconsciente, las experiencias infantiles, etc.), la tarea no es buscar claves ocultas por debajo de los pacientes, sino simplemente ayudarles a hablar, narrar de tal forma que puedan encontrar vías de solución, alternativas más positivas que la queja.

Otra característica del planteamiento es el rechazo de la idea del normativismo, no se cree en un único patrón de persona sana, ni en un ideal de familia funcional, más bien existe una multitud de diferentes formas de actuar y comportarse, y que ninguna de ellas es a priori superior a ninguna otra.

Por otro lado, desde la TCS se postula que problema y solución son categorías discontinuas. Es decir, dos personas que acuden a terapia con una queja similar (y que por ejemplo podrían ser diagnosticadas por un psiquiatra como depresivas, por ejemplo) pueden generar soluciones muy diferentes al final de la terapia (por ejemplo, una dedicándose más al trabajo y ampliando su círculo de amistades; otra centrándose más en la familia y siendo más selectiva con sus amigos).
Y a la inversa: puede haber soluciones muy similares para casos muy distintos (ej: una familia que acude con un miembro que sufre una enfermedad física crónica puede plantear objetivos y desarrollar líneas de acción muy similares a los que propone una chica con problemas al hablar).

Las implicaciones de este punto de vista radical (y tan contrario a las premisas tradicionales que comparten la inmensa mayoría de las psicoterapias) son claras: no hace falta conocer el problema para solucionarlo.
Por tanto, en TCS no consideramos necesario tener información sobre el problema, ni conocer su frecuencia o su naturaleza, ni tampoco su historia ni su génesis. El terapeuta puede pasar directamente a hablar de las soluciones: identificar qué es lo que quieren conseguir los pacientes.

Otro presupuesto es que los pacientes tienen los recursos necesarios para lograr sus objetivos, aunque por momentos puedan no usarlos o tenerlos olvidados. La terapia se centra activamente en los recursos de ellos mismos, es decir, en aquellas ocasiones en las que no se da el problema (excepciones) o en aquellos aspectos relacionados con un futuro sin el problema.

La tarea del terapeuta es movilizar estos recursos, ayudar a la familia a que se ayude a sí mismo, y hacerlo además en el menor tiempo que sea posible. La forma de movilizar estos recursos es a través de la conversación, que se centra deliberadamente en la superficie de las cosas, sin buscar factores subyacentes o fenómenos ocultos.

La TCS sí comparte con las demás orientaciones de terapia familiar lo que podríamos denominar el punto de vista contextual, es decir, la tendencia a analizar los fenómenos dentro del contexto que en el que se producen. Además, este contexto se entiende sobre todo desde el punto de vista interpersonal, haciendo hincapié en las relaciones circulares que se establecen en el presente entre las conductas de una o varias personas.

Desde una posición constructivita y centrada en soluciones, el uso de etiquetas diagnósticas o la rotulación de ciertos fenómenos sociales como patología (la ludopatía, la adicción al sexo, la adicción a la televisión) no es un ejercicio neutral en el que se nombran ciertos fenómenos que ya existían antes de ser nombrados, sino una forma de crearlos. Y de crearlos, además, como entidades internas, individuales, aisladas de su contexto sociocultural.

Apostar por un enfoque centrado en las soluciones supone también, por consiguiente, proponer una lectura diferente, más democrática e igualitaria, de las relaciones entre los profesionales y las personas a las que atienden.
La terapia centrada en soluciones sigue una línea diferente (aunque complementaria) a la que se mantiene en una terapia convencional. Mientras que en una terapia tradicional se trata, metafóricamente, de reducir el espacio que ocupa el problema, con lo que se crean nuevas alternativas y opciones, la terapia centrada en soluciones intenta directamente aumentar los aspectos no problemáticos, con lo que en definitiva se reduce también el tamaño del problema.

Así, la TCS trabaja en primer término con las soluciones, ayudando a los pacientes a identificar lo que quieren conseguir trabajando para marcar y ampliar aquellas ocasiones en que de hecho lo consiguen y fomentando que los mismos asuman el control y la responsabilidad por los cambios conseguidos.

Sin embargo, si esta línea de trabajo no genera avances suficientes, la terapeuta puede abordar la situación desde el planteamiento complementario, intentando reducir la conducta problema, y retomando la línea de las soluciones cuando aparecen los cambios.

domingo, 23 de agosto de 2009

El vivir


La vida no es un argumento: entre las condiciones de la vida podría figurar el error.
El secreto para seguir una existencia fecunda y feliz está en vivir peligrosamente.
¡Seamos poetas de nuestra vida, espe­cialmente en detalles pequeños y sin importancia!

De la enfermedad grave, tal como de la enfermedad de la sospecha importante, se regresa rehecho. Hay una nueva piel, más delicada y maliciosa. Un gusto más adecuado para la percepción de la alegría, un mejor paladar para las cosas buenas.

Los sentidos sienten más placer. Hay una nueva conciencia, pero más peligrosa en el goce. Tal vez más ingenua e infinitamente más refinada que antes.

Para nosotros, actualmente es cuestión de decencia no ver todo en desnudez, evi­tar presenciar cada operación, no desear comprender y saber todo...
Cuando se manifiesta asco por la exis­tencia, en realidad se manifiestan efectos posteriores a una trasgresión dietética por parte de un gran pueblo.

Al vivir nos arriesgamos, somos como de cristal. Si chocamos o caemos, todo habrá terminado.
No se puede considerar todo en pro­fundidad; esto hace que debamos esfor­zar constantemente la vista y nos lleva a encontrar más de lo que deseábamos.

Uno es verdaderamente libre cuando deja de sentir vergüenza de sí mismo.
Tal vez hasta ahora habías creído en el valor de la vida. Hoy te desengañaste, pero, ¿Les necesario salir de ella a cual­quier precio?

La persona burlada suele aferrarse al despecho y por consiguiente abraza la realidad más repugnante. Considerando el mundo en su totalidad, a la realidad se le presentaron siempre los mejores aspi­rantes, y estos son los burlados por más tiempo.

Nos encontramos dentro de una pri­sión; lo único que podemos hacer es creer que estamos libres.
Tal vez el encanto más fuerte de la vida sea estar cubierta por un velo de hilos de oro, con bellas posibilidades con aspecto prometedor, recatado, mordaz, misericor­dioso, seductor. ¡La vida es mujer!

Los artistas están continuamente trans­figurando -no hacen otra cosa- aque­llas situaciones y cosas que, en concreto, se considera que proporcionan al hom­bre el medio de sentirse bueno o grande, ebrio o feliz, o sano y sabio.

El artista sólo cuenta con una fuerza limitada. De emplearla sobre su propia persona, no podría usarla para favorecer su obra. Lo mismo ocurre a la inversa.
Al estudiar las artes primitivas y por consiguiente cuál fue el germen de lo pri­mitivo, se observa que en las hordas el placer estaba en comprender el mensaje del otro.

Por eso el arte es una especie de adivinanza y el que encuentra la solu­ción siente el gusto de ver que su espíritu tiene velocidad y refinamiento.

