martes, 29 de diciembre de 2009

La vejez


A medida que transcurre la vida, el ser humano atraviesa diversas etapas niñez, adolescencia, adultez en forma sistemática y cada una de ella va dejando huellas, psíquicas y físicas.

La clave en esta secuencia
se halla en el paso del tiempo, variable central de todos nuestros cambios en la vida. Nuestro organismo es una compleja maquinaria de relojería, responsable del ciclo de funciones tales como, sístole-diástole, inspiración/expiración, sueño/vigilia, peristaltismo intestinal, menstruaciones, hibernaciones y demás.

Sin embargo, el organismo solo “mide” el tiempo, pero no lo crea ni lo explica.
El tiempo es implacable, parecería caminar lento, pero cuando nos damos cuenta, se nos ha pasado la vida, el tiempo voló y nuestro espacio de vida, se fue para siempre.

Los chinos dicen que el secreto de la victoria es saber de antemano, esto es, en la vida hay que prever o lo que es lo mismo, ver antes de que ocurran los hechos. Si nos entrenaran desde niños en este arte, estoy segura, nos ahorraríamos muchos problemas en la vida.

La forma de medir el tiempo varía de acuerdo a la etapa de nuestra vida, para el niño el tiempo pasa lento, parece que no avanza, mientras que para el viejo, va demasiado rápido.

Nuestra mente guarda en los casilleros de la memoria, todos los hechos que ocurren en nuestro alrededor, es un registro inconsciente y conforma el bagaje de la experiencia. La vejez o senectud, es una etapa de la vida, que va desde el momento en que el organismo cesa de reproducirse, hasta que muere.

La senilidad nos ocasiona mala vista, articulaciones esclerosadas, corazones infartados, glándulas atrofiadas, dentadura estropeada y sistemas inmunitarios que ya no pueden evitar que los microorganismos nos invadan y desencadenen infecciones grave.
Sin embargo, lo más estresante son los impactos psicológicos: desengaños, frustraciones, decepciones, traiciones, envidia, celos, desengaños y lo más triste de todo, es que ni los recursos tecnológicos actuales, no lograrán evitar nuestra muerte.

Y así la vejez es la suma de la senectud biológica y de las consecuencias psíquicas, del percatarse de que la muerte se va acercando.

Se da de maneras diferentes en los distintos sujetos y está ligada a la forma en que se había encarado previamente la vida, el trabajo, las relaciones emocionales y los intereses.
El adulto que envejece se ve forzado a encarar la incertidumbre profesional y social, la variabilidad o desaparición de los afectos y la fragilidad de las relaciones con sus semejantes. En la vejez disminuye significativamente la capacidad física, se pierde el trabajo, la posición económica, mueren amigos y familiares, pérdidas que se viven con gran dramatismo, el tiempo subjetivo se acorta sensiblemente, sobre todo en los periodos largos como estaciones o años, hay conciencia de una mayor cercanía de la muerte.

No sólo se es viejo, sino que además se siente uno viejo, lo tratan como a un viejo y ve que sus contemporáneos mueren porque son viejos.

La vejez satisfactoria depende de mantener un modo de amar y crear, de guardar cierta imagen de sí mismo, de ser capaz de gozar de la existencia a pesar de los sufrimientos que ocasionan las separaciones y los golpes al narcisismo: el ser humano se enfrenta con la ambivalencia entre el deseo de vivir y la tendencia a abandonarse y dejarse morir.

Cuidarse suprimiendo todo lo agradable (sexualidad, comida, bebida) tal vez baje el colesterol y los triglicéridos, pero también baja el entusiasmo por la vida.
Actualmente se pone mucho énfasis en la “felicidad” y así se mide cuan felices son unas pocas naciones en el planeta y cuan infelices son la mayoría de habitantes en los países subdesarrollados. Últimos estudios muestran que las respuestas están muy poco relacionadas con la edad, el nivel social, el estado civil e incluso el estado económico.

El sentirse, feliz o no, está más bien ligado a un estado subjetivo. Lo que sí se ha comprobado es que las personas infelices, o que así se sienten, tienen una susceptibilidad mucho mayor a enfermedades y el curso de estas suele ser más largo y menos satisfactorio. De modo que existe una correlación muy clara entre felicidad y duración de la vida.

Si nuestra angustia por la muerte es enfermante, entonces refugiarse en el bálsamo de alguna religión lograr la paz. Sin duda, envejecer bien, es un arte, que debería ser enseñado desde la infancia. Una vejez con salud y sin discapacidad, no se construye desde los 50 años en adelante, sino desde la infancia.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Depresion: Tres tipos


La depresión afecta en mayor medida a las mujeres, la proporción es de tres mujeres por cada hombre, aunque la mayor incidencia de suicidios consumados corresponde a los varones. La prevalencia es mayor en mujeres casadas que en solteras. Se ha demostrado que las mujeres reaccionan de forma más ansiosa que los hombres frente a las situaciones conflictivas de la vida.
Cuando se está deprimido aparece la tristeza; cualquier pequeño esfuerzo cansa; se pierde el sentido del humor y las ganas de hacer hasta aquello que normalmente más entusiasmaba. Pero, muchas veces, dichos estados de ánimo suelen ser transitorios y al poco tiempo remiten.

