domingo, 31 de enero de 2010

Mandalas


Los mandalas tienen su origen en la india, aunque se propagaron a otras culturas orientales, y pueden encontrarse también en los indígenas americanos y los aborígenes australianos.

Mandala es una palabra de origen sánscrito que significa literalmente círculo. Se trata de un círculo sagrado, símbolo de totalidad, que ha sido usado para la meditación, sanación y fomento de la creatividad. Representa la totalidad de nuestro ser.

El mandala está compuesto por un círculo que define y protege una superficie consagrada. El círculo es un símbolo universal que aparece en todas las culturas y representa la relación existente entre el ser humano y el universo.

El psiquiatra Carl Jung utilizó el mandala como instrumento terapéutico como ayuda en el proceso de individuación. Jung inició el estudio de los mandalas a partir de su encuentro con el orientalista W. Wilhem. Según Jung, el mandala es una expresión del yo, una producción del inconsciente. El mandala es el centro. Es el exponente de todos los caminos. Es el camino hacia el centro, hacia la individuación. Al pintar un mandala, el dibujo parece desarrollarse por sí solo y, a menudo, oponiéndose a las propias intenciones conscientes.

Los mandalas, escribe Jung, están todos basados en la cuadratura del círculo. Su motivo básico es la premonición de un centro de la personalidad, una especie de punto central dentro de la psique, con el que todo está relacionado, mediante el cual todo está ordenado y es en sí mismo una fuente de energía. La energía del punto central se manifiesta en la compulsión casi irresistible a convertirse en lo que uno es, igual que todo organismo está impulsado a asumir la forma que es característica de su naturaleza, sin importar cuáles sean las circunstancias.

Este centro no se siente o considera el ego. Los opuestos emparejados que configuran la totalidad de la personalidad. Esta totalidad comprende la conciencia, en primer lugar, luego el inconsciente personal y finalmente un largo e indefinido segmento del inconsciente colectivo cuyos arquetipos son comunes a toda la humanidad.

Según Jung, la mayoría de los mandalas creados por las personas tienen un carácter intuitivo y ejercen una influencia en el inconsciente a través de su contenido simbólico. Por este motivo, poseen una significación 'mágica', como los iconos, cuya posible eficacia nunca es reconocida conscientemente por el paciente.

El mandala es un lugar sagrado en el interior de uno mismo. Al entrar en el mandala y caminar hacia su centro el ser humano es guiado a través de los procesos de desintegración y reintegración.

Representa un camino hacia ese centro en nuestro interior, que Jung llamó self. Cada mandala que una persona dibuja representa una de las infinitas manifestaciones del self, y el mandala es, en palabras de este autor, "un refugio seguro para la reconciliación interna y plenitud".

Desde el punto de vista de la psicología jungiana, crear y dibujar un mandala puede ayudar a las personas a reintegrar la fragmentación psíquica y espiritual, manifestar la creatividad y reconectarse con su ser esencial. El mandala te abre las puertas hacia el interior de vos mismo y tu sabiduría interna, te proporciona un refugio donde sentirte a salvo de ese mundo exterior lleno de estrés y su confusión, y te aporta una sensación de paz y calma.
Cualquier persona puede dibujar o colorear mandalas, sea cual sea su edad. Se recomienda especialmente su uso en situaciones terapéuticas o en épocas de crisis. Las intensas emociones que muchas veces acompañan a las crisis, no siempre pueden expresarse por completo mediante las palabras, de manera que pueden usarse los mandalas como forma de expresión de dichas emociones.

Los elementos que integran los mandalas tienen un significado. Los más utilizados son los siguientes:

Círculo: movimiento. Lo absoluto. El verdadero yo.

Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría. Sentimiento de unión.

Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y muerte. Lo consciente y lo inconsciente.

Cuadrado: procesos de la naturaleza. Estabilidad. Equilibrio.

Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad. Elevación.

Espiral: vitalidad. Energías curativas. Búsqueda constante de la totalidad.

Hexágono: unión de los contrarios.

Laberinto: implica la búsqueda del propio centro.

Mariposa: auto-renovación del alma. Transformación y muerte.

Pentágono: silueta del cuerpo humano. Tierra, agua, fuego.

Rectángulo: estabilidad. Rendimiento del intelecto. La vida terrenal.

Triángulo: agua, inconsciente, hacia abajo, vitalidad, transformación, hacia arriba agresión, hacia uno mismo, hacia el centro.

El uso de los colores en los mandalas también tiene un significado especial, relacionado con el estado de ánimo de quien los pinta.

Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.

Negro: muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, ignorancia.

Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.

Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión.tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.

Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.

Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.

Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo.

Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría.

Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza.

Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración.

Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.

Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.

sábado, 30 de enero de 2010

Vigorexia.


El paciente que padece vigorexia persigue un cuerpo con masa muscular bien marcada, para ello, dedica su tiempo libre al ejercicio físico anaeróbico, de gimnasio utiliza, fármacos y hormonas y reduce la variedad alimentaría, normalmente empleando dietas ricas en proteínas.

Quien sufre de vigorexia pasa la mayor parte del tiempo pensando y actuando para mantener la forma física y la musculatura máxima, comprueba su peso y medidas, se mira en el espejo reiteradamente, etc..., de esta manera, se ve deteriorada su calidad de vida, sus relaciones sociales y familiares e incluso su rendimiento académico o laboral.

Se entiende por vigorexia la obsesión patológica por un cuerpo perfecto y musculado. Las víctimas de esta enfermedad sufren una preocupación excesiva por su cuerpo, convirtiéndose en el principal objetivo de su vida. Podría decirse que es un comportamiento obsesivo-compulsivo caracterizado por la preocupación de acudir al gimnasio y la transferencia de los principales valores de la vida hacia el acto de entrenar o muscular su cuerpo.

La vigorexia afecta mayoritariamente a hombres, aunque también puede darse en mujeres. La práctica de deporte moderado resulta muy saludable para nuestro organismo. Sin embargo, los afectados por la vigorexia muestran una preocupación excesiva por su aspecto físico que conlleva que la musculación a través de una actividad física pase de ser un objetivo saludable a un desorden emocional elevado a la categoría de obsesión. El ansia por adquirir a toda costa una apariencia atlética puede llevar al consumo de sustancias perjudiciales para el organismo. Las consecuencias de este trastorno tienen su reflejo en la salud y en la conducta social de quienes lo padecen.

En ocasiones quienes sufren de vigorexia también recurren a una práctica más peligrosa para la salud, como es el dopaje para obtener un incremento de la masa muscular y disminuir la fatiga.

Los productos dopantes más utilizados son los anabolizantes, derivados sintéticos de la testosterona (hormona sexual masculina). Son sustancias que pueden provocar efectos adversos: crecimiento desproporcionado de las glándulas mamarias, acné, caída del cabello, depresión, euforia, irritabilidad... y, en los casos más extremos, disfunciones eréctiles, disminución del tamaño de los testículos y una mayor propensión a padecer cáncer de próstata. Problemas de corazón y de hígado.

Estos Trastornos de la Alimentación vienen acompañados de sentimientos de culpa, tristeza, depresión, rechazo social, dificultades laborales, dificultades en las relaciones tanto con amigos y familia, como con posibles parejas, incluso autolesiones o ideas suicidas, etc.

jueves, 28 de enero de 2010

El calor y sus conflictos




La llegada del verano suele traer aparejada la aparición de las tan conocidas olas de calor: periodos puntuales en los que se alcanzan temperaturas tan altas que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.

La falta de sueño motivada por el calor causa irritabilidad y afecta al comportamiento.

La falta de descanso a causa del cambio de hábitos y la irritabilidad que genera acentúan la sobrecarga psicológica en la época estival.

No sólo el trabajo y la excesiva ocupación son causa de estrés. Algunos expertos aseguran que el verano también nos altera psicológicamente.

Pero no son sólo las circunstancias climáticas las que nos llevan al estrés veraniego, sino la forma en que encaramos nuestros problemas y el modo rápido de vivir propio de nuestro tiempo. Las personas se escapan de las ciudades, donde se encuentran presas. Y salen de vacaciones a los distintos puntos turísticos de nuestro país o fuera del mismo, pero las vacaciones son caras. Hay quienes puede permitírselo, pero otros no. Muchos recurren a préstamos bancarios, que luego cuesta pagar. Estas circunstancias generan estrés.

La luz ayuda, más que el calor, a superar nuestros estados de cansancio y síntomas depresivos y ello es debido al aumento de la melatonina, que nos estimula y nos da alegría. No ocurre lo mismo con el calor y la humedad, que nos agobian.