Del libro; "Ideas fuertes" de Friedrich Nietzsche

viernes, 21 de agosto de 2009

Romper las Ataduras


Para poder deshacer esos nudos que nos tienen sujetos o sujetados a ciertos momentos de nuestra historia, debemos trabajar en los registros que de esas situaciones tenemos. Uno de los mejores caminos para disolverlos es a través del cuerpo. Porque no podemos separar la psiquis del cuerpo. Cuando trabajamos con el cuerpo debemos obrar como si peláramos una cebolla. Desde afuera hacia adentro, desde el presente hacia los hechos que ocurrieron en el pasado y que provocan las dificultades en la actualidad. Todo está registrado en nuestro cuerpo. Cuando somos muy pequeños nuestra psiquis no tiene capacidad para elaborar o procesar ciertas experiencias, por ello las inscribe en lo profundo, pero como funcionamos psicofisiológicamente, las emociones quedan registradas en el cuerpo.

Cierren sus ojos e imaginen que lo que desean o quieren no se va a producir, no lo van a lograr, por unos cuantos segundos, un minuto, sigan pensando que no lograrán todo lo que desean, quieren o buscan.
Ahora van a abrir sus ojos y registrarán todas las sensaciones corporales que se produjeron mientras se negaban las posibilidades deseadas. Cómo era su respiración, cómo latía su corazón, sus sensaciones de frío o calor.

La segunda parte del ejercicio consiste en cerrar nuevamente los ojos, respirar lentamente y profundamente como para quitarse todas las sensaciones previas.En esta etapa van a pensar que sí van a lograr sus objetivos, sí van obtener lo que desean, que sí encontrarán lo que buscan.
Nuevamente abrirán sus ojos y registrarán sus sensaciones corporales. Esta experiencia nos da una idea de la forma en que nuestro sistema reacciona corporalmente a las sensaciones placenteras y a las displacenteras. Qué nos ocurre cuando recibimos una mala noticia, y cómo nos sentimos cuando es grata, placentera.

Sabemos que en nuestras primeras experiencias infantiles el contacto con el mundo se da a través de los sentidos. El olfato que es el más primitivo, está mucho más desarrollado en los animales, puede recordarnos momentos de nuestra primera infancia, aquéllos de los cuales no tenemos conocimiento consciente.

Muchas mamás que deben salir a trabajar y su bebé queda al cuidado de otras personas tienen que dejar una prenda con su propio olor, para que el bebe sintiera su presencia a través de esa prenda.

Otro sentido es el oído, ahora sabemos que el recién nacido recuerda el ritmo de los latidos del corazón materno, pues durante el embarazo estuvo percibiéndolo constantemente. El bebé en "la panza" sentía todos los sonidos corporales de su madre, (es un error pensar que vive en el silencio). De esta manera se lo apoya sobre el pecho de su madre para que deje de llorar.

También el tacto nos acompaña en nuestro maravilloso descubrimiento del mundo. el bebé toca todo y lo que toca lo lleva a la boca, su primer lugar de contacto erógeno, por eso es un lugar de gran relevancia para el desarrollo de la libido (energía sexual de la vida) del niño. Lo primero que descubrimos son texturas y formas. El tacto incluye todo el cuerpo, no sólo las manos. La oralidad nos acompaña toda la vida: comer, fumar, hablar, Lo que habría que preguntarse es qué estoy reemplazando al comer, fumar o hablar en exceso.

Otro sentido es la visión, el ojo nos conecta a otro mundo: el de los colores, las formas. En una primera etapa nuestro mundo es muy limitado sólo vemos una pequeña porción de él. A medida que vamos creciendo vamos desarrollando un mayor grado de independencia y podemos ir descubriendo mucho más de lo que existe a nuestro alrededor.

Y nos queda por hablar del gusto, un sentido que utiliza el niño para reconocer los objetos que introduce en su boca, y comienza a diferenciar lo agradable de lo desagradable. Incluso la comida es un factor importante.Pero también hay sensaciones que tienen que ver con los procesos corporales internos. Digestivos, respiratorios, etc.

Así como todo esto quedó registrado en nuestro inconsciente, también quedan los recuerdos y las situaciones que se provocan alrededor de este descubrimiento del mundo. Así se plasman los conflictos, con el sutil desarrollo normal de un niño, se incorporan las situaciones familiares que acompañaron ese proceso. Por ello el educar a un niño es tan complejo, lo que puede uno pretender es cometer la menor cantidad de errores posibles, sólo un padre que da permisos, deja adquirir responsabilidades acorde a la edad y pone límites claros (no significa rígidos) brinda a sus hijos la posibilidad de crecer con los elementos para sentirse lo suficientemente seguro en sí mismo como para enfrentar las circunstancias que la vida le ofrece.

Desde pequeños vamos construyendo corazas en nuestro cuerpo y defensas que nos han servido de protección en algún momento de la vida. Con el crecimiento estos blindajes se constituyen en bloqueos, y dejan su función defensiva para pasar a tener una rigidez paralizante en muchos casos. Es importante reconocerlos y flexibilizarlos, no hay que destruirlos, pues son protectores. Pero hay que deshacer su rigidez para que podamos ser como "el bambú que con las tormentas se dobla pero no se quiebra".

Romper ataduras es romper con aquellos lazos que nos sujetan al dolor, al sufrimiento, al detenimiento en nuestra evolución. Dejemos la rigidez de lado, comencemos de nuevo a reaprender el camino que nos dará alegría y por ende salud. "Todos merecemos una mejor calidad de vida".

jueves, 20 de agosto de 2009

Las Emociones y las decisiones


Aunque nos equivoquemos no podemos evitar tener que decidirnos cada día por las múltiples diferentes opciones que se nos presentan en esta vida, sea cual sea nuestro estado de ánimo.
Desde las cosas más insignificantes: qué como, qué me pongo, voy o no voy, lo hago o no lo hago; hasta las más difíciles: me caso, me divorcio, me separo, no me caso, esta carrera o la otra, este trabajo o el otro, etc.

¿Cuáles son las emociones que influyen en nuestras decisiones? En general todas.
Si estamos ansiosos comemos de más para gratificarnos con la comida y aunque no tengamos hambre. Y si estamos deprimidos descuidamos nuestra apariencia y nos ponemos cualquier cosa que encontramos.
Para tomar una decisión correcta la ciencia nos dice que en el momento de elegir es mejor no dejarse llevar únicamente por las emociones y que además es necesario reflexionar racionalmente.

Especialistas comprueban que la ira, influye en las decisiones. En el juego de apuestas, los jugadores se arriesgan mucho más cuando están furiosos.
Investigaciones realizadas descubrieron una relación entre el estado de ánimo depresivo y la toma de decisión. Los resultados revelaron que la gente triste es más realista, se toma más tiempo para decidir y termina tomando mejores decisiones.
¿Qué es lo que hace que nunca tomemos la decisión de vaciar nuestros guardarropas de cosas inútiles? Es la pérdida económica implícita la que genera el sentimiento de culpa que supera nuestros propios deseos.

