viernes, 31 de julio de 2009

La capacidad de dialogo.


Las conductas, verbales y no verbales:
La capacitad de dialogo se manifiesta con el uso de las palabras expresivas y correctas, dichas en el tono adecuado y en el momento oportuno.
El dialogo es estar abierto a las opiniones de los otros.

El dialogo permite reconocer que la manera de pensar y de sentir del individuo es fruto de aquello que construye y descubre gracias a la comunicación e la interacción.

Las habilidades dialógicas se manifiestan mediante la expresión verbal y no verbal.
Son conductas "no verbales" una mirada, una sonrisa, los gestos de la cara y de las manos, la distancia entre los interlocutores. Para ser socialmente hábil es necesario aprender a captar estos mensajes.

Conductas Verbales:
La palabra que utilizamos.
El tono en que la decimos.
La fluidez.
El ritmo.
La velocidad.
La postura del cuerpo.
Conductas no verbales:
La expresion de la cara
La mirada.
El no mirar la persona.
Sonreir o no.
El momento.
La gesticulación.
La postura del cuerpo.
Estas variables, hacen que las mismas palabras puedan tener diferentes significados.

"La comunicación y el intercambio de mensajes son permanentes entre los seres humanos. Ésta no es solo lo que hablamos, sino todo lo que hacemos o no hacemos: Silencios, posturas, gestos, actitudes, expresiones, tonos de la voz que cambian el sentido de lo que se dice y miradas significativas”.

La comunicación no verbal ayuda a interpretar todos aquellos mensajes que no se expresan con el lenguaje verbal y que de una u otra manera tienen incidencia en la comunicación verbal. Con mucha frecuencia se presentan problemas en la comunicación, se dice más de lo que se cree y menos de lo que se piensa; pero, he ahí la paradoja, también se dice mucho más de lo que se piensa, con los gestos y las posturas, sobre todo en aquellos inadvertidos que se manifiestan en microsegundos y que transmiten una impresión tan fugaz como penetrante.

La comunicación no verbal, no debe estudiarse como una unidad aislada, sino como una parte inseparable del proceso global de comunicación. Puede servir para repetir, contradecir, sustituir, complementar, acentuar, o regular la comunicación verbal, a través de las emociones mediante señales que la identifican tales como: expresiones faciales, postura, posición, espacio, actos explícitos y gestos, que muestran y regulan el comportamiento del individuo. Muchas expresiones faciales al parecer no son aprendidas sino universales en el ser humano. El resto del cuerpo también transmite mensajes mediante su posición y postura, un lenguaje llamado "lenguaje corporal".
El diálogo es un coloquio o conversación entre dos o más personas. El dialogar con plenitud nos permite desvelar actitudes favorables en la búsqueda del interés común y de la cooperación social.

El diálogo tiene un valor intrínseco y precisa de unos cuidados para dar su fruto.
Estos son:
Abrirse al otro
Acogerlo
Respetarlo
Escucharlo
Comunicarse
Utilizar un lenguaje común
Compartir la reflexión y la crítica.
Darse serenidad y tiempo mutuamente.
Desechar el miedo, la excesiva prudencia, el trato irónico o despectivo.
El saber dialogar es una capacidad básica para todo ser humano. Como toda capacitación precisa de aprendizaje.

"Los valores más importantes que deberían presidir todo diálogo son: simpatía, tolerancia, participación, democracia e interés”.

jueves, 30 de julio de 2009

Síndrome de Munchausen


Es una forma de abuso infantil en la que uno de los padres induce en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad.

Causas, incidencia y factores de riesgo: Este trastorno casi siempre involucra a una madre que abusa de su niño buscándole, o para ella misma, atención médica innecesaria. Se trata de un síndrome raro, poco comprendido cuya causa es desconocida.
La madre puede simular síntomas de enfermedad en su niño añadiendo sangre a su orina o heces, dejando de alimentarlo, falsificando fiebres, administrando subrepticiamente eméticos o catárticos para simular vómitos o diarrea. También puede usar otras maniobras como infectar las líneas intravenosas para que el niño aparente o en realidad esté enfermo.

Estos niños suelen ser hospitalizados por presentar grupos de síntomas que no parecen ajustarse a enfermedad clásica alguna. Con frecuencia, a los niños se les somete a exámenes, cirugías u otros procedimientos molestos e innecesarios.

En el hospital, la madre es muy colaboradora y apreciada por el personal de enfermeras por el cuidado que le da al niño. Comúnmente se la ve como devota y de una abnegación poco común, lo que hace poco probable que el personal médico sospeche el diagnóstico real.
Sus visitas frecuentes también le dan fácil acceso para poder inducir más síntomas. Los cambios en el examen físico o signos vitales nunca son presenciados por el personal del hospital, pero casi siempre ocurren en presencia de la madre.

El síndrome de Munchausen ocurre por problemas psicológicos del adulto y es generalmente un comportamiento que busca llamar la atención de los demás. Sin embargo, el síndrome puede atentar contra la vida del niño involucrado ya que este comportamiento inusual puede llegar hasta el punto de daño físico grave e incluso la muerte.

Síntomas: Los síntomas varían.
Los síntomas del niño no se ajustan a ningún cuadro de enfermedad clásica o no concuerdan entre sí.
Los síntomas del niño mejoran en el hospital pero recurren al regresar al hogar.
La sangre en las muestras de laboratorio no concuerda con el tipo de sangre del paciente.
Evidencias inexplicables de drogas o sustancias químicas en el suero, en las heces o en la orina.
Comportamiento excesivamente atento y "voluntarioso" de la madre o el padre, lo cual puede levantar sospechas a la luz de otros hallazgos.
A menudo, la persona está involucrada en un campo de la salud, como la enfermería.

Tratamiento: Una vez reconocido el síndrome, es necesario proteger al niño y retirarlo del cuidado directo de la madre o padre, a quien se le debe ofrecer ayuda más que acusarlo.
Dado que esta es una forma de abuso infantil, se debe notificar del síndrome a las autoridades. Lo más probable es que se recomiende terapia psiquiátrica para el padre o madre involucrado. Sin embargo, dado que este trastorno es raro se conoce muy poco sobre tratamientos efectivos.

Expectativas (pronóstico)
Este es un trastorno difícil de tratar en los padres y del cual se tiene poca información sobre los mejores tipos de cuidados y sus resultados. Generalmente, requiere años de apoyo siquiátrica.
Los niños pueden requerir atención médica para tratar las lesiones recibidas y atención siquiátrica para manejar condiciones como depresión o ansiedad que puedan ser provocados por el abuso. Algunos niños pueden morir de infecciones o de otras lesiones infligidas por los padres que sufren este síndrome.

Complicaciones: El niño puede presentar complicaciones de lesiones, infecciones, medicamentos, cirugías o exámenes. El riesgo de complicaciones psicológicas como depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático y otros aumentan en los sobrevivientes del maltrato infantil.
Situaciones que requieren asistencia médica: El médico diagnostica esta condición cuando el niño ha sido sometido a tratamiento por diversos síntomas. En caso de que una persona sienta urgencia de causarle daño a un hijo, debe buscar asistencia siquiátrica de inmediato.

Prevención: La detección del síndrome de Munchausen en una relación padres-hijos puede evitar la continuidad del abuso y los exámenes médicos innecesarios, costosos y posiblemente peligrosos.

miércoles, 29 de julio de 2009

Trastorno fronterizo de la personalidad


Causas, incidencia y factores de riesgo:
Los trastornos de personalidad son patrones de comportamiento crónico que deterioran las relaciones interpersonales y laborales. La causa exacta del trastorno límite de la personalidad se desconoce. La persona que padece este trastorno se comporta de manera impulsiva en áreas que tienen un potencial de autodestrucción, como el consumo de drogas, el alcoholismo y otros comportamientos de riesgo.
Entre los factores de riesgo están los problemas de abandono en la niñez o en la adolescencia, el abuso sexual, la vida familiar disociada y la falta de comunicación entre los miembros de la familia. Este trastorno de la personalidad tiende a ocurrir más a menudo en las mujeres y en pacientes psiquiátricos hospitalizados.

Síntomas:
Las relaciones con otras personas son intensas e inestables, oscilando bruscamente de amor a odio y de nuevo amor. Las personas con trastorno límite de la personalidad hacen esfuerzos frenéticos para evitar el abandono real o imaginario.

Las personas con este trastorno pueden también presentar dudas acerca de su identidad o imagen propia y tienden a ver las cosas en términos extremos, o todo es bueno o todo es malo. Estas personas igualmente se ven a sí mismas como víctimas de las circunstancias y su nivel de responsabilidad por ellos mismos o por sus problemas es bajo.

Otros síntomas incluyen:
Manifestaciones frecuentes de irritabilidad inapropiada
Actos recurrentes de crisis como hacerse cortes en las muñecas, tomar sobredosis o automutilarse
Sentimientos de vacío y aburrimiento
Intolerancia a la soledad
Impulsividad con el dinero, el consumo de sustancias, las relaciones sexuales, el apetito desenfrenado y el hurto en tiendas.

Signos y exámenes:
Los trastornos de personalidad se diagnostican sobre la base de una evaluación sicológica, al igual que los antecedentes y severidad de los síntomas.