El calor produce situaciones de estrés que se pueden ver aumentadas, aunque de forma indirecta, por la dificultad de dormir cuando esas temperaturas persisten durante la noche.

Una temperatura tan elevada como la que se vive en una ola de calor generalmente por encima de los 35 grados hace que el organismo pierda líquidos y sales minerales rápidamente, lo que puede provocar un golpe de calor, cuyos síntomas son: desmayos, dolores intensos de cabeza, mareos acompañados de náuseas, sueño e incluso convulsiones.
La gravedad de estos trastornos va desde los leves, como los calambres por calor, el edema y el síncope, hasta la forma más grave, que es el golpe de calor.

Es recomendable que te pongas en contacto con tu médico de cabecera si sufres alguna enfermedad de riesgo y consideras que una ola de calor puede afectarte con especial virulencia. Él te informará sobre las medidas de precaución que debas tomar en caso de que éstas sean necesarias.

"Ama la vida, afróntala, porque buena o mala no tenemos otra." (Nietzsche)

miércoles, 27 de enero de 2010

Bipolaridad


El Trastorno Bipolar es una condición médica de la que en los últimos años se ha dado a conocer con mayor frecuencia, aunque la misma es un desorden antiguamente conocido como el trastorno maniaco-depresivo o la psicosis maniaco-depresiva.

La bipolaridad es un desorden en la que el individuo que la padece presenta manifestaciones extremas de dos estados de ánimo principales, las cuales se conocen como el polo depresivo, y el polo maníaco o de euforia. Estos estados de ánimo fluctúan en la persona de forma cíclica e inconsistente, en la que por momentos sufre de una depresión grave o crónica, y de repente puede presentarse totalmente eufórico.

Uno de los indicativos principales de una persona que padece de bipolaridad es que la misma presenta estos polos de forma extrema y exagerada. La persona puede sufrir de episodios de depresión severa en ciclos promedio de entre una a dos semanas, y luego pasa a un episodio de euforia extrema en ciclos de la misma duración en promedio.

El diagnosticar esta condición en una persona no es fácil, ya que los síntomas son similares a las de otras condiciones del estado de ánimo como lo son la depresión, el trastorno obsesivo/compulsivo, entre otros.

El Trastorno Bipolar puede ser diagnosticado por un profesional de la salud mental, como un psiquiatra. A continuación veremos varios de los síntomas que se manifiestan tanto en el polo depresivo como en el maníaco. Es importante señalar que solamente un profesional de la salud mental puede hacer un diagnóstico exacto y ayudarlo a recuperarse de esta condición.

Polo Depresivo
En términos generales, en este polo se manifiestan los síntomas comunes de la depresión, pero de forma intensa y extrema. Los siguientes síntomas deben estar presentes hasta por periodos de dos semanas. Entre los más comunes se encuentran:

Falta de interés o placer.
Sentimientos de tristeza y vació constante.
Irritabilidad en algunos casos (mayormente en adolescentes)
Pérdida o aumento de peso significativo sin dieta alguna
Cambios en los patrones de sueño, tanto como insomnio o dormir demasiado
Lentitud en los movimientos y expresiones pausadas
Dificultad para concentrarse
Fatiga o pérdida de energía, cansancio extremo
Sentimientos de culpabilidad
Pobre autoestima, sentimientos de inferioridad de condiciones
Dificultad para tomar decisiones
Pensamientos de muerte y/o suicidio con o sin plan definido.

Polo Maníaco o Eufórico
En términos generales, en este polo se manifiestan los síntomas de un estado anímico anormal o persistentemente elevado, al punto de que lo lleva a un grado de irritabilidad e intolerancia por parte de quienes lo rodean. Estos síntomas están presentes mayormente en ciclos de por lo menos una semana. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

Autoestima exageradamente alta, delirios de grandeza
Poca necesidad de sueño, con dos o tres horas de sueño la persona se siente que ha descansado lo suficiente
Hablar demasiado, de forma persistente
Expresión de ideas al grado acelerado en que surgen los pensamientos
Distracción persistente, su atención se torna en aspectos poco importantes
Aceleración exagerada en los movimientos
Incremento en actividades específicas al grado de ser compulsivas, como lo son eventos sociales, exceso de trabajo
Hipersexualidad, actividad sexual de forma anormal y exagerada
Comportamiento hostil y/o violento
Realizar actividades en las que se puede ver en dificultades o en peligro, como por ejemplo, compras excesivas, despilfarro de dinero, obsesión por los juegos de azar, transacciones de negocios absurdas, uso de drogas o alcohol de forma desmedida, indiscreciones sexuales, entre otros.

Se han realizado muchas investigaciones relacionadas al Trastorno Bipolar, aunque todavía no existe una causa totalmente definida.
En investigaciones realizadas se ha determinado una relación entre la deficiencia del Carbonato de Litio con la bipolaridad. Esta sustancia puede ser una de las causas de la condición cuando esta sustancia neurotransmisora no se distribuye adecuadamente a través de los nervios en el cerebro.

Los psiquiatras utilizan con mucha frecuencia el carbonato de litio (un tipo de sal natural) para el mejoramiento y el control de los síntomas de bipolaridad, ya que es una sustancia relativamente económica, haciéndolo un tratamiento accesible para las personas que sufren la condición. Sin embargo, no se ha podido probar a ciencia cierta que una deficiencia de litio en sangre resulte en la causa principal de bipolaridad. Una mera muestra de sangre para determinar los niveles de litio en una persona no es prueba suficiente, ni tampoco la única fuente para diagnosticar esta condición. Se requiere de un monitoreo constante y pruebas de sangre de forma periódica para poder determinar la dosis necesaria que la persona necesita.

El tratamiento para el Trastorno Bipolar es sumamente importante, ya que un tratamiento deficiente o inapropiado puede llegar a ser una de las condiciones psiquiátricas más devastadoras y catastróficas en la persona que la padece.

Gracias a las investigaciones y avances de la medicina, el Trastorno Bipolar ya se puede catalogar como una condición tratable, y en muchos casos, la persona que la sufre puede recuperarse totalmente y volver a tener una vida plena y normal. Existen varias alternativas de medicamentos antidepresivos conocidos como antidepresivos de la nueva generación y los anticonvulsantes. Estos medicamentos también se conocen como estabilizadores del ánimo. Mientras la persona sufre del polo maníaco, se les recetan inductores de sueño.

Es importante recalcarle al paciente bipolar que una vida balanceada es sumamente importante, saludable y vital en el proceso de recuperación. Todo exceso es dañino para la salud física y emocional del ser humano. Evite el trabajar excesivamente, así como el realizar cualquier actividad sin moderación. Es importante tomar sus horas de descanso y sueño en serio, comer saludablemente, hacer ejercicios, hacer actividades recreativas, disfrutar con sus familiares y amigos, visitar una iglesia, y meditar, entre otras cosas.

Espero te sea util, si tenes dudas o queres saber algo mas lo preguntas.
Este post es a pedido de una querida amiga.

martes, 26 de enero de 2010

Paciencia



El que ama tiene paciencia en todo,
y siempre es amable.
El que ama no es envidioso,
ni se cree más que nadie.
No es orgulloso.
No es grosero ni egoísta.
No se enoja por cualquier cosa.
No se pasa la vida recordandolo malo que otros le han hecho.
(1 Corintios 13: 4-5)

La paciencia es la fortaleza para aceptar con serenidad las pruebas de la vida y se encuentra en la naturaleza integral de cada persona. Pero no hay que confundirla con la pasividad ante el sufrimiento.

El peso de la tensión no sólo se mide por la longitud del problema, sino por la fuerza con la cual cuenta la persona para soportarla.

Cómo dominar la tensión nerviosa, la salud integral es como un puente: si sos fuerte y firme podrás soportar una carga pesada, pero si sos débil una carga pequeña hará que te hundas. Ese estrés suele ser el obstáculo para desarrollar muchos dones, como la paciencia.

Aunque este don es un valor que se adquiere desde la niñez existen algunas técnicas para alcanzarla, como la meditación. Ésta ayuda a dominar la mente y, por medio de la concentración, puede verse el interior de la persona e identificar su falta de tolerancia hacia ciertas circunstancias. La bibliografía de autoayuda es otra herramienta a la cual puede recurrirse. Una técnica fácil es fijar en la mente un color favorito para recordar a diario que se está aprendiendo a ser paciente.