Cuanto más gastamos más aferrados nos hacen sentir los objetos aunque nos resulten inservibles. Nos relacionamos emocionalmente con ellos como si fueran seres vivientes con quienes hemos asumido un compromiso al adquirirlos.
Podemos llegar a querer a algunas prendas más que a nuestra comodidad y necesidad, porque en realidad nos están molestando, quitando espacio o impidiéndonos renovarlas por otras más modernas o más prácticas.

A veces tenemos que aceptar que no todas las inversiones que hacemos se logran amortizar adecuadamente; y hay que aprender a perdonar esos impulsos arcaicos que influyeron para que realizáramos esa compra no siempre tan justificada y frecuentemente motivada por un deseo de gratificación inmediata.
¿Cuántas veces decidimos comprarnos algo para calmar nuestro sentimiento de frustración por otro motivo?

Pocos piensan en el futuro cuando toman una decisión, porque la mayoría actúa impulsivamente frente a una necesidad presente, favorecida generalmente más por estímulos externos que por motivos internos.
El miedo tampoco nos deja elegir y nos mantiene en la indecisión, y evaluar las consecuencias no siempre resulta conveniente porque se suele exagerar con las previsiones, ya que sabemos que es muy difícil controlar todas las variables que intervienen para que ocurra un hecho.

Las experiencias ajenas nos pueden ayudar con nuestras elecciones, a no dejarnos llevar por las emociones y a aprender a ser más decididos, porque podemos ver cómo la gente se adapta a las consecuencias de sus errores.
Hay gente que recién frente a una gran pérdida se atreve a realizar lo que nunca hicieron y que jamás habrían hecho si no hubiesen sufrido esa experiencia. Como si los errores fueran el camino doloroso que eligen algunos para la realización personal.

Pero a veces, las decisiones impulsivas son necesarias, principalmente en momentos que exigen actuar de inmediato.
En estas experiencias, donde está en juego la supervivencia, actuar instintivamente puede significar la salvación; como si la naturaleza nos estuviera guiando a hacer lo mejor.
Todos tenemos la oportunidad de elegir libremente desde nuestras condiciones pero también tenemos el derecho de renunciar a hacerlo cuando nos sentimos abatidos y dejar que los demás elijan por nosotros porque es más cómodo, pero también en este caso tenemos que elegir al consejero.

miércoles, 19 de agosto de 2009

La logoterapia buscando el sentido de la vida


La logoterapia es una corriente psicológica que se basa en la búsqueda del sentido de la vida. La peculiaridad de esta doctrina es la de utilizar esa búsqueda como una terapia curativa ante situaciones de depresión, vacío, estrés, etc.

Su fundador fue Víctor Frankl, un médico y psiquiatra vienés de origen judío, que estudió el psicoanálisis y la psicología individual y posteriormente desarrolló su propia teoría.
Durante la II Guerra Mundial pasó tres años como prisionero en distintos campos de concentración nazis donde murieron sus padres y su primera esposa. En las peores circunstancias que una persona puede soportar, como las que él vivió, Frankl sostiene que la vida humana tiene sentido. La pregunta que se hace ante el sufrimiento no es ¿por qué sucede éste? si no ¿para qué?

Esta experiencia traumática le sirve a Frankl para elaborar su teoría y plantearla como una respuesta ante el dolor y el sufrimiento, como una propuesta para aprender a vivir. Sostiene que la búsqueda del sentido de la vida es una fuerza primaria que proviene de la dimensión espiritual del hombre, que es el motor y la base de las actuaciones del ser humano.

La logoterapia es la terapia del sentido (logos), que defiende que cada persona debe ser protagonista de su propia historia y que ante cualquier situación, por dura que sea, las personas han de buscar respuestas.
Ante todo es una teoría positivista.

Se basa en tres principios:
Desde un punto de vista antropológico defiende que las personas somos libres para vivir nuestra vida y elegir nuestro propio destino.
Respecto a los métodos de terapia psicológica, esta doctrina defiende que tales métodos tienen que partir del interior del propio individuo en contra de la mayoría de las terapias que se basan en componentes externos.
Por último desde la vertiente filosófica, la logoterapia tiene como punto fundamental la búsqueda del sentido de la vida.

Esta teoría entiende al ser humano en sus tres dimensiones, la biológica, la psíquica y la espiritual. A diferencia de las teorías que la precedieron, como el Psicoanálisis y la Psicología Individual que sólo utilizaban la visión biológica y psicológica como terapias curativas, la logoterapia trata las enfermedades psíquicas tanto desde una vertiente médica como espiritual.

La particularidad más importante de la logoterapia es la de unir el concepto del sentido de la vida con las terapias curativas de problemas psicológicos. El logoterapeuta intenta ayudar al paciente a encontrar el sentido de su existencia. A diferencia de las religiones no se intenta ofrecer a la gente un sentido determinado, sino que cada persona encuentre el suyo propio.

Las personas que llegan a pedir ayuda a un especialista en logoterapia suelen tener conflictos psicológicos como miedos, fobias, depresión, estrés, ansiedad, angustia o problemas de autoestima. Frente a estos se plantean dos alternativas: o nos paralizamos o avanzamos y salimos de esta situación.

Para ayudar en ese proceso de salida, los logoterapeutas actúan con calma, sin técnicas invasivas ni agresivas. Los procesos son más lentos que en otras técnicas. Lo primero que se intenta es que la persona aprenda a aceptarse para posteriormente incidir en lo espiritual con el fin de que el paciente se descubra a sí mismo y trabaje en lo relacionado con el sentido de la vida.

Hay dos tipos de sesiones de logoterapia:
Espacio de consejería personal:
En este tipo, las sesiones duran aproximadamente una hora. En ellas se hacen técnicas de relajación, música y lectura para que el paciente desconecte. Posteriormente se produce el encuentro con el terapeuta y éste se graba para que tranquilamente en casa se trabaje y reflexione con las ideas tratadas.
Espacio de consejería de grupos: Son sesiones grupales de 5 ó más personas que trabajan sobre un tema con el acompañamiento del logoterapeuta. Los pacientes trabajan entre ellos utilizando distintas técnicas con la monitorización del especialista.

En los dos tipos de sesiones se parte de la idea de que lo primero que necesita una persona con este tipo de problemas es ser escuchado con atención, para posteriormente empezar a introducir sugerencias que haga que la vida de estos pacientes pueda mejorar. No obstante, la mayoría de las veces que una persona acuda a la logoterapia buscando recibir una receta a corto plazo que le solucione sus males, estará perdiendo el tiempo, ya que la base de esta terapia es que la persona decida ser el dueño y protagonista de su propia vida y sólo cuando tome conciencia de ello y empiece a actuar en consecuencia, sus problemas empezarán a mejorar y a encontrar solución.

martes, 18 de agosto de 2009

Trastornos psicosomáticos con componente psicológico.


Entre los trastornos funcionales están por una parte los fenómenos somáticos que acompañan a las diferentes emociones (o afectos). Se han agrupado en dos grandes categorías: La angustia, que señala peligro, y la depresión, señala pérdida o fenómenos negativos que son difíciles o imposibles de solucionar. Ambos estados pueden producir efectos somáticos.