Depresión: tipos
Se consideran tres tipos de depresión agrupadas bajo la categoría de trastornos afectivos:
Depresión reactiva o neurótica
Depresión endógena
Depresión orgánica

Factores comunes entre los tipos de depresión
Síntomas corporales jaquecas, náuseas, dolores varios, calambres
Reducción de la libido falta de deseo en las mujeres
Problemas de sueño
Trastornos del apetito y el peso
Lentitud y agitación
Pérdida de energía
Despersonalización en casos más graves pueden llegar a sentirse apartados de la realidad, como si simplemente fueran observadores sin participar emocionalmente.
Perturbación del sentido del tiempo
Obsesiones y paranoia
Dificultades para pensar
Ansiedad
Pensamientos suicidas
Incapacidad
Baja autoestima
Inutilidad y culpabilidad
Pérdida de placer e interés
Humor depresivo

Depresión reactiva:
Las depresiones reactivas son las más comunes y del tipo que a todos nos es familiar. No presentan ciclos temporales regulares, por lo general no responden a las terapias físicas (fármacos), no se hallan genéticamente predispuestas y si responden a la psicoterapia.Este tipo de depresión normalmente parece coincidir con un acontecimiento adverso de la vida, tal como la muerte de un ser querido, el divorcio, las desavenencias conyugales, los problemas económicos o los problemas de desempleo.El inicio de la depresión no tiene porqué ocurrir inmediatamente después del acontecimiento, sino, a veces al cabo de unas semanas o meses. La primera aparición se produce, normalmente en la vida adulta temprana y está caracterizada por sintomatología física y psicológica variada. Es un estado más benigno y no psicótico, aunque, hasta cierto punto, la recuperación se ve influida por factores de personalidad.

Depresión endógena:
Este tipo de depresiones son una respuesta a algún proceso endógeno o interno desconocido. Estas depresiones no son desencadenadas por ningún acontecimiento externo; simplemente, se abalanzan sobre la persona afectada. Por lo general, presentan ciclos temporales regulares y pueden ser bipolares o unipolares. La bipolar recibe el nombre de maníaco-depresiva, el individuo pasa repetidamente de la desesperación a un estado de ánimo neutro, de aquí a un estado maníaco hiperactivo y superficialmente eufórico, para volver a la desesperación, pasando por el estado neutro. La unipolar consiste en una alternancia regular de desesperación y neutralidad, sin aparición de manía.Las depresiones endógenas responden a menudo al tratamiento con fármacos y pueden tener un origen hormonal. También pueden hallarse genéticamente predispuestas, ej. si la madre es depresiva y el padre alcohólico es posible que el descendiente llegue a ser depresivo. Se ha dicho que en los hombres el alcoholismo es el equivalente de la depresión en las mujeres, y sus síntomas suelen ser más graves que los de las depresiones reactivas.

Depresión orgánica:
Cuando se hace un diagnóstico de depresión es importante descartar las bases orgánicas, puesto que el efecto y la conducta depresiva están asociados muchas veces a una lesión cerebral o a la acción de ciertos fármacos.

Para recibir un tratamiento acorde hay que realizar exámenes médicos, físicos y psicológicos, una vez que se obtenga la evaluación el médico procederá a elegir la mejor alternativa. Existen medicamentos antidepresivos y psicoterapias o terapias a corto plazo que se pueden utilizar como tratamientos.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Pirámide de Maslow


Abraham H. Maslow, creador de la psicología humanista y eminente psicólogo del siglo XX, nos expone las características de la propia autorrealización según su sistema.

A través del estudio comparativo que han realizado grandes pensadores como Jung o Mircea Eliade, constatamos que existieron técnicas para iniciarse en la Sabiduría en todos los antiguos pueblos, y métodos de transmisión de la misma que al girar de los tiempos hemos perdido u olvidado por el cambio de intereses y perspectivas en el hombre.
Sin embargo, pensadores de avanzada de hoy, a través de una investigación seria y profunda, vuelven a arribar a las mismas costas de lo esencial.
Parte de la idea de que el hombre tiene una serie de necesidades básicas y metanecesidades; Pirámide de Maslow, que motivan sus comportamientos, y por tanto, según las que prevalezcan, así será la conducta, valores y realización de la persona.