Se debe aceptar que existen situaciones en el entorno que no pueden cambiarse, por ello es importante empezar por uno mismo practicando esa paz interior, enriqueciendo la estima y valorando más las actitudes positivas de quienes nos rodean. Eso te permitirá estar en armonía con los demás, ser más optimista y promover la paciencia.

La paciencia es la madre de todas las ciencias

lunes, 25 de enero de 2010

Egocentrismo


Los egocéntricos presentan actitudes y conductas arrogantes, imperiosas, pedantes y altaneras.

Quien profesa la egolatría practica un culto, una adoración y un amor excesivo de sí mismo. En psicología, el egocentrismo es una exaltación de la propia personalidad, auto-considerándose como centro de la atención de los demás. El egocéntrico o la egocéntrica, atiende desmedidamente sus propios intereses antes que ocuparse de terceros, si es que lo hace.

El problema fundamental que sufren los ególatras es que miran la realidad a través del cristal de la propia "infalibilidad". Para ellos, los demás deben aceptar sus puntos de vista y generalmente no aceptan estar equivocados. Tienen una marcada tendencia a menospreciar a las personas y son hipercríticos de quien piense o actúe diferente a su forma de comportarse. Sus opiniones y sus intereses son lo más importante en la vida y todos los seres que le rodean deben supeditarse a ellos.

Más que personas provistas de una necesaria y adecuada autoestima, los egocéntricos manifiestan una exagera grandiosidad y pretenden considerarse admirados al menos, cuando no adulados. Esta circunstancia los hace vulnerables, porque los aduladores pronto se dan cuenta que una forma de manipular a los ególatras es sugiriéndole ideas como si fueran sus propios pensamientos.

Pensando que nunca se equivocan y siempre tienen la razón, no son aptos para profundas reflexiones y no escuchan lo que se les dice o advierte. Por ello, cometen graves errores a lo largo de su vida y poco a poco, de grandilocuentes se van quedando solitarios, conviviendo con su propia grandeza y algunas fantasías de supuestos éxitos, de poder o de excepcionalidad.

En las relaciones personales, los egocéntricos o egocéntricas se comportan como aprovechadores. Sus cónyuges, hijos y entornos íntimos deben aceptar sus proyectos de vidas. Igual ocurre en el ámbito laboral, siempre usarán a los demás para alcanzar sus propósitos.Cuando cometen evidentes faltas o un traspié, no lo reconocerán y ante los comentarios dirán que los envidian. Así construirán una realidad de perfección donde los otros tendrán la culpa de sus despropósitos.Al ser especiales y únicos presentan actitudes y conductas delirante, con una alta cuota de soberbia y egoismo.

Lamentablemente hoy estamos viviendo momentos dolorosos a causa de un arrogante con muchos problemas por sus adicciones, que el mismo declaro.
Espero que se haga justicia, que no ocurra lo de siempre en este país, porque si tiene dinero y amigos influyentes y por supuesto un buen abogado todo se arregla.

La terapia conductual en grupo es una alternativa para estos casos porque les permite reconocer los problemas de otros y cooperar en su solución. Además comienzan a escuchar a las personas en lugar de hablar todo el tiempo de sí mismos. La dificultad radica en que el egocéntrico o la egocéntrica en muy contadas ocasiones aceptarán acudir por ayuda porque quienes se lo propongan. Nunca tendrán la razón.

domingo, 24 de enero de 2010

Personalidad Tipo “B”


Se puede decir que la personalidad Tipo B es totalmente opuesta a la Tipo A.
Mientras que las personas Tipo A andan corriendo de un lado a otro, como si su reloj fuera más rápido que el resto de los humanos, la personalidad Tipo B es todo lo contrario, son personas que muy rara vez lo veremos con apuro, impacientes o tensos por tener que realizar algún tipo de tarea.

No son personas que les interese realizar en poco tiempo numerosas tareas o tener que asistir a múltiples acontecimientos que les obligue estar corriendo de un sitio a otro.Así como los del Tipo A están siempre angustiados por todo lo que tienen que hacer en poco tiempo, los del B no se lo toman así, ni tampoco tienen esa necesidad de sentirse superiores a los demás.

Las personas del tipo B son esas que vemos disfrutar plenamente de sus ratos libres, de las pequeñas cosas de la vida, esas que parece que sus días tienen más horas que los nuestros, esas que proyectan una calma abrumadora.

Aunque aparentemente nos pueda parecer más productivo una persona con personalidad Tipo A, no es así del todo ya que con su constante apuro puede cometer muchos errores y casi no tiene tiempo para analizar problemas y buscar soluciones, por el contrario el Tipo B son los que consiguen puestos más altos y reconocimientos ya que aunque sean más lentos su calidad es más óptima, además de llegar a ser bastante creativos.

Como se puede imaginar las personas Tipo B están bastante alejadas de mantener estrés y problemas cardiovasculares derivados por él.

Marcel Proust: 10 de julio de 1871, en Auteuil, Francia, fue un escritor francés, autor de la serie de siete novelas En busca del tiempo perdido, una de las obras más destacadas e influyentes de la literatura del siglo XX. Este Test de personalidad que se hizo célebre por las respuestas que dio Marcel Proust en 1890. Puede servir para pensar y conocernos mejor.
Cómo me veo
El principal rasgo de mi carácter.
Mi principal defecto.
Mi ocupación favorita.
Mi sueño de felicidad.
Cuál sería mi mayor desgracia.
Lo que detesto por encima de todo.
El don de la naturaleza que me gustaría poseer.
Cómo me gustaría morir.
Estado actual de mi ánimo.
Mi lema.
Cómo aprecio personas y hechos.
La cualidad que deseo en un hombre.
La cualidad que deseo en una mujer.
Lo que más aprecio en mis amigos.
Quién me gustaría ser.
Mis héroes de ficción.
Mis heroínas de ficción.
Mis héroes en la vida real.
Mis heroínas en la vida real.
Mis héroes históricos.
Mis heroínas históricas.
Personajes históricos que más detesto.
El hecho de armas que más admiro.
La reforma que más me gustaría.
Faltas que me inspiran más indulgencia.
Manifestaciones artisticas que me gustan.
Mis autores preferidos en prosa.
Mis poetas preferidos.
Mis compositores preferidos.
Mis pintores favoritos.
Cosas que me gustan.
El país donde desearía vivir.
Mi color favorito.
La flor que más me gusta.
Mi pájaro preferido.
Mis nombres favoritos.

viernes, 22 de enero de 2010

La tristeza y la furia


En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas...

Había una vez...Un estanque maravilloso.Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.

Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque.La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún salió del agua...

Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...

Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...

Y así vestida de tristeza, la furia se fue.

Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.

En la orilla encontró que su ropa ya no estaba.

Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.

Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.

Del libro Cuentos para pensar. de Jorge Bucay

miércoles, 20 de enero de 2010

Como liberar la ira de nuestro cuerpo


Una de las emociones más destructivas de nuestro organismo es sin duda la ira. Y por supuesto todo el abanico de emociones asociadas: el enojo, el rencor, el odio, la crueldad, etc.
Si bien, esta emoción tuvo su razón de ser en tiempos prehistóricos, ya que nos permitía enfrentar los desafíos de supervivencia con toda nuestra energía en una batalla a matar o morir, en la actualidad según las normas de nuestra sociedad debemos reprimirla si es que realmente queremos convivir unos con otros.

El problema es que nuestro cerebro sigue reaccionando como si estuviéramos en los tiempos prehistóricos.

El precio de bloquear este impulso de lucha es estrés acumulado y contracturas crónicas que después desembocan en enfermedades de todo tipo.

La descarga de esta emoción negativa fuera del cuerpo es fundamental para reestablecer nuestro equilibrio psíquico y físico. Varias escuelas de terapia actuales proponen esta descarga a través de intensas explosiones físicas como golpear una almohada, sacudir intensamente el cuerpo, gritar a pleno pulmón, golpear con una raqueta una alfombra colgada, etc. La idea central en estos casos es liberar esa carga hacia el exterior para que no termine dañándonos o finalicemos agrediendo descontroladamente a cualquiera que se cruce en nuestro camino.

RESPIRACIÓN PARA LIBERAR LA IRA
Póngase cómodo. Ubíquese en su lugar tranquilo y aireado.

Enfoque su mente en la situación que le origina la ira. Conéctese con esa emoción. Inhale profundo por la nariz.

Retenga el aire. Al mismo tiempo coloque los puños enfrentados, nudillos frente a nudillos a la altura de su pecho. Presione y descargue toda su ira en esa presión de los puños.

Al llegar al límite de la retención exhale por la boca con energía, imagine que está expulsando la ira fuera de su cuerpo. Relájese profundamente mientras lo hace.