Además de esto hay sintomatologías expresivas a través del lenguaje del cuerpo. Por ejemplo cuando una persona tiene tendencias retentivas se manifestarán por la constipación (estreñimiento, dificultad al respirar). Si la persona es reactiva con tendencias revulsivas e insoportables entonces tienden a expulsar (vómitos, diarreas, transpiraciones).

De esto se desprende que el organismo puede por medio de síntomas de conversión psicosomática liberar deseos que uno tiene contra las tendencias que se oponen o nos prohíben dicho deseo. Es como un autocastigo psicológico que nos lo impone la parte inconsciente del Superyo. Cada órgano o sistema puede liberar por una somatización el conflicto interno. Esto puede ser de forma percibida por el individuo o no. (Ejemplo: La persona que se le ha muerto un ser querido y no expresa sus sentimientos. Después aparecen una serie de síntomas).

Manifestaciones habituales de conversión
Motoras:
parálisis, calambres, tics, temblores, afonía, etc.
Sensoriales: dolores diversos, ceguera, sensación de calor o de frío.
Tracto intestinal superior: disfagia, náuseas, vómitos, bulimia, etc.
Tracto intestinal inferior: incontinencia, constipación, diarrea.
Tracto respiratorio: hiperventilación, disnea, suspiros, tos, bostezos.
Corazón, circulación: neurosis cardiaca, palpitaciones.
Vías urinarias: necesidad, frecuencia, incontinencia, retención.
Vías genitales: anestesia de la vagina o del pene, algunas formas de impotencia o frigidez.
Piel: enrojecimiento, palidez
Conciencia y funciones psíquicas: síncopes, amnesia, fatiga, falta de energía, etc.

Enfermedades psicosomáticas mayores
Las enfermedades psicosomáticas mayores son pluricausales; los factores psicológicos tienen su papel junto a la predisposición biológica y, especialmente, hereditaria. Estas enfermedades, como el asma, el infarto de miocardio, la tuberculosis, la úlcera, diabetes, etc. parecen presentarse en personalidades de un narcisismo frágil, con problemas importantes de dependencia. Ofrecen con frecuencia un conflicto referido al deseo de dependencia y han tenido una relación distorsionada con la madre. Estas enfermedades no son simples procesos de conversión psicosomática.

Relaciones somatopsíquicas
Aquí son las funciones corporales las que actúan sobre la mente. Si nuestro cuerpo tiene problemas esto nos afecta de forma psíquica: angustia, depresión, etc.

viernes, 14 de agosto de 2009

Intuicion


Es una sensación, se capta, se percibe consciente o inconscientemente sin la participación del pensamiento. Algo se anticipa que va a suceder o aconteció, pero no entendemos por qué estamos al tanto. La intuición tiene que ver con los instintos. En los animales la vida es instintiva, espontánea, básicamente impensada. Las respuestas ante el peligro o el ataque son impulsivas, pero el animal intuye generalmente cuando es una trampa. Presiente y sospecha cuáles alimentos pueden ser venenos y su especie sobrevive gracias a los instintos.

En el ser humano, el pensamiento, el lenguaje, la comunicación y la cultura transmitida nos hacen actuar de acuerdo a normas. Por ello, a la especie humana sólo le quedarían los instintos de conservación y de reproducción. Sin embargo, no deja de sorprender cuanta veces, ella es muy intuitiva o el actúa por instinto.

En psicología la intuición es el conocimiento que no es producto del método científico, ni se llegó a su comprensión de forma racional pero está allí, existe. Intuir es comprender las cosas instantáneamente sin necesidad de razonamiento. Es la percepción de una idea o verdad que le aparece como evidente a quien la tiene.

En la especie humana el cerebro evolucionó a niveles asombrosos del pensamiento complejo y la inteligencia. No obstante, respiramos, hacemos digestión y nuestro corazón late. Como los animales, una parte de nuestro cerebro comanda de manera automática las funciones básicas. En estas áreas se encuentra la vida emocional y las emociones, las cuales a veces, nos hacen perder la razón. El raciocinio nos permite tomar el control.

El conocimiento y las reglas sociales nos hacen vivir lógicamente y cada vez perdemos más la capacidad de intuir.Pareciera que el conocimiento está presente en todo momento y en todas partes. Es como una persona que piensa y actúa acorde a su vida, pero en cada una de sus células está toda la información genética, y todas juntas comenzando con el ovulo y el espermatozoide, siguiendo sus instintos y sus códigos, hacen al individuo y lo conforman.

Quizás todos los seres formamos parte de una sola conciencia universal y somos sus células. Si nos dejamos llevar por nuestra intuición tal vez podemos encontrar los códigos y la sabiduría de la divina providencia.

jueves, 13 de agosto de 2009

Trastornos del sueño


El insomnio es un tipo de trastorno del sueño, el más común, que se caracteriza por dificultad para dormirse, o mantener el sueño; la persona se despierta muy fácilmente, provocándole un grave problema. No es una enfermedad, sino un síntoma de algún problema psíquico o físico.
El sueño es un estado de suspensión de la conciencia en donde se produce la recuperación física del organismo, el corazón late más despacio, no hay cambios bruscos en la presión arterial, el flujo sanguíneo al cerebro y órganos internos disminuye y la respiración también es más lenta.

El sueño se divide en:
Sueño no-REM: se produce pérdida de la conciencia y dura alrededor de 1 a 2 horas. Se subdivide en:
Etapa 1: la actividad del cerebro es lenta y amplia. El ritmo de ondas alfa (reposo sensorial) es sustituido por un ritmo de ondas theta (sueño inicial).
Etapa 2: la actividad del electromiograma es reducida.
Etapa 3: se caracteriza porque el registro del electroencefalograma indica entre un 20 y 50% de ondas delta (sueño profundo).
Etapa 4: a diferencia de la etapa anterior, existe más de un 50% de estas últimas ondas.
Sueño REM: también llamado "sueño paradójico", dura alrededor de 25 minutos.
Cuando una persona comienza a dormir, su sueño pasa por las etapas 1, 2, 3 y 4. Esta última dura alrededor de 50 minutos, volviendo luego a las etapas 3, 2. A continuación le sigue el sueño REM.
La alternancia entre el período no-REM y sueño REM se repite 4 a 5 veces durante la noche.
Los trastornos del sueño se clasifican en:
Insomnios. Hipersomnias (somnolencia excesiva).Parasomnias (comportamiento anormal durante el sueño).

Los síntomas que presenta el paciente son múltiples, entre los que se destacan:
Estados nerviosos.
Irritabilidad.
Cansancio físico y mental.
Problemas de relación.
Mal rendimiento en el trabajo.
Disminución de la memoria y concentración.
Fatiga.
Ansiedad.
Falta de energía.
Somnolencia diurna, que puede llegar a provocar accidentes domésticos o en el lugar de trabajo.
Existen factores que pueden influir en la duración del sueño, como la alimentación, actividad física y psíquica, temperatura del ambiente, sexo (la mujer necesita más tiempo para dormir ya que posee un sueño más superficial), etc.

La causa principal para poder diagnosticar insomnio es la dificultad para iniciar y mantener el sueño. Este problema suele presentarse varias veces a la semana durante uno o varios meses.