Tratamiento:
La conducta autodestructiva se puede modificar en ambientes terapéuticos y sociales, como en las terapias de grupo. El refuerzo de un comportamiento adecuado por parte de los compañeros puede ser más positivo que la asesoría individual porque las dificultades con las figuras de autoridad a menudo impiden el aprendizaje en tales situaciones. Además, la terapia de grupo puede ayudar a modificar conductas impulsivas específicas.
Los medicamentos pueden ayudar a nivelar los altibajos en el estado de ánimo y tratar la depresión y otros trastornos que pueden acompañar esta condición.

martes, 28 de julio de 2009

El amor adolescente


La adolescencia es una etapa del desarrollo penosa de atravesar indemne, en sociedades grandes y complejas.
Es la edad en que sobreviene una transformación física que modifica el cuerpo en forma abrupta y no armónica; con cambios hormonales que generan tensiones, que dificultan la adaptación y generan conflictos emocionales.

La presencia de jóvenes del sexo opuesto, que hasta muy poco resultaban indiferentes y hasta grotescos, produce una sensación nueva y muy difícil de manejar que monopoliza todos los sentidos y no permite prestar atención a ninguna otra cosa.
El espejo comienza a ser el mayor enemigo porque refleja un esquema corporal que generalmente no se acepta porque se anhela otro, que se ha idealizado.

La no aceptación del propio cuerpo impide o posterga el proceso de la búsqueda de la identidad y del si mismo, que en algunos casos no se logra nunca.
Sin el reconocimiento de una identidad propia única e irrepetible una persona no puede desarrollarse, crecer ni madurar.

La atracción física no es suficiente para enamorarse. El enamoramiento abarca a la persona total, cómo es, cómo habla, cómo camina, qué dice, su nivel de seguridad y confianza en si misma, su capacidad de escuchar, de entender y de aceptarse tal cual es, sin miedo a no agradar a los demás.
En realidad las personas se enamoran de quienes les gustaría ser, a veces hasta de sus amigas o amigos del mismo sexo.

En este sentido no afecta la sexualidad normal porque se trata de un amor platónico, que la gran mayoría de las veces no se concreta sexualmente.
Es que para los adolescentes el amor romántico y la atracción sexual están disociados y unir estas dos instancias exige una maduración que muchas veces no se logra y es una causa de infidelidad en los matrimonios.

Esta brecha se profundiza cuando se habitúan a tener relaciones sexuales con parejas ocasionales, y por otro lado un novio o una novia para casarse.
El primer amor suele ser maravilloso y devastador. El sufrimiento y el placer que provoca atormentan y obnubilan, dejando escaso margen para hacer otra cosa.

Se pierde la noción del tiempo y la percepción se distorsiona porque sólo vemos lo que queremos ver, a una persona idealizada que en realidad no existe.

La fuerza de esta emoción nos deja expuestos, vulnerables y a merced de alguien casi desconocido, sin la capacidad para mantenerse entero.
Sin embargo, todos tenemos la capacidad de sobreponernos al primer amor, que marcará una etapa de nuestra vida que jamás se repetirá y que aunque deje una huella dulce y amarga a la vez, nos servirá para aprender a no disociar y poder amar humanamente a una persona total.

lunes, 27 de julio de 2009

Psicología


Desde que nacemos nos tenemos que adaptar a un entorno y tomamos como referencia una serie de conceptos cada vez más variables. El ser humano es un ser activo, que además de recibir del entorno participa en el.
En el procesamiento de recepción aparecen los pensamientos. Para adaptarnos mejor al medio debemos conocernos a nosotros mismos primero.

Fuentes de la psicología:
Es una ciencia reciente aunque recoge aportaciones de la biología, la filosofía y del método científico. Aunque también recoge aportaciones de la ecología.
La psicología es una ciencia ya que ha delimitado el objeto de estudio y posee métodos propios que no comparten con ninguna otra ciencia.
La palabra psicología proviene de psyche (alma) y logos (ciencia).

Los antiguos filósofos hablaban del alma como una entidad divina, lo que quería decir que no lo podía estudiar el hombre. Aristóteles decía que el alma era más biológica y no estaba radicalmente separadas como decía Platón.
Descartes hace un acercamiento mucho más importante. Comentaba que los actos humanos tienen referencia con todo lo que comprende a nuestro alrededor.

Características de la psicología:
Es una ciencia experimental y deductiva.
Se observa de forma sistemática y experimental.
Es una ciencia ecléctica, es decir que se alimenta de diversas ciencias.

Divisiones de la psicología:
Psicología básica: Lo que estudia son los proceso mentales básica y se sirve de un método científico sobre todo en contextos universitarios o fundaciones.
Psicología aplicada: No podría existir sin la básica. La psicología aplicada aplica los conocimientos que se adquieren de la psicología básica. La psicología puede realizarse tanto en contextos normales o patológicos.

Ramas de la psicología básica:
Psicología general
: el conocimiento y la naturaleza de los procesos mentales y psicológicos. Dentro de esto se estudiaría: el conocimiento clásico, el conocimiento operante, la memoria.
Psicología experimental: actúa siempre en laboratorio. Todo lo que no nos interesa lo eliminamos, nos quedamos con lo que queremos estudiar.
Psicobiología: el psicólogo estudia los aspectos de la biología que nos interesa conocer. Estudia el sistema nervioso y el endocrino, como influyen los medicamentos, como deriva nuestro comportamiento, el cocimiento de las influencias genéticas, etc.
Psicología evolutiva: estudia los cambios de comportamiento según la edad del sujeto, y las características propias de cada edad.
Psicología social: se estudian las características del grupo, como se comporta. Estudia las distintas etapas de un grupo, la formación de este, cohesionado. Estudia también el enamoramiento, el rumor, la violencia colectiva.
Psicología de la personalidad: Estudia las características que definen a una persona.
Psicología del aprendizaje: intenta establecer leyes generales del aprendizaje. Se estudiaba con animales para ver como eso se puede aplicar a los seres humanos.
Psicología diferencial: que pretende estudia las diferencias individuales de cada persona, incidiendo en nuestra conducta y los procesos mentales.

Ramas de la psicología aplicada:
Psicología educativa:
trabaja en ámbitos educativos basándose en los conocimientos de la psicología básica.
Psicología social:
estudia la sociedad.
Psicología clínica: se encarga de los procesos patológicos del ser humano. Estudia las enfermedades mentales e intenta remediarlas.
Psicología industrial: se dedica al ámbito de los recursos humanos, seleccionar el personal de una empresa, condicionar el mejor trabajo de la empresa.
También hay otras ramas como la psicología del deporte, jurídica, etc.

Primeras teorías científicas de la psicología aplicada:
La psicología surge a finales del siglo XIX. Surge desde diferentes ramas:
El Estructuralismo de Wundt: Es el fundador de la psicología científica. Funda el primer laboratorio de psicología en 1879. A Wundt sobre todo le interesan los procesos mentales a través de la intropesccion, es decir a través de él. Recibe el nombre de estructuralismo por que descompone los procesos mentales para poder estudiarlos mejor.
Funcionalismo de James: es opuesto a Wundt, ya que opina que no se pueden estudiar los procesos mentales, le interesa la conducta. Para él la conducta es el pensamiento de la mente. Estudia los grupos utilizando una observación objetiva y sistemática. James se interesó por los grupos, de ahí comienza a surgir la psicología. Aplicada.
La Gestalt: dice que la suma de las partes es diferente al producto, es decir que el grupo no actúa igual que la individualidad. Percibimos las sensaciones de forma global y no por separado.

CORRIENTES ACTUALES
Psicoanálisis de Freud: fisiólogo alemán como los anteriores. Es uno de los pensadores más influyentes del siglo. A Freud le interesaba el inconsciente. Hasta este momento nadie había hablado del inconsciente. El inconsciente es aquello que no sabemos o conocemos pero que de alguna manera se manifiesta. Es un acto que no es voluntario y no lo podemos controlar. Freud decía que el inconsciente se cuela por las vías más insospechadas. A estos comportamientos del inconsciente, Freud, les da otro significado. Sus intereses estaban concentrados, sobre todo, en los procesos patológicos como la histeria, las fobias, la psicosis, etc.

Psicología como ciencia de la conducta o conductismo de Watson: Watson, al igual que James, rechaza la introspección, pero decía que la conducta se podía dividir en partes. No había que dividir la conducta de forma global, sino dividirla en partes. De ahí extrae la relación estímulo-respuesta. Se basa en un método experimental. Dividen la conducta en compartimentos muy simples comparando la conducta animal con humana.
Pavlov: intentaba relacionar el estímulo principal con el estímulo neutro: Condicionamiento clásico.
Skinner: Pavlov modificaba los operantes, pero a Skinner le interesaba las consecuencias: Condicionamiento operante.
Psicología humanista: esta teoría fue creada durante los años 50. Los autores fundamentales son Rogers y Marlow. Se llama humanística que esta centrada en los valores humanos. Realiza aportaciones tan importantes como:
El hombre es autónomo, y tiene la responsabilidad, tomando sus propias decisiones.
Concibe al individuo de una forma global. Para los humanistas el hombre es un conjunto.
Le interesan las características de las relaciones con otras personas.
Psicología cognitiva: también surge en los 50 y surge a partir de los psicólogos conductistas. Decían que nuestra mente es como un ordenador que procesa información. Según como el cerebro procese la información el comportamiento es distinto.

sábado, 25 de julio de 2009

Misoginia


"Misoginia define la aversión a las mujeres por parte de los hombres y Misandria el odio de las mujeres a los varones"

Machismo, misoginia y homofonía son sexismo.
Defino al sexismo como la opresión fundamentada en la diferencia sexual, que permite toda relación entre seres humanos y abarca todas las dimensiones de la cotidianidad (doméstica o pública).