Repita la técnica de 5 a 15 minutos. Cada tanto vaya chequeando como va respondiendo el cuerpo al ejercicio. Trate de darse cuenta si su reacción interior va pasando de la respuesta agresiva a una más racional y mesurada.

Esta es una técnica Tibetana para liberar las malas energías.
También puede usarse para trabajar diversos hechos del pasado que han quedado archivados en nuestro interior cargados de rencor o ira.
Conviene terminar realizando un par de minutos de Respiración Purificadora.
Permítase disfrutar de la Paz Interior.

martes, 19 de enero de 2010

Citas sobre la paz


“La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz y puede perderse todo con la guerra.” Juan XXIII

“La violencia y las armas no pueden resolver nunca los problemas de los hombres; antes los agravan.” Juan XXIII

“Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de conflictos, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz si no viene acompañada de equidad, verdad, justicia y solidaridad.” Juan Pablo II

“Todo asesinato o daño cometido contra otro o inflingido a un semejante, -no importa por qué causa-, es un crimen contra la humanidad.” Gandhi

“Un ser humano, cualquier ser humano, vale más que una bandera, cualquier bandera.” Eduardo Chillida

“Una onza de paz vale más que una libra de victoria.” Roberto Belarmino

“No hay camino para la paz, la paz es el camino.” Gandhi

“Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor.” Antoine de Saint-Exupéry

“Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día; la paz sin la cual, el mismo pan es amargo.” Amado Nervo

"No podemos resolver los problemas ni llegar a la paz, con la misma forma de pensar que teníamos cuando los problemas se crearon." Albert Einstein

“Cuando el poder del amor sea más grande que el amor al poder, el mundo conocerá la paz.” Jimi Hendrix

Mi deseo es que este año se ablande los corazones de todos quienes tienen en sus manos acabar con los conflictos del mundo y sus inteligencias se iluminen de modo que decidan ir por el camino de la paz, incluyendo nuestros gobernantes.

lunes, 18 de enero de 2010

El poder de la palabra


A veces utilizamos un pensamiento basado en imágenes, la mayor parte del tiempo usamos el lenguaje para pensar. Es decir, hablamos con nosotros mismos y, para hacerlo, elegimos palabras determinadas y no otras, nos decimos palabras concretas.
Lo que no siempre tenemos en cuenta es la importancia de elegir palabras determinadas y el efecto que su uso puede tener en nosotros. Las palabras que se utilizan al pensar pueden tener un efecto poderoso en las emociones, en el estado de ánimo, de modo que es importante elegirlas con cuidado.

A continuación alguna de las sustituciones de palabras o frases, de manera que se pueda cambiar unas palabras o frases por otras. Si se ponen en práctica, ayudan a sentirse mejor, y poder comprobar el poder que tiene el pensamiento y la importancia de usar un modo de pensar constructivo y realista.

Sustituir todas las palabras absolutistas, como siempre, nunca, jamás, por palabras que sean más flexibles, como a veces, a menudo, de vez en cuando, con frecuencia, casi siempre. Decir, por ejemplo, nunca, es un pensamiento extremista y la mayoría de las veces no es realista. Un ejemplo; “nunca me mira cuando me habla”, seguramente no es cierto, y es más acertado decir “me mira muy poco cuando me habla”. Aplicar la palabra "nunca" o "siempre" a sucesos que realmente ocurran siempre (o nunca), como "el sol nunca sale de noche". Para el resto, esta prohibido usar esas palabras.

Cambiar los debo por deseo, los tengo que por me gustaría o quiero. Por ejemplo, en vez de decir, tengo que ir a trabajar, quiero ir a trabajar. De este modo, en vez de ser una obligación, es algo que haces voluntariamente. Incluso las cosas desagradables que se hacen por obligación, como ir a pagar los impuestos son desagradables, las filas el calor, es un compromiso que trae sus beneficios y que lo realizamos por conveniencia.

Suplantar los debería o tendría que por me gustaría. Por ejemplo, en vez de decir, deberían subirme el sueldo, por me gustaría me que subieran el sueldo. De este modo, no se transforma deseos en exigencias y se acepta la realidad tal como es.

Sacar las palabras extremistas y exageradas por palabras más moderadas, como es terrible por es malo, es una catástrofe por es desagradable. De este modo no se exagera la magnitud de los acontecimientos. Si considera que algo es terrible, pensar que no se puede soportar y se tendera a huir de la situación y no afrontarla, si se piensa que es malo pero no terrible y que, por tanto, se puede soportar, se es capaz de afrontar la situación y buscar la solución.

Cambiar el todo o nada por un continuo. Es decir, en vez de pensar que solo puede ser 1 ó 10, pensar que puede ser 1, 2, 3, 4, etc. Por ejemplo, en vez de decir, el trabajo que he hecho es un desastre, decir hice un trabajo para un 4. En vez de pensar, como no he triunfado, he fracasado por completo, pensar no he triunfado, pero tampoco ha sido un fracaso total. Es recurrente este pensamiento entre los alumnos cuando se sale mal en un parcial, no es ni éxito ni fracaso, sino que merece un 5 o un 4, un 6, etc.
En vez de decir soy un fracaso, decir he fracasado en esto, decir: soy una persona tímida a decir en situaciones, aunque no en todas, me comporto con timidez. De este modo, se estaría siendo más realista. De hecho, cuanto menos se use la palabra soy, mejor.

Resumiendo, sustituir aquello que sea extremista, absolutista, de todo o nada o exagerado. El objetivo es usar un pensamiento flexible, sin rigidez, que no se vaya a un extremo. Al cambiar de este modo la forma de pensar de hablar con vos mismo cambiara también el modo de sentir.

domingo, 17 de enero de 2010

Conflicto, Mediación


"El conflicto es un signo de que existen verdades mas amplias y perspectivas mas bellas"

La noción de conflicto es clave y eje central del pensamiento de la
Psicología Social. El conflicto es inherente a la interacción humana.
Conflictos entre los hombres. Conflictos entre las áreas y ámbitos en los que se desarrolla la vida cotidiana de los seres humanos, individuos, grupos, instituciones, comunidades.

Muchas veces nos encontramos envueltos en un conflicto, no deseado, no preparado para manejarlo, puede dar paso a situaciones embarazosas, afectando relaciones, comportamiento, conducta, originándose disgustos, intranquilidad, desarmonía.A veces hasta molestias físicas, dolores de cabeza, estomacales, tensión, así como afecciones psíquicas que puede llevarnos a depresiones, rabia, tristeza, preocupación.

Debemos saber manejar el conflicto, no que el conflicto nos domine, debemos saberlo enfrentar, evaluar sus consecuencias, causas que lo originan, afrontarlo con serenidad, evitar consecuencias negativas, saber manejar la mediación que nos permita encontrar salida.El conflicto no se encuentra en el conflicto mismo, sino en las creencias de las personas.

"Las creencias son muy difíciles de erradicar o alterar. A menudo las personas prefieren mantener una creencia y no aceptar la evidencia de sus sentidos. El conflicto surge cuando un sistema de creencias cree que los valores que de el se desprenden deben ser aplicados en todas partes y adopta como misión hacer que esto suceda".

La negociación puede ejecutarse en tres etapas fundamentales:
Análisis:
Es una etapa donde se trata de acopiar toda la información posible, confrontarla. Donde se deben analizar las necesidades y valores personales y sociales a defender. Debe ser una etapa de organización y meditación de la información, así como del análisis de percepciones y emociones hostiles, la posible falta de claridad, barreras en la comunicación, etc.

Proyección: Aquí se analiza la tríada conflicto- hombre- contexto en una constante interdependencia. Es una etapa donde se decide lo que se hará, cuándo, cómo y para qué, estando convencidos, que hasta los directivos más hábiles no pueden llegar a anticipar todas las consecuencias de las acciones que emprenden... las contingencias existen, no se crean intencionalmente. Lo cierto es que la flexibilidad, la creatividad y la honestidad van de la mano en el éxito de esta fase de planear una proyección en la negociación de un conflicto.

Discusión: Ya las partes se comunican en busca de llegar a un acuerdo, donde las habilidades sociales son fundamentales para un tratamiento y entendimiento adecuado entre las partes. Como ya habíamos referido anteriormente, las acciones coherentes y honestas, serán siempre favorecedoras para la toma de decisiones en el manejo adecuado de un conflicto.

viernes, 15 de enero de 2010

El pensamiento


Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.