El insomnio se clasifica de acuerdo a su duración en:
Insomnio transitorio: se relaciona con la adaptación a nuevos horarios por viajes o ambientes no acostumbrados, y no suele durar más de 3 días.

Insomnio de corta duración: es aquel que se presenta por alguna enfermedad breve, problemas en el ámbito laboral, familiar, social, etc.; generalmente se extiende hasta 3 semanas.

Insomnio de larga duración: está relacionado con problemas psiquiátricos y psicológicos, o trastornos emocionales fuertes; también se vincula a la droga-dependencia y consumo de alcohol; se mantiene durante varios meses o años.

El insomnio es debido a una hiperactividad. El 85% de los casos es debido al estrés, ansiedad, esquizofrenia y síndromes depresivos. En otros, este trastorno es temporal y puede producirse por exceso de ropa al acostarse, por temperatura del ambiente y ruidos extraños, etc.
El alcohol es otra causante de insomnio. Es un agente depresor del sistema nervioso con efectos a corto y largo plazo sobre el sueño; produce abolición de una fase del mismo, fase REM o MOR (movimientos oculares rápidos). La persona suele despertarse fácilmente y luego le es difícil volver a dormir. A largo plazo, produce alucinaciones por supresión de esta fase (alucinosis alcohólica).

Existen otras causas: entre ellas, la fiebre, que también suprime la fase REM del sueño. Asimismo, el trastorno puede deberse a ciertas dolencias producidas durante la noche, como ocurre en aquellas personas que padecen de úlceras pépticas o carcinomas de estómago, etc.
El insomnio en los ancianos es más difícil de resolver debido a los cambios fisiológicos que se producen al envejecer.

Existen hábitos que pueden mejorar la calidad del sueño y de la vida; se recomienda, antes de comenzar un tratamiento Naturista:
• No alterar el ritmo de vigilia y sueño, tener un horario habitual para acostarse y levantarse.

• No realizar siestas, si esto imposibilita dormirse por las noches.• El ambiente debe ser oscuro, sin luces y sonidos del exterior y debe tener una buena temperatura ambiental.
• Evitar cenar comidas pesadas.
• Realizar alguna actividad física, ya que el cansancio físico produce relajación.
• Evitar leer en la cama o permanecer en ella si no se llega a conciliar el sueño en 30 minutos.
• Evitar cualquier situación de excitación que tenga efecto negativo sobre el sueño, como por ejemplo mirar películas violentas antes de dormir.
• Tomar un vaso de leche caliente, ya que puede tranquilizar a una persona.
• Evitar tomar té, café, alcohol.
• Evitar el tabaco.
• Tomar un baño caliente.
• La postura también puede ser importante. Si se tiene algún problema cardíaco o digestivo se aconseja dormir sobre el lado derecho; si hay problemas de columna, boca arriba, si hay úlcera de estómago boca abajo, para la artrosis cervical se debe dormir sobre una superficie plana, boca arriba, y con almohada especial para apoyar la nuca.

Antes de comenzar con el tratamiento se definirán los siguientes términos:
SEDANTES: son aquellos fármacos que disminuyen la actividad, moderan la excitación y producen un estado de calma.
La sedación es un efecto colateral de muchos fármacos que no son depresores generales del sistema nervioso central.
HIPNOTICOS: son aquellos fármacos que producen somnolencia y facilitan la aparición y el mantenimiento de un estado de sueño. Este se asemeja al natural en sus características electroencefalográficas y, desde él, puede el receptor ser despertado con facilidad; el efecto se llama hipnosis.
Características: los hipnóticos ideales deben:
• Inducir el sueño en forma rápida y predecible.

• Mantener el sueño por un período de 7-8 horas.
• Evitar los despertares frecuentes.
• Preservar todas las etapas del sueño REM y no-REM en sus porcentajes correspondientes.
• No generar efectos adversos inmediatos (horas de la mañana) o tardíos (semanas o meses después de iniciado el tratamiento).
• No disminuir su eficacia durante su administración prolongada.
Un tratamiento con hipnóticos debe complementarse con una buena higiene o educación del sueño y con terapias conductuales.
• El insomnio tiene muchas causas y es necesario un diagnóstico diferencial preciso antes de considerar el tratamiento. La terapia del comportamiento, la psicoterapia o los fármacos no hipnóticos pueden ser superiores a los hipnóticos cuando el insomnio tiene una causa específica (por ejemplo, ciertas drogas mejoran el sueño en determinados pacientes: hiperkinéticos, con enfermedad de Parkinson, con depresión endógena, psicóticos, etc.).

• Además, el insomnio puede estar relacionado con la ingestión de alimentos o café antes de acostarse, o debido a ciertos fármacos.
• Solamente cuando no pueden eliminarse las causas específicas del insomnio, debe considerarse el tratamiento con fármacos hipnóticos.
• En el insomnio transitorio, como en los casos de viajes en avión, por alteraciones del horario puede justificarse el uso de hipnóticos.

• En el insomnio a corto plazo puede prescribirse un fármaco, y el paciente debe ser aconsejado.

INDUCTORES NATURALES DEL SUEÑO
La mayoría de estos medicamentos contienen una sustancia sintética: MELATONINA.
La melatonina es una hormona que segrega, en forma natural, la glándula pineal del cerebro. Tanto la síntesis como la liberación presentan un ritmo circadiano (ritmo de 24 horas): son estimuladas por la oscuridad e inhibidas por la luz que penetra a través de la retina y van disminuyendo con la edad debido a que esta glándula se calcifica y, como consecuencia, el nivel de melatonina cae.
Los especialistas recomiendan, como precaución, tomar melatonina durante la noche, ya que produce relajación muscular y mental, y preferir los preparados de laboratorio a la hormona de origen animal.

SEDANTES NATURALES
• TILO
• PASIFLORA
• MELISA
• MANZANILLA
• ESPINO ALBAR

Debe acudir al médico si se observa que:
• A pesar del tratamiento, el trastorno del sueño continúa y no hay mejoría.
• Si se sospecha la presencia de reacciones adversas a los medicamentos.
• Si aparecen otros problemas como la apnea nocturna, etc. Las complicaciones que pueden presentarse son: arritmias cardíacas y cuadros de presión alta, entre otras.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Parasomnias


Bajo el término parasomnias se encierran las alteraciones presentes durante el sueño. En este grupo está el sonambulismo, los terrores nocturnos, las pesadillas, el síndrome de piernas inquietas y los calambres nocturnos.

Los calambres nocturnos en las piernas
Lo sufren las personas de edad avanzada, aunque no se puede decir que sea raro en las personas menores de 60 años. Generalmente se trata de personas relativamente sanas que consultan al médico por la incomodidad que tienen durante la noche al sufrir dolores de tipo calambres en las pantorrillas.
Estos músculos se contraen y causan la flexión forzada del pie o de los dedos de éste. En muchos casos, los calambres se repiten en el transcurso de la noche impidiendo que el enfermo descanse adecuadamente. El médico generalmente no tiene una herramienta de laboratorio que le permita confirmar su diagnóstico, aparte de lo que le refiere el enfermo.
En estos casos él recomienda estirar rápidamente el dedo o el pie cuando se presenta el calambre, así evita que éste se extienda y el síntoma molesto se detiene. Los suplementos de calcio son recomendados por algunos médicos, sin embargo, su eficacia no está completamente demostrada.
Otros médicos sugerirán a sus pacientes que aumenten el consumo de alimentos ricos en potasio, como la banana, el melón, etc.