El sexismo se incuba en el inconsciente y define sentimientos, concepciones, actitudes y acciones; es además fundamental en la conformación de las identidades y las mentalidades. A veces sólo es evidente en situaciones extremas, violentas, aunque parezcan inocuas, como en el humor.

El machismo nace de la convicción de que las mujeres son inferiores y están obligadas a ser como quieren los hombres y a prestarles a ellos servidumbre doméstica y sexual. Funciona con mecanismos como la marginación, el hostigamiento y el maltrato, frecuentemente con el disfraz de la benevolencia y hasta del afecto.

La homofonía está en el inconsciente de todo mundo, incluso de quienes han elegido formas no impuestas de sexualidad.

viernes, 24 de julio de 2009

Sobre el sentido de la vida


Los hombres se parecen a esos relojes de cuerda que andan sin saber por qué. Cada vez que se engendra un hombre y se le hace venir al mundo, se da cuerda de nuevo al reloj de la vida humana, para que repita una vez más su rancio sonsonete gastado de eterna caja de música, frase por frase, tiempo por tiempo, con variaciones apenas imperceptibles."

"Me dicen que abra los ojos y contemple las bellezas que el sol alumbra; que admire sus montañas, sus valles, sus torrentes, sus plantas, sus animales y no sé cuantas cosas más. Pero entonces, ¿el mundo no es más que una linterna mágica?. Ciertamente el espectáculo es espléndido, pero en cuanto a representar allí algún papel, eso es otra cosa."

"No hay más que tres resortes fundamentales de las acciones humanas, y todos los motivos posibles sólo se relacionan con estos tres resortes. En primer término, el egoísmo, que quiere su propio bien y no tiene límites; después, la perversidad, que quiere el mal ajeno y llega hasta la suma crueldad, y últimamente la conmiseración, que quiere el bien del prójimo y llega hasta la generosidad, la grandeza del alma. Toda acción humana debe referirse a uno de estos 3 móviles, o aun a dos a la vez."

Arthur Schopenhauer
“Parerga y Paralipómena”

jueves, 23 de julio de 2009

El poder del amor


Cuando una persona se siente amada, su aspecto exterior lo refleja. Todo eso se trasluce en nuestros ojos y en nuestra cara, que son como el espejo del alma. Así mismo también se puede deducir cuándo una persona no se siente querida sino sola, así lo refleja su tristeza y vacío.

El amor, en cierto modo tiene un efecto milagroso sobre las personas.

Una persona puede sobrevivir a base de alimentos, agua y abrigo, pero el fin en esta vida no es sobrevivir, sino que nuestra vida tenga un sentido, y en gran parte ese sentido nos lo da el amor. Amor de cualquier tipo: amor de pareja, de familia, de amistad, etc.

Todos necesitamos un amor basado en la comunicación fluida, intimidad, afecto demostrado, aprecio, etc.

Toda relación de amor, debe aportarnos seguridad, y un sentimiento de ser valoradas y estar conectadas. Sin esa sensación, muchas personas recurren a otros elementos como la comida, las drogas, el alcohol, el trabajo, etc.

Como en cualquier relación, de pareja o de amistad, es importante que nos preocupemos por cómo le va a la otra persona e incluso si es posible podemos ofrecernos para ayudarle a solucionar sus angustias, una mano amiga nunca viene mal.

No resulta complicado regar una relación diariamente, basta con tomar una serie de pautas a tener en cuenta y los demás vendrá solo. Los ingredientes que hacen que la planta siga creciendo son tres básicamente: afecto, aprecio y atención. El afecto: alimenta la relación, da igual del tipo que sea. Se trata de una experiencia de intimidad muy gratificante. Aprecio: o estima, reconocer el valor, el mérito o las cualidades de esa persona.
Atención: se trata quizá de la más importante de las tres, ya que prestar atención a la otra persona es indispensable. Concederle toda la atención es una forma de valorarla totalmente.

La buena comunicación, pasar tiempo juntos, la fidelidad en todos los sentidos, ser capaz de aclarar los problemas y acercarse a la otra persona, son cosas que nos ayudan a alimentar y reforzar la relación de amor y cariño.
El amor es algo que sienta bien a cualquiera.

miércoles, 22 de julio de 2009

Victimas de la Ansiedad


TRICOTILOMANÍA:
Se estima que 4% de las personas, sobre todo niños, tienen la obsesión de arrancarse el cabello cuando viven situaciones de ansiedad o estrés, lo que les genera problemas estéticos y de adaptación que a largo plazo pueden derivar en aislamiento social. Por fortuna, esta conducta es reversible, aunque su tratamiento puede ser difícil.

La tricotilomanía es un desorden que consiste en arrancarse el cabello en forma recurrente, a escondidas y sin control, que puede pasar inadvertido durante mucho tiempo y hacer creer tanto a médicos como a familiares que la pérdida capilar se debe a infección por hongos (tiña) u otros problema de la piel de aparición espontánea (alopecia areata). Sin embargo, su origen radica en estados de nerviosismo y estrés, así como en factores genéticos (heredados de los padres) que intensifican la tensión emocional.

Psicólogos y psiquiatras coinciden en señalar que estrés emocional y ansiedad hacen que los pacientes se sientan “atrapados” por pensamientos y emociones incómodas que no pueden controlar, y debido a ello se ven obligados a repetir ciertas conductas que alivian su presión interna.

Onicofagia:
Es un mal que puede durar muchos años, empezar de niños y continuar hasta la adultez. Alrededor del 40% de los adolescentes lo padecen, lo que es una cifra muy alarmante.

No sólo es morderse las uñas, sino hasta la cutícula y los bordes alrededor de estas. Es una autoagresión.

No sólo incrementa los problemas nerviosos, sino que repercute en el esmalte de los dientes, propiciando debilidad y aumento de las caries dentales. Con ello la autodestrucción se hace más extendida. Los tratamientos pueden ser con relajantes y hasta medicamentos propios de la esquizofrenia, por lo que la onicofagia es un problema no tan simple.

Puede llegarse a infecciones de la boca y dientes, así como de los dedos, ocultamiento de las manos, heridas sangrantes y muchas complicaciones indeseables.
Se piensa que es derivado del chupado de dedos de los primeros meses o años, lo que no se extinguió a temprana edad debido a conflictos emocionales.

Un ejercicio que puede hacerse 8 veces al día y con ayuda de otra persona es tener las uñas a pocos centímetros de los dientes por espacio de 5 minutos y sin morderlas. A medida que se vaya controlando se puede bajar la frecuencia hasta 3 veces por día.

Siempre tratar de descubrir el origen o detonante reciente y buscar cerrar el círculo que propició este grave problema.

martes, 21 de julio de 2009

Combatir procrastinación


El hábito de posponer tareas hasta el último minuto, puede ser un problema grave en tu carrera profesional y vida personal. Oportunidades perdidas, horas extra de trabajo, estrés, resentimiento y culpabilidad son solo algunos de los síntomas.

Reemplazar "Tengo que..." por "Quiero..."

Reemplazar "Finalizar" con "Empezar"

Valora lo que “ganarás al terminar esa tarea”.

Piensa en que “retrasarlo va a ser peor”.

Si es una tarea grande, “divídela en pequeñas partes”.

Míralo como un “reto directo a tu fortaleza y determinación”.

El gritarte “debes hacerlo ahora!” persigue sacudirte desde dentro, eliminar la modorra o pereza y ponerte en marcha de forma inmediata.

Corta “las mentiras, no te engañes”.

“Piensa en los demás, a veces son quienes pagan cara tu Procrastinación”.

“Muchas de esas pequeñas tareas que podríamos hacer en menos de dos minutos son la materia prima de la procrastinación”.

“Cualquier tarea, por molesta que parezca, tiene que tener un lado positivo. Seguro. Busca, analiza y saborea lo que vas a aprender y ganar al realizarla”.

“Enfréntate a la procrastinación que viene del miedo”.

¿Necesitas un estímulo? “Recurre a tu musica favorita”.

Este recetario está pensado para ser aplicado como “un todo”. A veces venceremos a la tentación simplemente con un sencillo pensamiento o a nuestra innata fuerza de voluntad.

lunes, 20 de julio de 2009

Proscrastinación


Los psicólogos, a veces, deben recurrir a otros idiomas para hallar el término que defina con mayor precisión algunos fenómenos psicológicos. Por ejemplo la palabra inglesa stress, que significa tensión; o el vocablo alemán gestalt, equivalente a forma, y que dio origen a la terapia gestáltica.

Análogamente, procrastinación existe en inglés y refleja con bastante exactitud cierto trastorno psicológico. Por lo cual se propone adoptarla como un nuevo anglicismo: procrastinación.

¿Qué significa? Evitar o postergar conscientemente lo que se percibe como desagradable o incómodo. Así la mayoría de nosotros dilata cotidianamente un determinado asunto porque implica una molestia. Si responde a una estrategia de nuestro vivir cotidiano, es normal; pero cuando no es así y se suma la condición que se vuelve un comportamiento difícil de cambiar por su rigidez; se constituye en un serio trastorno psicológico, a veces como un síntoma asociado a la depresión.

La persona, como decíamos, conscientemente, elige evitar actividades de cualquier grado de importancia en su vida en forma innecesaria. Por ejemplo, un ejecutivo que aplaza a diario una reunión para evitar situaciones conflictivas o un estudiante universitario, que sistemáticamente posterga preparar sus exámenes.