El funcionamiento de la mente humana; Todas estas teorías obviamente presentan serias limitaciones y es por ello por lo que se incluyó otro constructo, la consciencia, para poder comprender cómo y por qué actuamos. Aunque el término conciencia es en cierto modo confuso, existen algunos estudios científicos, concretamente sobre el sueño, en los que se intentaba revelar los distintos estados de consciencia e inconsciencia existentes y que tienen que ver con la mayor o menor actividad cerebral.

Colocando unos electrodos que nos permiten detectar la actividad cerebral, en ciertas zonas del cerebro, podemos detectar las diferencias de potencial en función del grado de activación o de consciencia. Cuando el sujeto está totalmente despierto, el cerebro emite unas ondas determinadas y cuando éste entra en el sueño profundo, momento en el que no se sueña y cuando cuerpo y mente están más relajados, las ondas se hacen más grandes y lentas.

Actualmente no hay duda respecto a que todos los procesos mentales pensamiento, ideas imaginación, recuerdos, memoria, ilusiones o emociones en general, son procesos cerebrales, es decir, son un producto del funcionamiento cerebral. Es cierto sin embargo, que los mecanismos cerebrales que generan estas actividades mentales, todavía están muy lejos de ser comprendidos por completo.

Los tipos de pensamiento;
La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos:
El razonamiento deductivo,
El razonamiento inductivo y
La solución de problemas.

El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas.

El pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda una población.

Con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se denominan predicción y causalidad.

La predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basándonos en acontecimientos futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando nos planteamos: ¿qué probabilidades de trabajo tengo si hago esta carrera? Con las evidencias de que disponemos inducimos una probabilidad, y tomamos una decisión.

La causalidad, por otro lado, también nos induce a error en muchas ocasiones. La causalidad es la necesidad que tenemos de atribuir causas a los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Por ejemplo, la atribución causal que hacemos ante un accidente de coche va a depender de quien la realice, enfatizando así una de las causas y minimizando el resto.

Para resumir, podemos concluir diciendo que en el razonamiento deductivo, se parte de lo general para llegar a lo particular, que la conclusión está siempre contenida en las premisas de las que se parte y que además las conclusiones obtenidas corresponden con la lógica, sin embargo, en el razonamiento inductivo, se parte de lo particular para llegar a lo general, se obtienen conclusiones que sólo resultan probables a partir de las premisas y que además las conclusiones extraídas se fundamentan en la estadística.

Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología cognitiva es la solución de problemas. Podríamos decir que un problema es un obstáculo que se interpone de una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo cierto es que no hay consenso entre los psicólogos sobre lo que es exactamente un problema, y por tanto difícilmente puede haberlo en lo que supone una conducta de solución de problemas.

Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un problema y se las denomina: preparación, producción y enjuiciamiento.

En la fase de preparación es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos. Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide en problemas más elementales para facilitar la tarea.

En la fase de producción intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual.

En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no.
Comprender el lenguaje de la mente es una labor difícil. Es necesario por un lado, conocer toda la fisiología neuronal, cambios bioquímicos, etc., y por otro, es necesario conocer ciertos aspectos psicológicos, entre los que se encuentran, los pensamientos, sentimientos, experiencias, etc.

Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la mente, es la cantidad de especialidades distintas que se ven implicadas en el estudio de la mente, tales como la anatomía, fisiología, genética, psicología, psiquiatría, bioquímica, etc., haciendo cada una de ellas interpretaciones de la mente y el cerebro desde ángulos completamente distintos.
Conseguir la integración de todos estos enfoques contribuiría de manera fundamental para resolver tantos misterios sobre la mente humana, que todavía quedan por resolver.

jueves, 14 de enero de 2010

La sinestesia


La sinestesia es en Neurología, la mezcla de impresiones de sentidos diferentes. Un sinestético puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. Hoy en día algunos científicos han sugerido que la ocurrencia es 88 veces más común de lo que se suponía; es posible que el fenómeno ocurra en una de cada 23 personas.

Los conductistas sostenían que la observación objetiva era la única manera confiable de estudiar el comportamiento humano. Pero los psicólogos no podían observar la sinestesia, sólo la conocían a través de los relatos subjetivos de sus pacientes. Para los conductistas, ésta no era una forma seria de llevar a cabo un estudio. Poco a poco la sinestesia cayó en el olvido.

Con el tiempo se hizo común considerarla un producto de la imaginación, el resultado de alteraciones mentales, recuerdos de la infancia que afloraban ante ciertos estímulos o una consecuencia del consumo de ciertas drogas, el LSD produce sinestesia.
Imaginar colores al escuchar música o sentir un sabor durante la lectura son algunas percepciones más características.

El proceso de aprendizaje puede llevar a experimentar combinaciones de los distintos sentidos a través de la vista, el oído, el olfato, el gusto o el tacto. Es posible imaginar formas cuadradas o triangulares en el momento de comer o formar secuencias espaciales para los días de la semana o los años. Esto le ocurre a una de cada veinte personas cuando viven experiencias cotidianas. Es una condición denominada sinestesia, cuya forma más común consiste en "ver" colores cuando se leen palabras o números.

La sinestesia es una condición neurológica por la que los sentidos se combinan de formas poco corrientes. Es una manera especial de contemplar la realidad que ciertas personas consideran más rica porque diversas áreas del cerebro se comunican entre ellas y no categorizan, como es habitual. Sus ventajas no están demostradas, excepto con la memoria, pero tampoco se han detectado desventajas, por lo que ha sobrevivido durante la evolución humana.

No se considera un problema o un déficit, sino una experiencia adicional que enriquece la percepción de la realidad. A lo largo de la historia, ha permitido a muchos artistas desarrollar sus trabajos creativos. Algunos músicos pueden tocar las notas de manera similar a la creación de un rompecabezas.

Se distinguen varios tipos de sinestesia, aunque el más común y estudiado es el denominado color-grafema, en el que las letras, palabras o números evocan colores. Otras personas perciben colores cuando se enfrentan a unidades de tiempo y también es frecuente imaginarlos en las palabras, los sonidos o las notas musicales. Además, hay quien asocia los sabores con colores, sonidos o sensaciones táctiles, hasta llegar a casi todas las combinaciones posibles entre los distintos sentidos.

Las personas con sinestesia espacio-temporal visualizan las fechas en tres dimensiones.

Investigaciones previas habían demostrado que el cerebro de las personas sinestésicas se comporta de un modo diferente.
Las conclusiones revelan que el aprendizaje puede llevar a conductas sinestésicas incluso sin que la persona sea consciente de la experiencia misma.

Los beneficios de la sinestesia se relacionan con la memoria, sobre todo, en el ámbito de la vida cotidiana. Es más sencillo recordar un nombre, un número de teléfono u otras informaciones importantes gracias a la asociación con un color. Respecto a la sinestesia espacio-temporal.

Las personas visualizan los números como si se localizaran en un espacio en tres dimensiones, pueden ver que el año 1980 está más alejado que 1995. Estos mapas mentales se crean en el espacio en 3D de todo el cuerpo o en una dimensión virtual en la propia mente en forma de elipse, columnas o espirales. Según los investigadores, las personas con este tipo de sinestesia son capaces de recordar mejor que otras personas fechas de sucesos pasados.

miércoles, 13 de enero de 2010

El Impulso Dionisiaco


Existe en el fondo de la persona un impulso primordial, de naturaleza biológica. Este gran impulso es el que mueve toda la estructura psicológica, y por eso le concede carácter. Nietzsche simbolizó este impulso en el viejo mito dionisiaco.

Dionysos es la fuerza creadora e impulsora de la cultura humana. Dionisio simboliza el instinto de la persona humana elevada a mito. Una muestra de la gran zona de contacto entre Nietzsche y Freud. Ambos, frente a la vieja concepción psicológica del hombre, gris y anodina, rasgan el velo y le muestran en toda su primaria elementalidad.

Antes de Nietzsche el arquetipo de la persona humana era armónico. Los griegos suponían que el ideal del hombre se hallaba en lograr una mezcla adecuada en el temperamento. Ni demasiada humedad, ni demasiado calor, etc. Este ideal armónico de la persona persistió en el cristianismo en otra forma. El cristiano sabe que el hombre es una especie de corriente presta a desbordarse; tiene que contenerla, y en eso le ayuda el cultivo de sus virtudes. Dejando aparte la ayuda de Dios, en el plano puramente humano, el ser cristiano se halla formado por las virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

Un punto importante en la psicología de Nietzsche es su eco darwinista. En el fondo, tanto en Darwin como en él, alienta la idea del progreso indefinido, en cuya entraña late un sentimiento optimista. El optimismo le llevó a la concepción del superhombre. Frente al pesimismo de Schopenhauer, con su necesidad de salvación, y frente al mismo ideal artístico que Nietzsche ve plasmado en la personalidad de Wagner, se levanta la voluntad de vivir. En la lucha por la existencia mueren los débiles.