Los Terrores nocturnos
Son aquellos episodios de intensa agitación y gritos durante el sueño, más a menudo observado en los niños. En los adultos se encuentran relacionados con el alcoholismo o desórdenes de tipo psicológico. Generalmente el médico sugerirá al enfermo iniciar un programa de ayuda psicológica y le recomendará tomar medicamentos ansiolíticos de acción intermedia.

El síndrome de piernas inquietas
Observado frecuentemente en personas mayores de 55 años quienes manifiestan una sensación incómoda en las piernas, de difícil descripción, que los obliga a moverlas constantemente ya que con dicha acción cede transitoriamente la molestia. El síntoma se describe muchas veces como "un destemplamiento" o como dolor de baja intensidad pero que impide mantener las piernas en reposo. No es descrito como calambre. Este continuo movimiento impide al paciente conciliar o mantener satisfactoriamente el sueño.

El sonambulismo
El paciente se sienta, camina, realiza actividades complejas (como tocar guitarra, por ejemplo) durante el sueño que no recuerda el día siguiente. Es de anotar que todos estos movimientos los ejecuta con los ojos abiertos. El médico les recomienda a los familiares que deben proteger al paciente porque podría lesionarse durante los episodios de sonambulismo. Generalmente este trastorno aparece durante la adolescencia o en la infancia tardía.

Las pesadillas
O sueños con trama terrorífica se presentan en adultos con un trastorno de base emocional o en los niños. Cuando estos episodios son recurrentes el médico considerará una evaluación psicológica, ya que los sucesos pueden ser la manifestación de un desorden mucho más complejo. En los adultos es frecuente verlos relacionados con una excesiva y frecuente toma de alcohol o con la fatiga física y/o emocional. El tratamiento está dirigido a controlar el factor emocional subyacente y puede requerir la toma de medicamentos.

martes, 11 de agosto de 2009

Estrés ¿Te engorda?


Claves para que el intenso ritmo de la vida diaria no sea una causa de estrés.
Nuestros ancestros comían para sobrevivir; comían porque tenían hambre, o tal vez para celebrar una victoria contra una tribu rival. ¿Y nosotros? Comemos cuando tenemos hambre, claro, pero también en reuniones sociales, cuando estamos tensos, aburridos, deprimidos, frustrados, de mal humor porque perdió nuestro equipo, muy ocupados o sin nada que hacer.

Muchos de nosotros tenemos altos niveles de estrés crónico, ya sea por el trabajo, por problemas sentimentales o por una lista de obligaciones más larga que la cola de reclamos por el tarifazo del gas. Nuestros cuerpos responden al estrés igual que los de nuestros ancestros: generando en el cerebro químicos de “luchar o huir” que causan una acumulación de calorías y almacenamiento de grasas.

Pero como nosotros tenemos abundante comida a nuestra disposición, ellos no la tenían, ampliamos continuamente nuestra unidad de almacenaje.
Así es como el ciclo de la grasa se sale de control: cuando usted padece estrés crónico, su cuerpo aumenta la producción de cortisol e insulina y su apetito se incrementa, igual que sus deseos de sumergirse en un consumo “hedonista” de golosinas y grasas muy calóricos.

Como resultado, almacena más grasa, que después se bombea hacia el hígado junto con químicos inflamatorios. Se crea entonces resistencia a la insulina, por lo que el páncreas debe secretar una mayor cantidad. Y eso hace que usted se sienta hambriento, perpetuando el ciclo de comer en exceso debido al estrés. Cuando trata de combatir el estrés con comida, activa el centro de recompensa de su cerebro, pero cuando el bienestar inicial desaparece, recurre otra vez a aquello que lo relajó y lo hizo sentir bien: la comida.

Las emociones como el estrés y la ansiedad hacen que sea muy difícil, en materia neuroquímica, controlar su apetito.
Es por eso que la idea de que comer en exceso se debe sobre todo al hambre extrema es un mito. También lo es que los antojos dependen de nuestras papilas gustativas y que, si nos esforzamos, podemos resistir las tentaciones. Lo que sucede en su cabeza juega un papel esencial en lo que ocurre tras su cinturón. Comprender cómo gobiernan sus emociones el apetito lo ayudará a resistir los antojos o incluso a no sentirlos.

Su meta: mantener estable su nivel de hormonas del bienestar. Así, generará un estado de satisfacción sin subidas ni bajadas hormonales que lo lleven a buscar alimentos buenos para su cerebro pero malos para su cintura.

Los siguientes consejos lo ayudarán a lograrlo:
Haga que la comida trabaje para usted
Cada alimento tiene un efecto distinto en su estómago, su sangre y su cerebro. Estos son algunos que podrían controlar su apetito y los químicos cerebrales que lo afectan.
El pollo contiene triptófano, una sustancia que incrementa la serotonina, mejorando su estado de ánimo y combatiendo la depresión. También lo ayuda a resistir el antojo de carbohidratos simples.
El pescado y las nueces son ricos en ácidos grasos omega 3, reconocidos estimulantes cerebrales y reductores del colesterol. También se ha demostrado que en las mujeres embarazadas ayudan con la depresión, que puede llevarlas a comer en exceso. En general, no consumimos muchos ácidos grasos omega 3; ingerir alimentos que los contengan podría mejorar nuestro estado anímico y alejarnos de las facturas.

El té verde tiene catequinas que, al parecer, inhiben la descomposición de las grasas, así como la producción de una sustancia inflamatoria que puede provocar hambre. Según un estudio, beber tres tazas de té verde por día ayuda a reducir el peso corporal y la circunferencia de la cintura en casi un cinco por ciento en tres meses. Además, el té acelera el metabolismo. Eso sí, no le agregue azúcar.

Cuando su cuerpo no duerme las siete o nueve horas que necesita cada noche para recuperarse, busca otras formas de compensar que el cerebro no secrete las cantidades normales de serotonina y dopamina, los químicos del bienestar. ¿Cómo lo hace?: con antojos de alimentos azucarados que liberan esos químicos de inmediato.
La falta de sueño desequilibra todo su organismo y, con los años, puede afectarlo aún más. Conforme envejece, la glándula pineal, situada en el cerebro, produce una menor cantidad de la hormona del sueño, la melatonina, lo que resulta en antojos de carbohidratos. Así que duerma lo suficiente: puede ayudarlo a mantenerse delgado.

Tal vez sea cierto que en la variedad está el gusto, pero la variedad también lleva a excesos. Cuando una comida incluye muchas opciones, es común olvidar los buenos hábitos alimenticios. Si asiste a una cena en la que el menú parece una guía telefónica, no le será fácil resistirse.
Una solución: elimine las opciones al menos en una comida por día. Elija la que suele ingerir más apurado y automatícela. Para la mayoría de la gente, es el almuerzo. Piense en uno saludable que le guste mucho (ensalada con pollo asado y aceite de oliva, por ejemplo, y cómalo todos los días.