Patrones de procrastinación
Los patrones de procrastinación caen en dos categorías que, a menudo, se superponen: funciones de mantención y de autodesarrollo.

La primera tiene lugar cuando se postergan cotidianamente rutinas como: limpiar la casa, pagar cuentas, regar el jardín. Junto a esto la persona acumula sentimientos de ineficiencia personal por la sensación de vivir en forma desorganizada.

La procrastinación de autodesarrollo se observa cuando la persona:
Dilata la solución de problemas personales, como fumar en exceso, acabar con una relación sentimental destructiva, impedir el abuso por parte de otro.

Posterga actividades recreativas en su tiempo libre: ir al cine, hacer vida social, jugar con los hijos.
Retrasa la decisión de mejorar las oportunidades en su profesión, al no tomar cursos de perfeccionamiento o buscando mayores desafíos, cambiar su rutina de trabajo o tomar más riesgos.

En la actualidad, es muy común escuchar frases típicas ligadas a la dilación en las cuales las personas procrastinan: “El lunes empiezo el gimnasio”, “En julio rindo el final”, “La semana que viene empiezo la dieta”, “después de comer lo hago…” etc.

Cuando se presenta este patrón de conducta, el individuo se siente paralizado o marcando el paso.

domingo, 19 de julio de 2009

La "Catalepsia"


Es una alteración psicomotriz, caracterizada por una pérdida de la movilidad y generalmente también de la sensibilidad de los músculos.
Aplicado a nuestra vida diaria suele ocurrir que cuando estamos completamente centrados en una imagen (viendo una película, una persona atractiva o fuera de lo común...), un sonido (oyendo música, escuchando ruidos sospechosos…) o una sensación (caricias, dolor físico intenso...), solemos dejar una o varias partes del cuerpo rígidas, como un brazo, la boca, la cabeza, etc., a modo de estatua.

Pues bien, este fenómeno natural se denomina "catalepsia" y es signo de trance hipnótico, por lo que se suele provocar bajo hipnosis con el objetivo de inducir o comprobar dicho estado.

La catalepsia inducida puede suponer desde poner una pequeña parte del cuerpo del paciente completamente rígido hasta la totalidad del cuerpo, fenómeno que suele ser muy vistoso en los espectáculos televisivos de hipnosis cuando se le coloca a la persona totalmente rígida entre dos sillas (denominada "catalepsia de puente").

El proceso consiste en darle sugestiones directas o indirectas a la persona, bien de forma imperativa o permisiva, a cerca de lo rígida y tensa que se pondrá una determinada parte de su cuerpo a medida que: entra más profundamente en trance, que se concentra en esa parte, que escucha la voz del hipnoterapeuta, etc.

Esta técnica, cuya duración es variable y generalmente se puede extender a más partes del cuerpo cuanto mayor sea la profundidad del estado alcanzado, no sólo se usa para comprobar, inducir o profundizar el trance hipnótico, sino también con otros objetivos como suscitar una anestesia local, demostrarle su capacidad y control mental al paciente, provocar una disociación, etc.

sábado, 18 de julio de 2009

El amor idealizado


“Puede resultar letal enamorarse de un ideal”

Muchas mujeres enamoradas del amor, que se han quedado fijadas a personajes que alguna vez formaron parte de un capítulo de sus vidas; y otras, que no pueden dejar de pensar, a pesar del paso del tiempo, en hombres de quienes se enamoraron, sin haberles hablado nunca, y sin siquiera haberse encontrado con ellos ni siquiera con la mirada, pero que sin embargo han logrado dejar una profunda huella en sus corazones.

El amor no es una emoción pasajera que nos envuelve quitándonos la capacidad de razonar, es un sentimiento que debe nacer con la voluntad de dos seres que se encuentran con los ojos, primer lazo que requiere una pareja para unirse; y sólo así, como cuando nace un niño, nacerá el amor y crecerá sano, con el deseo de los dos.

Cuando una pareja se separa y rompe su vínculo amoroso es por alguna razón de peso porque no es fácil que puedan separarse dos personas que se aman, por cosas intrascendentes.
Sin embargo, luego de una separación es común que ambos comiencen a evaluar en forma cada vez más difusa la causa que los separó y hasta la nieguen, cuando comienzan a extrañarse. Se convencerán que realmente se aman, que no pueden permanecer separados aunque se hagan sufrir mutuamente, y tratarán de reconciliarse para empezar de nuevo.

Pero pronto comenzarán a aparecer los negros nubarrones que transformará su amor en odio, con las agresiones, los desencuentros y las recriminaciones, y el antiguo sufrimiento conocido y tan temido surgirá renovado y fortalecido para volverlos a separar.

Somos seres de hábitos y costumbres; y así como nos acostumbramos a las cosas también nos habituamos a las personas; porque el amor es un fenómeno curioso, que hace que podamos recordar con afecto los defectos.
Ese recuerdo del amor perdido que se vuelve insidioso, molesto y perturbador y que puede llegar a perseguir a una persona aún cuando haya formalizado felizmente otra pareja, se construye con un tipo de pensamiento perseverante, que intenta desandar el camino transitado, para recrear la experiencia idealizada no vivida, como la única capaz de proporcionar la paz del goce perfecto.

Los seres humanos son capaces de construir verdaderos castillos en el aire, imaginar personas que no existen, fantasear experiencias supuestamente felices que creen haberse perdido por el error imperdonable cometido de haber dejado pasar la oportunidad del que creen fue su verdadero amor.
Y así, no disfrutan de las circunstancias presentes, viven divagando y convenciéndose que se han equivocado, que lo mejor es lo que ya fue y no lo de ahora, que merecen buscar esa quimera y brindarse esa añorada oportunidad.

Entonces, viven la vida mirando el pasado con añoranza sin poder distinguir lo que les ofrece el presente, que es la única verdad, anestesiados con el recuerdo de lo que pudo haber sido.
A veces un amor del pasado es como una enfermedad crónica que recrudece cuando aparece la posibilidad de otro amor y en lugar de ser una experiencia más, ya superada e integrada, se transforma en una condición para disfrutar y seguir viviendo.

viernes, 17 de julio de 2009

La Autoestima


Es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse y fracasar.

Las personas somos complejas y muy difíciles de definir en pocas palabras. Como existen tantos matices a tener en cuenta es importante no hacer generalizaciones a partir de uno o dos aspectos. Ejemplos:
Podemos ser muy habladores con los amigos/as y ser callados/as en casa.Ser un mal jugador de fútbol no indica que seamos un desastre en todos los deportes.Que no nos salga bien un examen no significa que no sirvamos para los estudios.

La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar). Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que sen realmente; al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr. La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos como:

Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado se crea una regla universal, general, para cualquier situación y momento: He fracasado una vez (en algo concreto).Siempre fracasaré (se interioriza como que fracasaré en todo).

Designación global: Se utilizan términos peyorativos para describirse a uno mismo, en vez de describir el error concretando el momento temporal en que sucedió: Que torpe (soy).

Pensamiento polarizado: Pensamiento de todo o nada. Se llevan las cosas a sus extremos. Se tienen categorías absolutas. Es blanco o negro. Estás conmigo o contra mí. Lo hago bien o mal. No se aceptan ni se saben dar valoraciones relativas. O es perfecto o no vale.

Autoacusación: Uno se encuentra culpable de todo. Tengo yo la culpa, Tendría que haberme dado cuenta.

Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros y nos comparamos negativamente con todos los demás, tiene mala cara, qué le habré hecho.

Lectura del pensamiento: supones que no le interesas a los demás, que no les gustas, crees que piensan mal de vos. Sin evidencia real de ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas peregrinas y no comprobables.

Mentiras de control: Sientes que tienes una responsabilidad total con todo y con todos, o bien sientes que no tienes control sobre nada, que se es una víctima desamparada.

Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos, sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros momentos y experiencias. "Si es que soy un inútil de verdad"; porque "siente" que es así realmente.

Una parte importante de nuestra autoestima viene determinada por el balance entre nuestros éxitos y fracasos. En concreto, lograr lo que deseamos y ver satisfechas nuestras necesidades proporciona emociones positivas e incrementa la autoestima.

Pasos para conseguir lo que se desea:
Plantearse una meta clara y concreta.Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.Organizar las tareas en el orden en que se deberían realizar.Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo.

jueves, 16 de julio de 2009

Trastornos disociativos


Trastorno de identidad disociativo: lo describen como la existencia de una o más identidades o personalidades en un mismo individuo, cada una con su propio forma de percibir e interactuar con el ambiente. También asociado con la perdida de la memoria, no la falta de memoria normal, sino pequeños lapsos amnésicos. Aunque no debe confundirse con la esquizofrenia que está también asociada a la disociación.

La disociación: es un mecanismo psicológico de defensa en el cual la identidad, memoria, ideas, sentimientos o percepciones propias se encuentran separadas del conocimiento consciente y no pueden ser recuperadas o experimentadas voluntariamente. Todas las personas se disocian en algún momento, como por ejemplo cuando la gente se da cuenta después de haber llegado a su casa, que no recuerdan gran parte del camino porque estaban preocupadas pensando en conflictos personales, o atentos a alguna cosa. Pero cuando se da en alto grado provoca una ruptura, por culpa de la cual la persona no tiene sensaciones de sí misma y las percepciones de los hechos de la vida diaria.