Su análisis del modo como enmascaramos nuestro modo de ser ante nosotros mismos ha quedado como adquisición definitiva en la psicología. De los demás estamos demasiado distantes y de nosotros mismos demasiado próximos para tener la necesaria perspectiva. En el juicio que hacemos sobre nosotros mismos intervienen directamente las sugerencias que nos hacen los demás, lo cual es una especie de cobardía. El juicio lleva implícita una decisión: hay quien está siempre descontento de sí mismo y, por tanto, dispuesto siempre a encolerizarse contra los demás.

Para la vida en común es imprescindible una especie de autosatisfacción personal; de este modo se evitan los impulsos de la cólera. Véase aquí la tremenda paradoja nietzscheana: el hombre bueno, amable con sus semejantes, es el que carece de humildad. La falta de una virtud íntima se convierte en una virtud social. El tú antes que el yo, la gran verdad nietzscheana, se encuentra aquí trasvasado al plano ético de las relaciones del hombre con la comunidad.

Psicológicamente, es cierto que el yo se descubre por contraste con el tú: apenas puede hablarse de una anterioridad en el tiempo. Esta misma mezcla genética es la que a su vez engendra en el hombre el sentimiento de comunidad. Pero la participación en la comunidad no se hace sólo a través del cendal negativo del aparecer. Existe una comunicación activa y cordial. El ser necesita del otro ser, y ambos participan en la gran comunión de los sentimientos.

martes, 12 de enero de 2010

VISIÓN


Cuando llegó la Noche y el Sueño desplegó su manto sobre la faz de la Tierra, abandoné mi lecho y caminé hacia el mar diciendo:
"El mar nunca duerme, y en su vigilia hay consuelo para el alma despierta."
Cuando llegué a la playa, la bruma de las montañas había cubierto la región como un velo que adorna el rostro de una joven. Miré las múltiples olas y escuché la plegaria de Dios;
Medité entonces sobre el poder eterno que ellas encierran, ese poder que se despliega con la tempestad, crece con el volcán, sonríe a través de los labios de las rosas y canta con los arroyos.
Entonces, sentados en una roca, vi tres espectros. Avancé a los tumbos, como si algún poder me empujara contra mi voluntad.
Me detuve a pocos pasos de ellos, como dominado aún por una fuerza mágica.

Uno de los espectros se levantó en ese momento y, con una voz que parecía surgir del fondo del mar, dijo:
-La vida sin Amor es como un árbol sin flores ni frutos. Y el Amor sin Belleza es como una flor sin perfume o un fruto sin semilla... La Vida, el Amor y la Belleza son tres personas en una, que no pueden separarse ni cambiar.

Un segundo espectro, con voz, rugiente como agua torren­tosa, dijo:
La Vida sin Rebelión es como las estaciones sin prima­vera. Y la Rebelión sin justicia es como la primavera en un desierto árido... Vida, Rebelión y Justicia son una sola y no pueden cambiarse ni separarse.

El tercer espectro habló entonces con voz sonora como el resonar del trueno:
La Vida sin Libertad es como un cuerpo sin alma, y la Libertad sin Reflexionar es como un espíritu confuso... Vida, Libertad y Reflexión son una sola y eterna y no pasan.
Luego los tres espectros se levantaron y con voz tremenda dijeron:

Lo que engendra el Amor
Lo que crea la Rebelión,
Lo que exalta la Libertad
Son tres manifestaciones de Dios
Y Dios es la expresión
De la inteligencia del Universo.

El susurro de alas invisibles y el temblor de cuerpos etéreos se mezclaron entonces con el Silencio que prevaleció y se enseñoreó.
Cerré mis ojos y escuché el eco de lo que acababa de oír; cuando volví a abrirlos sólo vi el mar envuelto en niebla. Me acerqué a la roca en la que se habían sentado los tres espec­tros y encontré solamente un hilo de humo de incienso que trepaba hacia el cielo.

KHALIL GIBRÁN
PENSAMIENTOS Y MEDITACIONES (1961)

domingo, 10 de enero de 2010

Terapia Reichiana


Los tratamientos psicoanalíticos llevan tiempo y mucha dedicación. Los procesos que se trabajan durante ellos están enraizados en lo más profundo de nuestro ser, y requieren trabajo intenso y ahondamiento profundo. Entre las ramas de la psicología, existe una alternativa que de a poco gana popularidad.

Se trata de la terapia Reichiana, desarrollada el siglo pasado por el neuropsiquiatra Wilhelm Reich, y que involucra en las sesiones trabajo corporal para liberar traumas, complejos y desbloquear tanto el cuerpo como la mente.

El tratamiento de la terapia Reichiana, también denominada Vegetoterapia lleva tiempo y, obviamente, requiere constancia y compromiso por parte del paciente. Hay que tener en cuenta que su base es psicoanalítica, y que por ello los resultados se perciben a largo plazo, aunque asegurando efectividad plena.

Entre los trabajos que se realizan en el diván contamos trabajos orales, oculares, con la cervical, en el segmento torácico, en el segmento diafragmático, en el segmento abdominal y en el pélvico.

Se trata de una terapia psicoanalítica en la que se introduce el cuerpo, el sistema neuromuscular y neurovegetativo, como medios para facilitar la abreacción emocional. Se trabaja en el diván, en un ambiente que pretende facilitar el abandono y la regresión del paciente para que emerjan las emociones.

Se tienen muy en cuenta las respuestas corporales, los cambios vegetativos, la forma de respirar, etc. La persona va contactando con sus mecanismos de defensa, su trampa caracterial, que le limita la percepción y le produce los síntomas de enfermedad.

Esta terapia permite desbloquear el organismo y resolver problemas de autoestima. No hace falta mencionar el incremento en la seguridad del paciente, además de incentivar el conocimiento por el propio cuerpo.

Vincular la mente con el cuerpo está en las tradiciones medicinales milenarias más antiguas. ¿Por qué no considerarlo como alternativa al psicoanálisis?

sábado, 9 de enero de 2010

Terapia Psicológica


La terapia psicológica, o simplemente terapia, es un tratamiento que busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el paciente pero que no sabe como aplicarlos o no logra identificarlos plenamente.

Tiene como recurso principal hablar, aunque a veces se usan otras técnicas como dibujar, escribir, actuar, etc.

Con la terapia se busca cambiar el dialogo, la comunicación, el pensamiento, las ideas, y cambiar el comportamiento, se logra mejorar la salud mental del paciente.

Con la terapia se aprenderán nuevas formas de pensar y afrontar situaciones cotidianas, los problemas, y aquello que causa malestar. Se aprenderá a afrontar sentimientos y sensaciones, como el estrés, la timidez, el miedo, etc.

Con la terapia se puede encontrar solución a la depresión, la ansiedad, fobias, duelo, y cualquier trastorno psicológico. Se aprende a ser dueños de pensamientos, sensaciones, lo cual genera beneficios en todos los aspectos de la vida, incluso en lo orgánico.

Está demostrado que problemas de salud como la obesidad, o enfermedades crónicas como el cáncer, diabetes pueden tener su origen primero en problemas emocionales que se podrían solucionar con la ayuda de la psicoterapia.
La terapia es para todos. No hay edad, genero, oficio, profesión, nivel económico, nada, que limite la posibilidad de recurrir a la terapia psicológica.

Cualquier momento en la vida es bueno y oportuno para recurrir a la terapia. Sin embargo, es muy recomendable que cuando tengamos algun sufrimiento con el que no podemos lidiar o con problemas que no podemos resolver por nuestros propios medios, no dudemos en buscar ayuda terapéutica.

Si la visión de la vida es siempre negativa.
Si antes de iniciar cualquier labor se piensa primero en la posibilidad de que algo salga mal.
Si se siente que todo sale mal.
Si se cree que todo sale mal por algún defecto físico, emocional, o moral.
Si parece que no se merece ser feliz.
Si parece que todo en el mundo es exagerado y difícil.
Si se vive con la sensación de rechazo por parte de todos.
Si domina la sensación de pesimismo y desesperación.
Si domina la desesperanza en la vida.
Si nada causa emoción o alegría.
Si no existe animo para empezar algo.
Tristemente, si existe la sensación de que no vale la pena vivir.
Y en general, domina la tristeza, el dolor, la angustia....
No lo dude. Con uno solo de esos pensamientos, recurra a la terapia para aliviar el pesimismo.

jueves, 7 de enero de 2010

Los Prejuicios


Muchas personas son discriminadas por motivos de raza, sexo, orientación sexual, discapacidad o por padecer enfermedades como el SIDA o trastornos mentales. Para que se produzca la discriminación, por tanto, es necesario ver a la persona discriminada como formando parte de un grupo o colectivo por el que se siente rechazo o desagrado.