Si todos fuéramos capaces de tomar decisiones sensatas, la multimillonaria industria de las dietas sería innecesaria. Comer puede ser un acto emocional, y es adictivo. Los expertos afirman que quienes viven con mayor estrés suelen subir más de peso que los demás. Así que su problema es doble.
¿Las excepciones?: los millonarios estresados, como los actores y los altos ejecutivos, que pueden pagar nutricionistas, chef y entrenadores personales. Pero usted no necesita nada de eso. Y no tiene que morirse de hambre ni privarse de lo que le gusta. Tenga a mano alimentos saludables como yogur, un puñado de nueces, fruta y verduras cortadas y vacíe su hogar de golosinas peligrosas.

Camine como mínimo 30 minutos por día —divididos, si es necesario, en tres segmentos de 10 minutos, todos los días, sin excusas. Hágalo no sólo por los efectos físicos sino también por los efectos psicológicos positivos, como el aumento de la autoestima. Caminar 30 minutos es fácil, factible y sostenible, y un primer paso para salir del problema y retomar las riendas de su vida.

Se sabe que el incremento de oxitocina (conocida como la “hormona del afecto”) puede reducir la presión arterial y los efectos del estrés, lo que eleva los niveles de una sustancia que ayuda a controlar el apetito. Según algunos estudios, es posible aumentar los niveles de oxitocina incrementando la interacción social y el contacto físico. Un masaje podría ayudarlo.

Mírese en un espejo de cuerpo entero, sin ropa y sin meter la panza. Para la mayoría de nosotros, este ejercicio es tan incómodo como un viaje en tren en hora pico. Tenemos que entender que nuestro peso debe ser saludable, no como el de las modelos de las revistas ni el de los boxeadores peso pluma.
Debemos sentirnos cómodos con el hecho de que no todas las mujeres son tan livianas como un barrilete, ni todos los hombres tan atléticos como David Beckham. Después de mirarse al espejo, dibuje su contorno, tanto de perfil como de frente. Pídale a su pareja o a un amigo cercano que mire los dibujos y le diga honestamente si es más o menos así como el aspecto de su cuerpo. Quizá sea la primera vez que tenga que hablar de eso. Le hará bien.

Si va a comer algo que no es saludable, disfrútelo. Saboréelo. Paséelo por su boca. Le sugerimos que pruebe una barrita de chocolate amargo con 70 por ciento de cacao y que medite; así aliviará sanamente el estrés y se recompensará con algo dulce.
Es una forma sencilla pero efectiva de sentirse bien sin derrumbarse ni comer cualquier cosa que encuentre. Cada cierto tiempo puede permitirse pecar un poco.

¿Cuánta hambre tiene?
Hambriento. Siente como si no hubiera comido desde la secundaria.
Estómago distraído. No está desesperado, pero piensa en un enorme y jugoso bife.
Satisfecho, sin hambre. Puede pasar un buen rato sin comida. Acaba de comer algunas nueces y tomó un trago antes de la cena.
Cómodo. Así se siente luego de una comida saludable de tamaño promedio.
Repleto. Podría (y debería) haber comido una porción de pizza menos.
Súper repleto. Emite un gemido audible.
Explosión. Es la típica comilona de fin de año. Se siente mal e incluso insulta el relleno que preparó su mama.

lunes, 10 de agosto de 2009

La pobreza y el comportamiento.


La pobreza tiene implicaciones psicológicas que no siempre se toman en cuenta en los análisis socioeconómicos.

Ser pobre representa no solo la tragedia del hambre y la desnutrición, o la falta de bienes y servicios primarios o la carencia de sustento. Ser pobres conlleva alteraciones importantes en la conducta humana que privan a buena parte de las personas que la padecen de un desarrollo psicológico adecuado.

Los seres humanos conformamos nuestra forma de ser, nuestras actitudes ante la vida, nuestro comportamiento y nuestra personalidad en base a parámetros biológicos, genéticos, sociales y psicológicos.Una alimentación escasa provocará desnutrición y el subsiguiente daño fisiológico, incluido el cerebral. La miseria sostenida durante generaciones por familias que la hayan soportado, comporta patrones genéticos disminuidos como puede ser el peso y la estatura, entre otras características fisiológicas. Los factores psicológicos y sociales que se derivan de la pobreza son igualmente determinantes en la formación de actitudes y formas de comportamiento diferentes.

Investigaciones hechas al respecto señala, que la pobreza genera rasgos culturales propios como "pocos deseos de planear el futuro", "sentimientos de inferioridad y marginalidad", creando conductas de auto segregación, machismo en los hombres y conductas de mártires en las mujeres, "sentimientos de fatalismo", "desconfianza social" y una tendencia a vivir en el presente. Es decir, comportamientos sin objetivos y metas en la vida tipo: Como vaya viniendo vamos viendo.Entre los rasgos sociales que encuentra los investigadores, indica situaciones de vida que marcan patrones de conducta tales como el hacinamiento y la ausencia de vida privada, alcoholismo, abandono de hogar, violencia social e intrafamiliar, autoritarismo en las relaciones de pareja y familia, ausencia de infancia como etapa de formación y de vida, bajo nivel educativo y analfabetismo funcional.

Todo esto trae como consecuencia un bajo rendimiento físico, así como igualmente intelectual. El lenguaje, los conocimientos científicos, el aprendizaje cultural, social y escolástico serán limitados y aunque el trabajo, las habilidades y el esfuerzo existan, la pobreza no forma a las personas que la resisten para poder controlar su propio destino, surgiendo cuadros crónicos de desesperanza, frustración y depresión.

sábado, 8 de agosto de 2009

Feliz dia del niño!


Cuando nace un niño

Cuando nace un niño,
la vida es más bella
y aunque sea de noche
brillan las estrellas.

Cuando nace un niño,
todo es alegría,
el mundo cambiará
a partir de ese día.

Cuando nace un niño,
irradia pureza
y quienes lo miran
no sienten tristeza.

Cuando nace un niño,
ya no hay soledad,
se suma un ser nuevo
para dar y amar.

María Negrín

¡Feliz día del niño!!!

viernes, 7 de agosto de 2009

El amor y la psicología


En la Seducción se habla frecuentemente del Amor y del Sexo, aunque también la Psicología tiene mucho que decir sobre ellos.
En las ultimas décadas se han llevado a cabo múltiples estudios intentando buscar una explicación a eso que nosotros llamamos amor. Para la psicología el amor es una necesidad fisiológica, un impulso que puede provocar conductas imprevisibles. Vamos a ver los distintos acercamientos de la psicología a este tema.

Tipos de amor:
Amor Compañero y Amor Pasional
Amor Compañero o Camaradería: tiene un alto grado de apego, compromiso e intimidad, aunque esta desprovisto de pasión. Es el que sentimos por nuestros familiares o amigos.
Amor Pasional: es el amor que sentimos por la novia o por la chica o chico que conocimos este sábado pasado. Es más intenso que el amor compañero, esta muy marcado por la sexualidad y el romanticismo.