Causas: La amnesia disociativa parece estar causada por el estrés (la experiencia o la visión de experiencias traumáticas, situaciones de estrés graves en la vida o graves conflictos internos). Los episodios de amnesia pueden ser precedidos de abusos físicos o experiencias sexuales y situaciones emocionalmente abrumadoras en las cuales existe amenaza, lesión o muerte (como una violación, una guerra o un desastre natural como un incendio o una inundación).

Amnesia Disociativa: La amnesia es más frecuente en personas que se han visto implicadas en guerras, accidentes o desastres naturales. Se ha informado de casos de gente que tenía amnesia de episodios de abusos sexuales en su niñez y que más tarde, siendo adultos, recordaron los episodios. La amnesia puede ocurrir después de un acontecimiento traumático y la memoria puede recuperarse con el tratamiento, con acontecimientos posteriores o con la información que recibe la persona. Sin embargo, no se sabe si esas memorias recuperadas reflejan acontecimientos reales en el pasado de la persona. Se han demostrado recuperaciones de memorias tanto exactas como inexactas.

Es esencial una atmósfera de apoyo en la que la persona se sienta segura. Esta sola medida conduce con frecuencia a una recuperación espontánea gradual de los recuerdos perdidos.
Si la memoria no se recupera de modo espontáneo o si es urgente su recuperación, a menudo son eficaces las técnicas de recuperación de la memoria.
La mayoría de la gente recupera lo que parecen ser sus memorias perdidas y resuelve los conflictos que causaron la amnesia. Sin embargo, algunas personas nunca rompen las barreras que les impiden reconstruir su pasado perdido. El pronóstico está determinado en parte por las circunstancias de la vida de la persona, particularmente el estrés y los conflictos que provocaron la amnesia.

miércoles, 15 de julio de 2009

Lenguaje Corporal


Tus movimientos te delatan:
El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando.
Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través de tu comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho a los siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en la personal, te serán de gran provecho.

Usa tus ojos para hablar:
Los ojos son las ventanas del alma. La persona que mira limpiamente a los ojos de otros es una persona segura, amistosa, madura y sincera. Sus ojos y su mirada pueden decir tanto porque expresan prácticamente todas las emociones: alegría, tristeza, inquietud, tensión, preocupación, estimación o respeto. Por sus ojos muchas veces se puede saber lo que está pensando. Por eso, constituyen una ayuda poderosa en la conversación.

El uso adecuado de las manos
Tus manos se pueden aprovechar muy bien para complementar tus palabras y dar mayor fuerza a tu conversación. No las utilices inútilmente y mucho menos para hacer cualquier cosa que distraiga a la otra persona. Tampoco las uses violentamente, haciendo ruido con ellas o pasándoselas casi en el rostro a la otra persona.

Cuidado con lo que tocas
Hay muchas personas que siempre están dando palmadas en la espalda o tocando a los otros en los brazos, como para llamar su atención. Es bueno demostrar cariño, pero también hay que guardar el debido respeto a los demás. Muéstrale no tocando a la otra persona innecesariamente. Hay quien se siente muy molesto si le tocan, cuidado en eso. Pero tampoco hables o escuches con las manos metidas dentro de los bolsillos porque eso denota indiferencia y mala educación.

Gestos que denotan impaciencia o aburrimiento
La actitud física demuestra lo que el alma está sintiendo. Si alguien finge interés en una conversación, la otra persona se dará cuenta muy fácilmente por sus gestos y ademanes. Moverse nerviosamente o levantarse, cruzar y descruzar las piernas, moverse en el asiento o mirar constantemente el reloj demuestra aburrimiento y es una gran falta de respeto. Si tienes que mirar la hora, hazlo en el reloj de otro.

Aprender a sentarse
Aprende a sentarte tranquilo y comportarte cuando se escucha. Reparte equitativamente el peso de tu cuerpo para no cansarte mientas estás sentado conversando. Si te sientas en el borde de la silla, es indicativo que deseas irte tan pronto como sea posible.
Si cambias constantemente de posición, estás expresando a gritos que estás aburrido. Si mueves incesantemente los pies durante la conversación, tu interlocutor pensará que estás molesto, inseguro, irritado, nervioso, cansado o aburrido. Debes sentarte en una posición cómoda y descansada que te permita respirar mejor y manejar mejor tu voz.

Control de las expresiones del rostro
Sonríe! Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite confianza, alegría y buena disposición. Sin embargo, no exageres. Sonreír demasiado frecuentemente puede convertir el gesto en una especie de mueca y dar la impresión de que es algo hueco, vacío y fingido. Apretar exageradamente los labios puede delatar que tienes dudas o desconfianza acerca de lo que el otro está diciendo o sugerir que no estás expresando realmente lo que piensas o sientes.

martes, 14 de julio de 2009

El término resiliencia:


Se emplea en varios campos o áreas del saber: por ejemplo, en psicología para definir la capacidad que un individuo tiene para tolerar y resistir la presión de los obstáculos vitales, consiguiendo hacer bien las cosas cuando todo parece actuar en su contra.

Cuando las personas están sometidas a alto estrés y viven situaciones altamente dañinas, el riesgo para su salud emocional y física es muy alto. Inclusive, hace apenas unas décadas la orientación de la psicología era esperar respuestas de un deterioro psicológico, lo cuál quedaba demostrado cuando algunas personas desarrollaban síntomas de estrés postraumático. Sin embargo, en la últimas décadas, diferentes investigaciones han revelado que ante situaciones de máximo estrés y adversidad, como pueden ser robos, guerras, enfermedades o atentados terroristas como son los ocurridos en el 11-S y 11-M, la mayoría de las personas logran adaptarse y no se ven afectados ni psicológica ni emocionalmente; es decir hay una respuesta resiliente.

La resiliencia es un concepto relativamente nuevo en la psicología y se encuentra estrechamente relacionado con el movimiento de la psicología positiva, la cuál sigue una corriente salutogénica.
En las últimas décadas las investigaciones de expertos han esclarecido las concepciones erróneas sobre este nuevo concepto, que por su novedad, puede ser confuso e, incluso, mal entendido y estudiado, por lo que es importante clarificar los diferentes modelos teóricos de resiliencia, así como los recursos asociados a ella en determinados colectivos y circunstancias.

"Tus pensamientos se reflejan en tu cuerpo y en tus acciones, tanto las emociones positivas y negativas serán reflejadas, ya que nuestro cuerpo y comportamiento es el reflejo de nuestra mente"

Una conducta salutogénica es también expresar nuestros sentimientos sin ofender a los demás ni a uno mismo, tener pensamientos positivos, y estar seguros que somos merecedores de estar sanos y sentirnos bien física y emocionalmente y que somos merecedores de amor y de éxito.

lunes, 13 de julio de 2009

Epilepsia


Es una enfermedad porque tiene una forma psíquica y un origen cerebral que el electroencefalograma ha permitido precisar.
Se trata de una descarga en masa de un grupo de neuronas cerebrales, o de su totalidad, que se manifiesta con crisis convulsivas (caída brusca del tono muscular y de la conciencia), que desestructuran el pensamiento y produce modificaciones de la personalidad asociadas con ese trastorno.
Existen distintos tipos de epilepsia, se trata de las crisis de gran mal y de pequeño mal.

La crisis de gran mal es un estado de coma que se inicia con una caída de frente con espasmo tónico que da lugar a la mordedura de la lengua o de los labios e interrumpe la respiración. Durante un minuto las sacudidas musculares rítmicas, simétricas, generales, van aumentado en intensidad en tanto que disminuye su frecuencia, hasta que el sujeto queda fláccido con una reanudación respiratoria y un relajamiento esfinteriano. El coma dura unos minutos y la conciencia se recupera en forma progresiva quedando un estado somnoliento. El afectado no guarda ningún recuerdo de su crisis.

La crisis de pequeño mal es la serie de accidentes que sobrevienen cuando la descarga generalizada es muy breve. Sus manifestaciones son esencialmente las ausencias, que es un breve eclipse de la conciencia, de uno a quince segundos. La mirada está fija y vaga y la cara pálida. Si el sujeto estaba hablando se calla y si está ocupado se detiene pero no pierde el tono muscular. No se observan convulsiones ni desorden del lenguaje, pero a veces se aprecia un estremecimiento y se escapan de la boca algunas gotas de saliva. El afectado no tiene conciencia de lo sucedido, son los demás que se lo revelan.

Las epilepsias parciales que permanecen localizadas tienen posibilidades quirúrgicas, no en muchos casos.
Las crisis epilépticas vienen precedidas de áureas, o experiencias vividas al comienzo de las crisis, fenómenos olfativos, gustativos, vegetativos, afectivos, visuales, auditivos etc.
La mayoría de los epilépticos quedan indemnes de trastornos mentales graves.

La epilepsia es una enfermedad frecuente. Se considera que hay diez millones de epilépticos en el mundo.
Con frecuencia, la epilepsia es una secuela de una encefalopatía infantil, debidas a enfermedades fetales o a las malas condiciones del nacimiento. También pueden generar epilepsia las encefalitis virósicas o de carácter infeccioso.

La epilepsia de esta naturaleza se puede manifestar hasta los veinte años, después de esa edad se puede descartar este diagnóstico.
En cuanto al carácter de la persona epiléptica, la perseveración es el rasgo sobresaliente, que consiste en una pérdida de rapidez en la adaptación sensorial o motriz, con tendencia al automatismo. Puede presentarse, tartamudeo y seseo en el lenguaje.
Pueden encontrarse todos los niveles de eficiencia en cuanto al nivel intelectual, desde la debilidad hasta la inteligencia superior. Algunos de ellos muestran rasgos brillantes, como muchos personajes históricos que la padecieron.