La base de la discriminación suele encontrarse casi siempre en los estereotipos, que son creencias, ideas y sentimientos negativos o positivos hacia ciertas personas pertenecientes a un grupo determinado. Cuando se realiza una valoración negativa de un grupo en base al estereotipo, el resultado es el prejuicio. Cuando los prejuicios llevan a una persona a actuar de un modo determinado respecto al grupo o individuo prejuzgado, el resultado es la discriminación; por ejemplo, impedir que alguien de raza negra o gitana entre en un determinado local.

¿Cuál es el proceso que lleva a una persona a despreciar o maltratar a otras por ser diferentes?

Categorización. Todos los seres humanos tendemos a categorizar el mundo que nos rodea para poder manejarlo y entenderlo mejor. Por ejemplo, si entramos en un centro comercial y necesitamos información sobre un producto, buscamos una persona que encaje dentro de la categoría de dependiente y la encontramos fácilmente consiguiendo así, de forma rápida, aquello que deseábamos.

El problema es que la clasificación social hace que se exageren las diferencias entre grupos y que los veamos como muy homogéneos, de manera que todos sus miembros nos parecen iguales. Por ejemplo, ¿qué imagen viene a tu mente cuando piensas en un medico, un abogado o un albañil?

Estereotipos. Esta tendencia a establecer categorías y a agrupar a las personas dentro de ellas es lo que da lugar a los estereotipos, que van más allá de la mera categorización e incluyen rasgos de personalidad, emociones, aficiones, gustos, etc. que se cree que comparten los miembros de un grupo. Así, alguien puede pensar que un medico es aburrido y que no le gustará ir a una fiesta de disfraces.

La información que contienen los estereotipos es la siguiente:

Información acertada pero exagerada. Por ejemplo, los hombres son, efectivamente, más agresivos que las mujeres, pero estas diferencias son bastante pequeñas, aunque tiendan a verse como mayores y sólo se dan en la agresividad física, no habiendo diferencia en la verbal.

Información errónea. Los estereotipos sobre homosexuales, por ejemplo, definen a los hombres como afeminados y a las mujeres como masculinas y consideran que los gay se sienten más atraídos por niños. La realidad es que hombres afeminados y mujeres masculinas se dan por igual tanto entre homosexuales como entre heterosexuales y que el acoso de homosexuales a niños es menos frecuente que entre heterosexuales.

Luchar por la igualdad y el cambio de los estereotipos.

Se trata de luchar activamente por la igualdad de derechos. Los grupos feministas han logrado echar abajo las leyes discriminatorias empezando por la prohibición de votar y los activistas homosexuales aún en estos tiempos tratan de conseguir la igualdad ante la ley, como el matrimonio homosexual y combaten activamente el prejuicio. Lo mismo puede decirse de asociaciones de gitanos que luchan activamente por la plena integración de los suyos en una sociedad que no los discrimine.


Valorar la diversidad en todos los sentidos.
Piensa que cuánto más variado sea tu ambiente, mayor será tu creatividad; tendrás la posibilidad de ampliar tus conocimientos y puntos de vista, enriqueciendo así tu personalidad; posibilidad de aprender de la sabiduría de otras culturas; aumento de la libertad al no tener que someterse a roles estrechos acordes con estereotipos...

Acepta que no lo vas a entender todo ni lo vas a compartir todo. Cada grupo tiene sus costumbres. Piensa que puede que haya alguien por ahí que no entienda que tú o personas muy cercanas a vos te hayas hecho voluntariamente agujeros en las orejas para ponerte un adorno. No necesita entenderlo, sólo aceptarlo.

No te calles ante un comentario o chiste prejuicioso. Decile a la persona que entiendes que no trataba de hacer daño a nadie pero que ese tipo de bromas son dañinas para mucha gente. Demuestra que no te hacen gracia ese tipo de comentarios.

No des tu apoyo ni tu dinero a organizaciones que no respetan los derechos humanos.

Sentirse bien con uno mismo es importante a la hora de aceptar a los que son diferentes, pues no tendrás que utilizarlos para aumentar tu autoestima. Muchas veces se proyecta la culpa en aquellos que son diferentes.

miércoles, 6 de enero de 2010

Inteligencia Emocional


¿Qué es la inteligencia emocional?
Es una forma de interactuar con el mundo,
Que tiene en cuenta las emociones,
Los sentimientos y algunas habilidades como la autoconciencia,
La motivación,
El control de sus impulsos,
El entusiasmo,
La perseverancia,
La empatía, y otras más.
Indispensables para una buena y creativa adaptación e interacción social.
Es una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar y enfrentar los sentimientos de los demás, sentirse satisfechos y ser eficaces en la vida a la vez que crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad.

COEFICIENTE INTELECTUAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Todos estamos acostumbrados con la medición de la inteligencia que se basa en el coeficiente intelectual (IQ): Raciocinio lógico, habilidades matemáticas, habilidades especiales, capacidad analítica, etc.
Pero actualmente se ha descubierto que el éxito depende también en gran medida de otro tipo d inteligencia: La emocional.
El coeficiente intelectual (IQ) y la inteligencia emocional (IE) son habilidades distintas, sin embargo, no son opuestas sino más bien complementarias. La persona con un alto IQ es más analítica y lógica, acumula datos, requiere de tiempo y calma para tomar decisiones, sopesa la información, examina, es numérica, tiende a ser frío en sus apreciaciones y utiliza mucho más el hemisferio izquierdo del cerebro.

En cambio la persona con una alta IE se relaciona con facilidad, gusta de ideas nuevas, decide a partir de intentos y errores, es rápida, espontánea, tiende a ser impaciente e imprecisa, cree en sus sensaciones, es cálida y gregaria y utiliza más el hemisferio derecho del cerebro.

EMOCIÓN
La palabra EMOCIÓN; Es lo que hace que nos acerquemos o nos alejemos a una determinada persona o circunstancia.
Por lo tanto, la emoción es una tendencia a actuar y se activa con frecuencia por alguna de nuestras impresiones grabadas en el cerebro, o por medio de los pensamientos cognoscitivos, lo que provoca un determinado estado fisiológico, en el cuerpo humano.
La emoción, es un sentimiento y sus pensamientos característicos que conllevan condiciones biológicas y psicológicas, así como una serie de inclinaciones a la actuación.

Todas las emociones son esencialmente IMPULSOS A LA ACCIÓN, cada una de ellas inclina al ser humano hacia un determinado tipo de conducta. En los animales y en los niños hay una total continuidad entre sentimiento y acción; en los adultos se da una separación, la acción no necesariamente sigue al sentimiento.
Los mecanismos de las emociones, incluso las biológicas, pueden ser conducidos hacia el bien o hacia el mal. El temperamento es modificable por la experiencia. Ser consciente de las propias emociones es el primer paso para no dejarse arrastrar por ellas.

TIPOS DE EMOCIONES
Emociones Primarias
Ira: Enojo, mal genio, furia, resentimiento, hostilidad, animadversión, indignación, irritabilidad, violencia y odio. La sangre fluye a las manos, y así resulta más fácil tomar un arma o golpear al enemigo; el ritmo cardiaco se eleva, lo mismo que el nivel de adrenalina, lo que garantiza que se podrá cumplir cualquier acción vigorosa.

Miedo: ansiedad, desconfianza, fobia, miedo, nerviosismo, inquietud, terror, preocupación, aprehensión, remordimiento, sospecha, pavor y pánico. La sangre va a los músculos esqueléticos, en especial a los de las piernas, para facilitar la huida. El organismo se pone en un estado de alerta general y la atención se fija en la amenaza cercana.

Felicidad: alegría, disfrute, alivio, deleite, dicha, diversión, estremecimiento, éxtasis, gratificación, orgullo, satisfacción y manía. Aumenta la actividad de los centros cerebrales que inhiben los sentimientos negativos y pensamientos inquietantes. El organismo está mejor preparado para encarar cualquier tarea, con buena disposición y estado de descanso general.