Teoría Triangular del AmorSegún esta Teoría, existen tres componentes diferenciadas en el amor:
Pasión: deseo de estar con la otra persona y que el sexo con ella sea gratificante.
Intimidad: Capacidad de compartir nuestros deseos, sentimientos y secretos con la otra persona.
Compromiso: Certeza de que pase lo que pase esa persona no nos olvidara o dejara en la estacada.

Amor por combinación de estos elementos:
Confianza - Amistad: cuando únicamente existe Intimidad. Por ejemplo, la relación que se puede tener con un psicólogo con el cual tenemos mucha confianza. También se aplica al cariño que sentimos por un amigo.
Amor Romántico: existe la Pasión y existe la Intimidad.
Amor Sociable: Intimidad + Compromiso, es el que se da en las parejas que han perdido la pasión.
Amor Completo: un amor con las tres características se supone que es el amor ideal, aunque según la psicología no suele durar mucho: es difícil de mantener y suele derivar en alguno de los otros tipos de amor.

Dopamina, Serontonina, testosterona:
Desde una perspectiva biológica el amor puede explicarse casi exclusivamente por la acción de un neurotransmisor: La DopaminaLa Dopamina está relacionada con las emociones y las sensaciones de placer. Todas las adicciones fuertes provocan la generación de dopamina: los opiáceos, por ejemplo, activan las mismas áreas que el amor. El amor, por lo tanto, es una adicción positiva que se puede tornar en ansiedad cuando se es rechazado. Esto se debe a que el amor activa el sistema de recompensa del cerebro, que nos arrastra a ver recompensas y motivarnos a conseguirlas. Para nosotros el amado es el premio, es por ello que centramos nuestro mundo en él.Y si surgen complicaciones esto genera más atracción ya que en una adversidad el cerebro genera aún más dopamina.También debido a la dopamina buscamos cosas en común e intentamos amoldar nuestra personalidad para agradar al otro, ya que la dopamina también tiene relación con la motivación para cambiar.

La serontonina, llamada "hormona del placer", ejerce una gran influencia sobre el sistema psiconervioso. Si sus niveles están anormalmente bajos, y se combina con el impulso generado por la dopamina, puede causar un pensamiento obsesivo por la otra persona.El amor y la atracción sexual son dos cosas diferentes: en el amor influye la Dopamina, en el acto sexual la Testosterona y en menor grado otras hormonas sexuales, pero esta línea no está tan clara: el amor siempre incluye el componente sexual y si tenemos relaciones sexuales con una persona puede desembocar en amor ya que en el acto sexual se genera gran cantidad de dopamina.

Los Mecanismos de la Atracción:
La psicología define una serie de componentes de la atracción:
El Momento: hay que estar dispuesto a enamorarse, y esto no sucede siempre.
El Entorno: es más común enamorarse de gente cercana.
El Misterio: nos atrae más la gente que no conocemos del todo.
La Personalidad: existe un componente cultural / intelectual / personal.
El Físico: la psicología reconoce que se trata de un factor importantísimo.

El Amor con la Mente y no con los Ojos
¿Por qué nos atraen los extraños? Las personas misteriosas nos resultan interesantes porque ese misterio se asocia a la novedad, y la novedad activa el neurotransmisor del amor: la dopamina. Aunque es contradictorio porque también nos sentimos atraídos por personas similares a nosotros: aficiones comunes, cualidades físicas, edad, etc. Los tipos genéticos similares se atraen.Son sensaciones distintas: por un extraño la mayor parte de la atracción es debida a la Pasión (de la Teoría Triangular del Amor), mientras que con las personas de nuestro entorno y las que son muy similares a nosotros tenemos más Intimidad.El factor cultural también es muy importante ya que influye en nuestra concepción de enamoramiento y en ver cuán lejos se puede llegar: en el amor se tienen en cuenta las reglas sociales como en cualquier otro tipo de relación humana.

El Amor con los Ojos y no con la Mente
Nos gusta que nuestra pareja esté bien proporcionada. Las caras simétricas nos resultan más atractivas. De la simetría facial se puede asumir que existe un buen material genético. En las mujeres, la proporción física idónea es una relación cintura-cadera de 0.7, es decir, la cintura ha de ser un 70% de la cadera. En los hombres lo que más llama la atención físicamente es una forma triangular.La atracción en los hombres se produce mucho más rápido que en las mujeres, debido al hecho de que dan más importancia a los factores físicos. Las mujeres por su parte tienen mayor actividad de memorización, una mujer siempre recuerda los detalles de lo que ha vivido con una persona, de lo que ha hecho con esa persona, cómo es. Es como si elaborase un "informe" de cada persona, por eso las mujeres son tan detallistas y para ellas es tan importante la atención a los pequeños detalles.

La Infidelidad

Al hablar de "infidelidad en la pareja" muchas son las sensaciones y conceptos que aparecen en el inconsciente colectivo como resultado de siglos de socialización. Sin embargo las ideas más comunes suelen ser las ligadas a la traición, la mentira, el engaño o la deslealtad.Básicamente hay infidelidad cuando uno de los miembros de la pareja (o ambos) rompe el compromiso de lealtad sentimental contraído de común acuerdo. La promesa de amar sólo y exclusivamente a determinada persona, es incumplida o traicionada.

jueves, 6 de agosto de 2009

Paramnesia


¿Cuántas veces nos hemos sorprendido por tener la sensación de que un instante nos suena muy familiar, como si ya hubiésemos vivido antes esa escena? A este efecto se le denomina Déjà vu o también paramnesia y es un fenómeno que nos ocurre en determinados momentos en forma de fuerte sensación de experiencia ya vivida, generalmente en forma de sueño o de recuerdo pasado cuando en realidad ese momento es totalmente nuevo.

En la mayoría de los casos se siente una sensación de confusión ante la creencia de poder recordarlo. La experiencia de déjà vu parece ser muy común. En estudios formales, el 70% o más de la población afirma haberlo sentido al menos una vez. También se encuentran referencias a la experiencia de déjà vu en literatura del pasado, lo que indica que no es un fenómeno nuevo. La explicación científica es muy clara: se trata de un defecto de la memoria. En dicho defecto intervienen dos tipos de memoria, la memoria a corto plazo que es la que percibe los sucesos que pertenecen al presente, y la memoria a largo plazo que es la que percibe los sucesos pertenecientes al pasado.
Aunque esto solo dura unos segundos, deja huellas más o menos perdurables en las personas y es por eso que ha sido motivo de inspiración de filmes, novelas, canciones y artículos periodísticos como el que está leyendo. En algunos casos las experiencias se repiten y eso alimenta la mística de algunas personas quienes llegan a considerarse capaces de predecir el futuro inmediato a partir de visiones a lo “déjà vu”.

Para los expertos, este es una más de las grandes incógnitas que guarda el funcionamiento del cerebro pero, no obstante, han intentado hallar una explicación al fenómeno y la hipótesis más extendida dice que esa sensación se produce cuando el cerebro recuerda alguna situación muy parecida, aunque no sea idéntica.

El psicoanálisis ha entendido el “déjà vu” como el resultado de los sueños diurnos, de las fantasías inconscientes de la persona y no faltan los pseudo científicos que han asociado la experiencia a la metafísica, la reencarnación y los poderes ocultos de la mente.