El tratamiento del epiléptico se centra en mantener una forma de vida ordenada, sin excesos, evitando la ingesta de excitantes, tóxicos y en especial de alcohol, siendo recomendable una alimentación más bien ácida dado que se atribuye a la alcalosis el desencadenamiento de las crisis.
Los medicamentos se ajustan a cada caso.

En la práctica, la gran mayoría de los epilépticos puede seguir una vida familiar y profesional normal, con la condición de respetar algunas medidas de prudencia.
Se impone en todos los casos el tomar en consideración los aspectos psicosociales. Algunos de estos aspectos justifican un abordaje psicoterápico individual, son aquellos casos en los cuales la observación muestra una particular sensibilidad a las dificultades afectivas, sociales o laborales.

domingo, 12 de julio de 2009

Palabras que Curan


"EL PSICOANÁLISIS ha cambiado poco en sus 100 años de existencia", explica Amelia Díez, psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. "El método freudiano se basa en la teoría de que todos `somos' en función del lenguaje que utilizamos. Pero éste es un lenguaje censurado, no accesible por la razón y que nos da una idea deformada de la realidad, provocando todo tipo de trastornos, desde neurosis a depresiones pasando por obsesiones y fobias. A través del psicoanálisis, el sujeto vuelve a `habitar el lenguaje', a hablarse a sí mismo sin prejuicios y de forma relajada. Es un mero testigo de la vida, de modo que no tiene por qué huir ni precipitarse. Ese descubrimiento le permite cambiar". "Puede tumbarse en ese diván", dice Amelia Díez a sus pacientes. "Diga lo que se le ocurra. Deje que la mente fluya libremente. Haga como si viajara en un tren y describiera el paisaje que pasa ante su ventanilla".

"No sirvo para nada. Soy un inútil".
"Esas palabras delatan claramente a un deprimido", explica Amelia. "Son personas que no sólo hablan mal de sí mismas, sino que lo hacen sin pudor. El problema es el contrario: se aman tanto a sí mismas, que se creen omnipotentes. Por eso, porque creen que nada puede escapar a su control, no aprenden a sustituir. De ahí que cuando su ideal muere o desaparece, se sienten morir. Si ese ideal es el trabajo, pierden `todos' los trabajos. Si es la novia o el amigo íntimo, pierden a `todas' las posibles novias y amigos. Asociar libremente a través del psicoanálisis es aprender a sustituir una palabra, un ideal por otro. Es asumir que nada es definitivo. Yo diría que, en contraposición, el o la viuda que encuentran una nueva pareja serían las personas realmente sanas. El hecho de buscar alternativas indica relaciones anteriores plenas y adultas...".

"Los médicos dicen que no tengo nada, pero a mí me duelen los riñones", dice Carlos, de 27 años, y explica con pelos y señales sus padecimientos. Poco después, declara: "Mis hermanos mayores siempre están enfadados. Chillan a nuestra madre". La psicoanalista sabe que el significado real de un problema suele estar contenido no en la frase que lo define, sino en "la siguiente". Así descubre que los "riñones" son "las personas que riñen". Que el síntoma (el dolor de riñones) es el reflejo de un conflicto al que Carlos no se atreve a enfrentarse. Sólo al verbalizar el problema real, se librará Carlos de su dolor.

"Me encanta coquetear con un hombre, pero en cuanto se me insinúa, pierdo interés por él", cuenta Carmen, modelo publicitaria de 22 años. Para Amelia, "en una estructura mental histérica, el deseo es un fin en sí mismo, por eso, tiene que quedar insatisfecho. De ahí que la persona histérica provoque su propio fracaso: el fin está en la fantasía, en creer que hay algo `mejor' más allá. Cuando alguien dice: `No acepto tal trabajo porque tengo miedo a fracasar', en realidad quiere decir: `Tengo miedo al éxito'. El psicoanálisis ayuda a recibir el éxito o el fracaso sin vanagloriarse.

"Me lavo las manos continuamente".
Ya durante la primera sesión de psicoanálisis de Julia, ama de casa de 34 años, se desvela una fantasía sexual que tenía de niña y que acalló contando mentalmente hasta diez; un contar hasta diez que silenció con ritos como dejar los zapatos a diez metros exactos de la cama; poner los zapatos a diez metros...

"Limpio la ducha cuatro veces".
También Luís, 38 años, descubrió en el psicoanálisis el origen de su manía de limpiar cuatro veces la ducha antes de meterse en ella: la relación sexual que tuvo de niño con una prima mayor que él, y que su conciencia no quería reconocer.

"Al salir, compruebo mil veces si he cerrado la puerta". La obsesión de Dolores, 50 años, por comprobar veinte veces que la puerta estuviera cerrada necesitó de varios meses de psicoterapia para revelar su origen inconsciente. Siendo adolescente envió anónimos a varios amigos, en los que desacreditaba a otra chica a la que envidiaba. "Los rituales obsesivos intentan acallar algún suceso del pasado que es innombrable para el sujeto", explica Amelia. "Cuando ese pasado aflora, ya no hay nada que encubrir y los rituales sobran.

sábado, 11 de julio de 2009

Por que lloramos?


“William James, hermano de Henry Jammes, uno de los padres fundadores de la psicología se preguntaba en el siglo XIX: “¿Lloramos porque estamos tristes o estamos tristes porque lloramos?”

Somos las únicas criaturas que lloramos de emoción.
Desde que nacemos hasta que morimos lloramos. A veces lloramos por rabia, por tristeza, por emoción, por ternura, por cansancio, por alegría, por fracasar en algo, por triunfar, por amor, por abandono.

Lloramos porque somos humanos y forma parte de nuestra condición física, psicológica, cultural y social. Y aunque Charles Darwin dijo haber visto lagrimas de tristeza en elefantes africanos, somos el único animal que llora por razones emocionales, lo demás que digan es mentira o tiene truco. Es cierto que los cocodrilos lloran, pero lo hacen para expulsar de su cuerpo el exceso de agua salada.

La lagrima esta compuesta por un 85% de agua, con una capa grasa, otra acuosa y otra mucosa. Así que en función de nuestras necesidades segregamos 3 tipos de lágrimas. Las más habituales que solemos derramar son los lubricantes seguidos de las defensivas (por ejemplo reacción a partículas de polvo o humo) y por ultimo las emocionales (las que nos hacen únicos en el reino animal). Estas ultimas son las más complejas de las 3 ya que no solo tienen más proteínas sino que también tienen encefalina leucina (modula el dolor) y la prolactina (relacionada con el estrés).

Hay 3 tipos de lagrimas como ya he dicho antes: Defensivas, Lubricantes y emocionales:

Defensivas: El ojo las segrega cuando hay un agente externo que lo irrita, por ejemplo cortando una cebolla. El celebro indica que se activen las glándulas lacrimales para disparar grandes cantidades de gotas lubricantes para protegernos.

Lubricantes: Se vierten constantemente en el ojo en cada parpadeo. Se componen de agua, nutrientes y antibacterianos.

Emocionales: Están compuestas por un 24 % más de proteínas que las lubricantes y además contienen leucina (endorfina que regula el dolor). Actualmente se ha descubierto que este llanto es contagioso.
Algunos investigadores creen que estas sustancias son toxinas producidas por los sentimientos que al liberarlas alivian nuestro nivel de angustia, de ahí que te desahogues cuando lloras. Una catarsis de sentimientos reprimidos que nos hace sentir mejor y nos regenera.

viernes, 10 de julio de 2009

Manías y tic que todos tenemos


Mojar el dedo índice con saliva para ojear el periódico, mirar debajo de la cama antes de acostarse, hacer sonar con frecuencia los huesos de las manos, revolver el café exactamente cinco veces antes de tomárselo y proponerse no pisar las líneas que separan las baldosas, son algunas de las manías, mañas, rarezas o rituales, en los cuales incurren los seres humanos.

La lista de estos impulsos habituales resulta interminable debido a que, según los especialistas, muchos de ellos son generados por ansiedad o como un rasgo propio de quienes tienen la tendencia a ser obsesivos.
En menor medida las manías también pueden ser el resultado de la influencia social y familiar, lo que no se puede llegar a afirmar es que sea un comportamiento que se herede o adquiera genéticamente.

Una de las mas comunes de la gente son lavarse las manos constantemente, ubicar los objetos de manera simétrica, comerse las uñas, hacer muecas o jugar frecuentemente con el cabello, no se puede desconocer que las personas también desarrollan costumbres que a simple vista pueden resultar extrañas o incluso absurdas.

Como estos impulsos habituales tienen estrecha relación con el orden, la limpieza, la seguridad, el tiempo y en general cualquier aspecto de la cotidianeidad del ser humano, es de suponer que todas las acciones que de manera exagerada se realicen, resultan susceptibles de convertirse en mañas.

Lo peligroso de estos comportamientos, según los especialistas es que los individuos pueden llegar a perder el control sobre esos impulsos obsesivos y por lo tanto, estos pueden afectar sus áreas laboral, económica, familiar y social.

Cuando eso sucede, se puede afirmar que ese comportamiento dejo de ser una simple manía y empezó a afectar la salud mental de la persona. Es decir, desde ese instante se le puede considerar un trastorno patológico.