TIPOS DE EMOCIONES
Amor:
Aceptación, adoración, afinidad, amabilidad, dar con desinterés, caridad, confianza, devoción, dedicación, gentileza y hasta obsesión.Se trata del opuesto fisiológico al estado de "lucha o huye" que comparten la ira y el miedo. Las reacciones parasimpáticos generan un estado de calma y satisfacción que facilita la cooperación.

Sorpresa: Asombro, estupefacción, maravilla, shock. El levantar las cejas permite un mayor alcance visual y mayor iluminación en la retina, lo que ofrece más información ante un suceso inesperado.

Disgusto: Fastidio, molestia, insatisfacción, impaciencia. La expresión facial de disgusto es igual en todo el mundo; el labio superior torcido y la nariz fruncida y se trataría de un intento primordial por bloquear las fosas nasales para evitar un olor nocivo o escupir un alimento perjudicial.

Tristeza: Aflicción, autocompasión, melancolía, desaliento, desesperanza, pena, duelo, soledad, depresión y nostalgia.El descenso de energía tiene como objetivo contribuir a adaptarse a una pérdida significativa, resignación.

Vergüenza: arrepentimiento, humillación, mortificación, remordimiento, culpa.
Repulsión: Rechazo, aversión, asco, desdén, desprecio, menosprecio.
Casi nunca se presentan aisladas, más bien, son una combinación de todas las familias de emociones mencionadas.

HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Componentes de la inteligencia emocional:
A) Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo; el reconocer un sentimiento mientas ocurre, es la clave de la inteligencia emocional. Saber en cada momento cuál es la emoción que estamos sintiendo, sin confundirla con otra o disfrazarla.

B) Manejar las emociones. No permitir que nos controlen y saber canalizarlas correctamente. Se basa en la capacidad anterior. Las personas que saben serenarse y librarse de la ansiedad, irritación o melancolías excesivas se recuperan con mayor rapidez de los reveses de la vida.

C) Auto motivación y autorregulación: Las personas que saben controlar la impulsividad y esperar para obtener su recompensa, cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros.

D) Empatía: la capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan es la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.

E) Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás: determinan la capacidad de liderazgo y popularidad.

Por todo lo anterior, es evidente que en nuestra vida diaria, la Inteligencia Emocional debe llevarnos a un manejo y expresión de nuestras emociones de una manera tal que nos permita ser más efectivos en nuestras relaciones interpersonales.

Ante el trabajo y la vida cotidiana es normal que desempeñemos tres papeles característicos: el Héroe, el Villano y la Víctima. Cada uno de nosotros en las diferentes circunstancias de nuestra vida, elegimos actuar de una forma o de otra y son precisamente las emociones que decidimos utilizar las que marcan la pauta.
Concretamente, una de las aplicaciones más evidentes en nuestra vida diaria de la Inteligencia Emocional, se presenta cada vez que tenemos un conflicto.

En la naturaleza y en la cultura nada se sustrae al conflicto. La vida, las relaciones humanas, los negocios, la educación, la política y el desarrollo profesional tienen conflictos frecuentemente.

Los conflictos se encuentran:
En el orden biológico: legiones de virus luchan contra la salud del organismo, o son rechazados o prevalecen causando enfermedades.

En el orden psicológico personal: el psicoanálisis nos enseña que la neurosis es un conflicto entre el ello, el yo y el superior, pero sin llegar a la neurosis, una persona puede sufrir conflicto entre sus deseos incompatibles, sus deseos, sus sentimientos, etc.

En el orden interpersonal: los conflictos entre personas, derivadas por diferencias en gustos, ideas, percepciones, opiniones, etc., son asunto cotidiano.

En el orden social organizacional: conflictos familiares, laborales, legales, ideológicos, en la ciencia, en la religión, en la política, conflictos de clases, de sexos, generaciones, razas, países, etc.

martes, 5 de enero de 2010

Perdida, Tristeza, Duelo.


El duelo es una respuesta normal y saludable ante una pérdida. Una de las pérdidas más grandes que puede ocurrir es la muerte de alguien que se ama. Otras pérdidas incluyen la pérdida de la salud propia o de alguien que usted quiere, o el fin de una relación importante tal como el matrimonio. Recuperarse de una pérdida involucra aceptar la pérdida y el significado de la pérdida en su vida.

En las primeras horas o días después de la pérdida se puede sentir un choque, no sentir nada y estar confundido. Puede que no recuerde lo que las personas le han dicho. Se puede pensar y actuar como si la pérdida no hubiera ocurrido. Esto se llama negación.A medida que su choque desaparece irá viendo la realidad poco a poco. comenzará a darse cuenta de que la pérdida en realidad si ocurrió. Es normal sentirse abandonado y con rabia. Puede dirigir su rabia hacia Dios, la religión, los médicos y las enfermeras, la persona que ha muerto u otros seres queridos o incluso hacia si mismo.

¿Qué sucede después de que la rabia desaparece?
Después de que se atraviesa la rabia y negación es normal pretender que las cosas son como solían ser. Si alguien que uno amaba muere es probable que piense y piense en los recuerdos que tiene en su mente. Es probable que también sienta la presencia de su ser querido, piense que lo ve a él o a ella o piense que escucha su voz.Es probable que usted también le hable a su ser querido como si aún estuviera en el mismo cuarto con usted. A medida que usted comienza a darse cuenta de que su ser querido ya no está y que no va a regresar comenzará a sentir el impacto total de la pérdida. Estos sentimientos le pueden dar miedo pues son muy extraños y fuertes. Pueden hacerle sentir como que está perdiendo control.

Cuando comienza a darse cuenta del impacto total de la pérdida en su vida, puede sentirse deprimido y sin esperanzas. También puede sentirse culpable. Puede comenzar a pensar cosas tales como Si tan solo… o ¿Por qué a mi?
Puede llorar sin causa alguna. Esta es la parte más dolorosa de la recuperación pero no dura para siempre. En un duelo normal, la depresión comienza a mejorar con el tiempo.

La primera se­ñal de recuperación es, comenzar a sentirse mejor con cosas pequeñas. Por ejemplo, puede comenzar a darse cuenta de que le es más fácil levantarse en las mañanas, o puede sentir de pronto un poco más de energía. Este es el momento cuando comienza a reorganizar su vida teniendo en cuenta la perdida de su ser amado.

Probablemente comenzará a sentirse mejor en seis a ocho semanas. El proceso completo usualmente puede durar entre seis meses y cuatro años.Si en cualquier momento siente que está teniendo dificultad pida ayuda. Las personas que pueden ayudarle incluyen amigos, familia, un sacerdote, un psicólogo o un terapista, grupos de apoyo y su médico de familia.Hablar con su médico de familia si tiene mucha dificultad para comer, dormir o concentrarse y esto persiste después de las primeras semanas. Estas pueden ser señas de depresión. Su médico de familia le puede ayudar con su depresión de modo tal que usted comience a sentirse mejor.

lunes, 4 de enero de 2010

La sinceridad


La sinceridad se define como la actitud congruente de una persona, es decir, que lo que piensa y cómo actúa se corresponden.

¿Qué debemos hacer para ser sinceros?
Decir siempre la verdad. Muchas veces hacemos uso de las mentiras piadosas con cosas que para nosotros no tienen importancia. Siempre hay que recordar que de un grano de arena puede surgir una montaña.


En la sinceridad las palabras deben acompañar a la actitud. No podemos decir que estamos alegres si nuestra cara muestra tristeza, por ejemplo. Decir la verdad es una parte de la sinceridad, pero también actuar conforme a la verdad es requisito indispensable.
A veces faltamos a la sinceridad por descuido, tal vez por miedo a herir a una persona o porque no estamos seguros de si el acontecimiento es real o no.

¿Qué se requiere para ser sincero y no caer en la hostilidad?
Para ser sincero hay que tener tacto en primer lugar.
Debemos ser conscientes de que el propósito es ayudar y no herir.
Debemos mostrar la buena intención en cada momento y tener en cuenta las necesidades del otro.
Siempre hay que encontrar el momento y lugar oportunos para asegurarnos que la persona tiene una buena actitud para escuchar la verdad y asimilarla sin sentirse dañada.
Hay que tener claro que la persona sincera dice la verdad siempre, en todo momento, aunque le cueste, sin temor al qué dirán ya que hay que reconocer que vernos sorprendidos en la mentira es más vergonzoso.

A pesar de que vivimos en un mundo en el que se promueve y se justifica la mentira como algo normal, la sinceridad es un valor importante.

Nada me ha engañado tanto como mi sinceridad.

Las palabras sinceras no son elegantes, pero las elegantes no son sinceras.

Siempre hay una forma de ser sincero sin ser brutal.