Eso es lo que sucede con los mitómanos (quienes tienen la manía de mentir), los cleptómanos (quienes tienen la manía de robar), los pirómanos (quienes tienen la manía de generar incendios), o los ninfomanos (quienes tienen una conducta sexual compulsiva), entre otras.

La diferencia entre tic y manía:
Los tic son movimientos o vocalizaciones involuntarias o repetitivas no controladas en estados de ansiedad, que desde el punto de vista medico pueden corresponder a una contracción de los músculos.
Un tic es una respuesta fisiológica del cuerpo ante una situación de constreñimiento de algún centro nervioso. El tic es eminentemente físico mientras que la manía es ante todo psicológica, lo que pasa es que una tiene repercusión en la otra.
Ejemplos de tic son: carraspear, hacer chasquidos con la lengua o el parpadeo involuntario.

Las manías pueden controlarse y combatirse mediante tratamiento psicoterapéutico, ya que de esta forma se puede descubrir el factor que ocasiona la ansiedad o la angustia y la forma ideal o lógica como la persona debería abordar en adelante esa situación que le genera la maña.

jueves, 9 de julio de 2009

Síndrome de burnout


El síndrome de “burnout”, también llamado síndrome de “estar quemado” o de desgaste profesional, se considera como la fase avanzada del estrés profesional, y se produce cuando se desequilibran las expectativas en el ámbito profesional y la realidad del trabajo diario.

Este síndrome es un mal invisible que afecta y repercute directamente en la calidad de vida, como un síndrome de agotamiento profesional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre los individuos que trabajan con personas.

La forma de manifestarse: se presenta bajo unos síntomas específicos y estos son los más habituales:
Psicosomáticos: fatiga crónica, trastornos del sueño, úlceras y desordenes gástricos, tensión muscular.
De conducta: absentismo laboral, adicciones (tabaco, alcohol, drogas)
Emocionales: irritabilidad, incapacidad de concentración, distanciamiento afectivo.
Laborales: menor capacidad en el trabajo, acciones hostiles, conflictos.

Existe un grupo de personas que sintomáticamente puede padecer esta enfermedad, estos son los profesionales con contacto con personas, como el personal sanitario, de la enseñanza, asistentes sociales, etc. son los profesionales de ayuda.

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparición de esta enfermedad, se reconocen en varias etapas y son:
Exceso de trabajo
Sobreesfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga
Desmoralización y pérdida de ilusión
Pérdida de vocación, decepción de los valores hacia los superiores.

Para su medición el método más utilizado es el Inventario Burnout de Maslach, que está formado por 21 ítems, en los que se valoran, el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal.

Diversos estudios nos indican que cuanto mayor grado de control tienen las organizaciones, más aumenta la desmotivación que les puede llevar a casos de burnout. Por lo que para intentar que no aparezca este síndrome, las empresas deberían de adoptar las siguientes estructuras:
Horizontal
Descentralizada
Con mayor grado de independencia
Promociones interna justas
Flexibilidad horaria
Apoyo a la formación

Debemos trabajar para que esta enfermedad aparezca lo menos posible en nuestras empresas y así no se convierta en una de las enfermedades profesionales del siglo XXI.

miércoles, 8 de julio de 2009

Decalogo para ser feliz


La felicidad no es una meta, es el camino un camino que exige participación activa, nada nos es dado porque sí, hay que luchar por vivir la vida de una forma agradable, hay que crear ilusiones, hay que inventar un sentido, hay que trabajar en nuestro desarrollo personal y hay que atrapar cada momento de nuestras vidas como algo único e irrepetible.

Para ello hay que tener en cuenta las siguientes pautas. No las desoigas, pone en funcionamiento y tu vida cambiará:Cuida de tu salud: Sin salud es más difícil contemplar la vida desde una actitud positiva; la salud importa y mucho. Sometemos a nuestro organismo a grandes dosis de estrés, sea químico (alcohol, drogas, abuso de medicamentos, etc.), sea laboral (interminables horas de trabajo, jornadas extra), etc. Hay circunstancias que no se pueden evitar, hay enfermedades o accidentes que sobrevienen sin que uno haya podido hacer nada para prevenir; sin embargo en muchas ocasiones desafiamos las propias capacidades naturales, y eso se paga.

Amor: Primero a vos mismo, a tu persona, porque sos un ser irrepetible, con tus defectos y virtudes. Pone empeño en conocerte, sabrás cómo deseas evolucionar, cómo quieres vivir tu vida y cuáles son tus sueños realizables. El conocimiento de uno mismo es más una aspiración que una realidad, es un trabajo para toda la vida ya que los recovecos de nuestro interior se nos escapan. Si conocemos nuestros defectos y limitaciones estamos en el camino adecuado para superarlos, si conocemos nuestras capacidades trabajaremos en desarrollarlas. Si conocemos qué queremos habremos dado el primer paso para conseguirlo. Una persona que se ama a sí misma es capaz de amar a los demás.

Dinero: Sin dinero no vas a ninguna parte, ya se sabe. Puede comprar muchas cosas, a veces incluso la salud, puede proporcionar muchos placeres, no lo vamos a negar. Pero quien no sabe sacarle partido a lo poco que tiene, jamás sabrá cuando tenga más. Disfruta de lo que buenamente te puedas permitir y no trates de vivir por encima de tus posibilidades, puede que seas capaz de engañar al vecino, o a tus conocidos, pero a vos no te engañarás y el precio del dinero es muy caro, se paga con la salud.

Amabilidad: Ser amable, sonreír, recibir una sonrisa, un saludo agradable. Es sencillamente maravilloso. En los tiempos que corren materialismo, individualismo, egoísmo, ansiedad, estrés, etc. Es usual ver caras largas, gente dispuesta al estallido emocional, gente desagradable. Es un bien preciado recibir sonrisas, frases amables o cálidos saludos. Comienza por regalar una sonrisa, su efecto terapéutico es impresionante.

Trabajo: Quien no lo tiene desea tenerlo, quien lo tiene reniega, en no pocas ocasiones, de él. En el trabajo pasarás muchos años de tu vida, puede que no te guste; intenta buscar otro diferente si tienes posibilidades, si no es así sácale partido al que tienes.

Naturaleza: Aprende a mimarla, a reparar en ella, el otoño tiene hermosos coloridos, en primavera los campos se llenan de hermosas flores, los árboles retoman su manto verde, hay nuevas fragancias; el verano es tiempo de luz, de mar, de piscina y de vacaciones. El invierno es más gris, menos bello, quizá, pero es tu invierno, disfrútalo porque nunca se sabe si vas a vivir el próximo. Aprende a vivir con las estaciones, a pasear por el campo, a disfrutar del ruido de un riachuelo, a respirar aire puro. Te sentirás bien y eso es lo que importa.

Hobbies: Hay que tener alguno, lectura, música, viajes... Es lo único a lo que siempre podrás recurrir cuando sufras decepciones, o fracasos. Un libro siempre te esperará, podrás disfrutar un museo, una cámara de fotos te llevará en busca de lugares nuevos y diferentes. Busca algo a tu medida, será un antídoto contra el estrés, un placer y también un refugio si la ocasión lo requiere.
Aprendizaje: Es pura satisfacción, una mente inquieta siempre tiene recursos y te ayudará a sentirte mejor, a tener mayor autoestima, a comprender mejor al mundo y, en definitiva, a comprender mejor a ese desconocido que sos vos.

Pensamiento positivo: Es pura economía. El vaso que contiene líquido hasta la mitad puedes verlo medio lleno o medio vacío, ambas visiones son ciertas, pero ¿por qué verlo medio vacío? Mira el lado positivo de todo. Si quieres verlo lo verás.

Voluntad: Cultívala, es el vehículo necesario para llegar a cualquier parte, para superarte, para luchar por lo que crees que debes luchar, para ser felizIncorpora estas pautas a tu forma de vivir la vida. Es cuestión de proponérselo.Porque tu felicidad es lo más importarte.

martes, 7 de julio de 2009

La logosofía


“La Logosofía es la ciencia del presente y del futuro porque entraña una nueva e insuperable forma de concebir la vida, de pensar y de sentir, tan necesaria en la época actual para elevar los espíritus por encima de la torpe materialidad reinante”.

Carlos B. González Pecotche. Del libro: Exégesis Logosófica
.

¿QUÉ ES LA LOGOSOFÍA?

La Logosofía, ciencia original que Carlos Bernardo González Pecotche dio a conocer a partir de 1930, presenta a la razón y sensibilidad humanas, una nueva concepción del hombre y el Universo.

Su nombre reúne las raíces griegas “logos” y “sofos”, que el autor adoptó dándoles la significación de verbo creador o manifestación del saber supremo, y ciencia original o sabiduría, respectivamente.

La Logosofía brinda los conocimientos y un método experimental que habilita al individuo a encauzar y concretar gradual y conscientemente, las inquietudes de saber y superación que desde siempre alienta el espíritu humano.

A partir de la formación consciente de la propia individualidad, la Logosofía contribuye al desarrollo de una humanidad más responsable y lúcida para forjar un destino acorde a la jerarquía de su especie.

Sus Objetivos son:
La evolución consciente del hombre, mediante la organización de sus sistemas mental, sensible e instintivo.

El conocimiento de sí mismo, que implica el dominio pleno de los elementos que constituyen el secreto de la existencia de cada cual.

La integración del espíritu, para que el ser pueda aprovechar los valores que le pertenecen, originados en su propia herencia.

El conocimiento de las leyes universales, indispensable para ajustar la vida a sus sabios principios.

El conocimiento del mundo mental, trascendente o metafísico, donde tienen origen todas las ideas y pensamientos que secundan la vida humana.
La edificación de una nueva vida y un destino mejor, superando al máximo las prerrogativas comunes.

El desarrollo y el dominio profundo de las funciones de estudiar, de aprender, de enseñar, de pensar y de realizar, con lo que el método logosófico se transubstancia en aptitudes individuales de incalculable significación para el porvenir pedagógico en la educación de la humanidad.

lunes, 6 de julio de 2009

Cambio del estado de conciencia


La vida puede cambiar en todos sus aspectos para poder disfrutarla y ser felices y hacer felices a los seres queridos con sólo cambiar de estado de conciencia.
Es común que las desgracias no vengan solas, porque todo se relaciona con estados mentales negativos que atraen todo lo negativo, que a veces se pueden producir al mismo tiempo; como la pérdida de un trabajo, el fallecimiento de un ser querido, relaciones nefastas, un divorcio, etc.

Todo esto podría cambiar con sólo un cambio de conciencia. Es la tarea específica de todo psicólogo, tratar de que sus pacientes logren una mirada más amplia y lleguen a percibir el mundo de otra forma, para terminar con sus problemas y poder gozar de la vida; porque en definitiva todo depende de ellos mismos.

Las ideas tanto negativas como positivas tienen el poder de convertirse en realidades; son como señales magnéticas que atraen tanto lo bueno como lo malo; y si el empeño está concentrado en el pasado, ese pasado estará siempre vivo y fresco y tenderá a repetirse.

La creencia fundamenta la idea. Si una persona cree que es un fracasado, así será, si cree que no puede, no podrá, y si tiene miedo provocará aquello que teme.
Las ideas positivas tienen más poder que las negativas, y también resultados diferentes, de modo que si se logra cambiar las ideas se puede cambiar también la vida.

Si hasta el día de hoy los pensamientos han sido negativos, no importa, se puede cambiar hoy y tener la oportunidad de modificar el futuro.
El presente es el resultado de las ideas del pasado y el futuro será el resultado de las ideas de hoy.
Recién cuando una persona se da cuenta que todos los sufrimientos y sinsabores que ha experimentado los ha atraído ella misma, un cambio de conciencia es posible.

La negación y la dificultad para cambiar, radica en el hecho de adjudicarle a la fatalidad, a la suerte, a los condicionamientos familiares, o a otras circunstancias externas la responsabilidad de los acontecimientos.
Nuestra mente siempre está pensando y tenemos gran cantidad de ideas que no podemos controlar. Pretender controlarlas es imposible, pero si podemos cambiar nuestras emociones, podremos cambiar nuestras ideas.
Si tenemos sentimientos de odio, rencor, resentimiento, culpa, miedos, preocupación, envidia, celos, orgullo, tendremos ideas negativas que producirán eventos no deseados.

Si en cambio sentimos amor, caridad, confianza, generosidad, humildad y buen humor, y estamos dispuestos a perdonar toda ofensa, nuestras ideas cambiarán, serán positivas, y atraerán hechos positivos.
Todo en la vida puede corregirse en este mundo con un cambio de emociones que cambiarán nuestras ideas y nos harán sentirnos mejor, porque sentirse bien atrae siempre lo mejor.

Cuando una persona siente que no lo puede evitar y se deprime, tiene que escuchar música y cantar, o estar con un bebé o con una mascota, esto lo alegrará y logrará así mejorar notablemente su estado de ánimo.Todos sabemos que la música puede hasta dominar a las fieras salvajes.
Cambiar los sentimientos cambia nuestras ideas, nos libera de todo lo malo y convierte a la vida en una sucesión de eventos mágicos.

domingo, 5 de julio de 2009

La Sexualidad Femenina


Sigmund Freud fue quien más investigó sobre la sexualidad humana y el único que elaboró una teoría que revolucionaría la psicología del siglo XX.
Pero no logró completar su investigación sobre la sexualidad femenina, ya que consideraba más complejo el desarrollo sexual de la mujer, el cual demandaba un estudio específico.

Según la doctrina psicoanalítica las diferencias anatómicas de los sexos (ausencia o presencia del pene) produce la fantasía de castración en ambos sexos, o sea que esta diferencia atribuye al cercenamiento del pene en la niña o la amenaza de la pérdida del pene en el niño.

En el niño tiene el significado de una amenaza debido a sus actividades sexuales y su tendencia hacia la madre, lo que le causa angustia y en la niña representa un perjuicio sufrido que puede negar, compensar o reparar.
El complejo de castración se relaciona con el complejo de Edipo, principalmente en lo que se refiere a las normas o prohibiciones.
Este complejo se puede manifestar nuevamente en forma simbólica en algunos trastornos neuróticos que implican pérdidas físicas o fobias a animales.

El complejo de castración, según la vasta experiencia clínica de Freud, se encuentra en todo análisis, pudiéndose referirse ya sea a la envidia del pene, el tabú de la virginidad o al sentimiento de inferioridad.
Para el niño, el peligro de la castración es su padre, siendo esta situación más ambigua en la mujer quien Freud supone que se siente privada del pene por la madre que a su vez fue castrada por el padre.

Este complejo de castración inicia el deseo de la niña del pene paterno y su ingreso en el complejo de Edipo, en tanto que para el niño representa la crisis terminal del Edipo al serle prohibida la madre como objeto sexual.
La angustia de castración ingresa al niño en el período de latencia y permite la formación de la estructura psíquica denominada súper “yo” (o deber ser).
El niño no puede elaborar el complejo de Edipo e identificarse con su padre si no se le ha prohibido utilizar su pene para relacionarse con su madre.

La amenaza de castración que conlleva la prohibición del incesto, representa la Ley instaurada por el hombre primitivo que amenazaba a sus hijos con la castración para reservarse para él a las mujeres de la tribu.
Pero se puede considerar una prohibición cultural que existe en la gran mayoría de los grupos humanos desde la antigüedad.

En la mujer el complejo de Edipo significa un cambio de objeto amoroso único, o sea de la madre al padre en tanto que el niño no necesita hacer este cambio. En la niña es más difícil señalar el momento de la elaboración del complejo de Edipo, considerándose que culmina cuando tiene un hijo, símbolo del pene que no tiene.

Freud enfatizó que el complejo de Edipo no es simétrico al del niño ya que solamente en el varón se manifiesta este vínculo que marca su futura estructura psíquica.
Sin embargo, Jung propone la expresión complejo de Electra, que presupone la misma posición en la niña que en el niño con respecto a sus padres. Electra, fue un personaje mitológico, hija de Agamenón, rey de Argos, que impulsó a su hermano Orestes a vengar la muerte de su padre asesinado a su madre Clitemnestra. Pero además, la mujer en su desarrollo sexual, no sólo debe cambiar de objeto amoroso sino también de zona erógena que pasa de ser del clítoris al fondo de la vagina.

Las zonas erógenas de todas las fases del desarrollo, como la boca, el ano, el clítoris, continúan siendo puntos sensibles esenciales en el juego amoroso para la mujer, y culmina en la sexualidad madura en el fondo de la vagina.
El traslado hacia esta nueva zona erógena exige un aprendizaje en la mujer, que se logra con mayor facilidad teniendo parejas estables que aprenden a su vez a controlar sus eyaculaciones precoces.
Las relaciones ocasionales no atienden estas consideraciones debido principalmente a que no existe un vínculo afectivo que obligue a pensar en lo que ocurre con el otro, fuera de su propia satisfacción.

sábado, 4 de julio de 2009

El delirium tremens


El delirium tremens es un cuadro que se da en sujetos alcohólicos crónicos en el momento de supresión brusca de alcohol. Se caracteriza por presentar componentes neuropsiquiátricos como el temblor, alucinaciones, confusión, agitación, verborrea y signos de hiperactividad autonómica, tales como taquicardia.

El delirium tremens es un síndrome grave, potencialmente letal, que ocurre en aproximadamente el 5% de los pacientes que siendo alcohólicos incurren en abstinencia súbita de alcohol. Tiene una morbilidad cercana al 10% por deshidratación a causa de los vómitos. Su aparición se sitúa, generalmente, a las 72 horas de haber tomado la última copa de alcohol. Sin embargo, el delirium tremens puede desarrollarse sin que haya habido un cambio en el patrón de bebida. De esta manera, en los servicios de urgencias pueden encontrarse pacientes que, aún bebiendo, presenten los síntomas y signos propios del síndrome.

La presencia del delirium tremens asociado a una ingesta diaria intensa de alcohol define la adicción a éste. Beber en exceso diariamente durante un tiempo prolongado produce inevitablemente adicción al alcohol y el subsiguiente síndrome de abstinencia. También pueden producirlo sustancias tóxicas como la cocaína, algunas setas (amanita muscaria), algunos fármacos (codeína) en dosis elevadas, el pegamento, este fenómeno se da también en cuadros febriles elevados, de 41-42º.

El tratamiento debe iniciarse lo más pronto posible. El tratamiento es con fármacos administrados por el medico psiquiatra. Si pasados 20 minutos el paciente no se ha tranquilizado, el medico pueden volver a suministrar una nueva dosis del fármaco.
El tratamiento suprime los síntomas, pero no ha demostrado tener efecto sobre la duración del delirium tremens.