Éstas van desde el alimento, la seguridad, el afecto, el respeto y la autoestima, hasta la autorrealización. Nos explica que muchas personas, al cubrir sólo las necesidades inferiores, de supervivencia y afecto, no se realizan plenamente, y de ahí derivan todo tipo de problemas que resume en la palabra enfermedad, puesto que para Maslow la salud es pleno desarrollo personal, y la enfermedad, desequilibro o déficit en el mismo.

Maslow
afirma que no sólo necesitamos vitaminas y minerales para nuestra salud, sino que otros aspectos del hombre necesitan sus vitaminas para su desarrollo pleno, como la vivencia y práctica de valores éticos que actualicen y desarrollen nuestra naturaleza interior, cultivándola. Eso sí, considera que se requiere disciplina para revelar o actualizar nuestra naturaleza interior. En todo este proceso no descarta circunstancias difíciles, frustraciones, privaciones, dolor, que harán aflorar fuerzas dormidas o sencillamente seguridad y fuerza interior si las resolvemos y enfrentamos con valor.

Quien no ha resistido o superado la adversidad, sigue dudando de su propia capacidad de hacerlo, nos dice. Además de una buena alimentación para el cuerpo físico, y una vida afectiva sana para nuestra psique, necesitamos darle medios de expresión a nuestra naturaleza superior para que actúe como principio rector de nuestra vida. Si se niega o intenta abolir este núcleo esencial, la persona enfermará. Para el autor la enfermedad no sólo es física, sino psicológica, mental, del alma.

Maslow afirma que la carencia de valores humanos como guías y motivadores de la conducta da como resultado enfermedades o metapatologías que son disminuciones de lo humano. Ejemplo de algunas de ellas serían la pérdida del entusiasmo por la vida, el sin sentido, el aborrecimiento, la indiferencia, la apatía, el fatalismo, el vacío existencial. La desacralización de la vida, la aridez, la ineficacia, sensación de ser inútil, la desesperación, las dudas fundamentales, la angustia, el cinismo, futilidad, la destructividad, etc.

AUTORREALIZACIÓN

Podemos reconocer a las personas autorrealizadas por las siguientes cualidades: son altruistas, trascendentes, solidarias, responsables, sociales. Tienen una percepción superior de la realidad, espontaneidad, creatividad, y no dependen de la opinión ajena. Les determinan las leyes de su propia naturaleza interior y son personas maduras interiormente.

Por el contrario, las personas que no salen del círculo de sus necesidades básicas estarían en un estado patológico que Maslow define como niñez.

Las personas sanas, maduras, se sienten motivadas principalmente por tendencias hacia la autorrealización y por sus capacidades y potencialidades: talento, misión, vocación, destino, conocimiento de sí mismos, tendencia a la unidad, solidaridad, integración, defensa de los valores supremos. La necesidad y el deseo prosiguen, pero en un nivel más alto.

Siempre siguiendo a Maslow definimos también diferentes grados o escalas de placer y de amor.

En el placer tenemos:


El placer de la escasez: una vez que se sacia esta necesidad, se produce un alivio de la tensión; este placer es poco estable y duradero. Surge de la escasez o necesidad satisfecha.

El placer superior de la producción, creación y profundización: cuando se realiza, genera éxtasis y serenidad. Surge de la Plenitud o el deseo de dar.

En el amor tendríamos:

El amor de ser: es un amor altruista, donde lo importante es dar; no es posesivo, es admirativo, agradecido, nos hace crecer. Se puede comparar a la experiencia estética o mística. Tiene efectos profundos y amplios en la persona, y resulta una experiencia elevada y rica.

El amor deficitario; es un amor egoísta que surge de la carencia, de la necesidad de recibir; puede ser satisfecho, pero produce ansiedad y hostilidad como consecuencia de nuestra dependencia.

El primero es más independiente, menos celoso, menos temeroso, más desinteresado, más generoso. Se esfuerza en ayudar al otro en su autorrealización.

METANECESIDADES O VALORES SUPREMOS

Cuando la persona se ve impulsada sólo por la urgencia de las necesidades básicas, se siente en desequilibrio y es dependiente del medio o de otros, a quienes necesita para cubrir sus carencias; de ahí surgen miedos, angustias, ambiciones y luchas.

Si se ve impulsada primordialmente por las metanecesidades o valores supremos, se ve impelido a superarse, a crecer, a resistir la adversidad, a luchar por causas elevadas y justas, por la defensa de lo bueno y lo bello. Es como si los valores supremos tuvieran una especie de unidad, y cada valor particular fuera como una faceta de ese todo. Las personas autorrealizadas están especialmente motivadas, las impulsan valores supremos o metanecesidades. Y los defenderán apasionadamente, porque se han llegado a identificar con ellos y conocen sus beneficios a todo nivel.

Cuanto más próxima se encuentra la persona a la autorrealización o plena humanidad, más probable es descubrir que su trabajo está metamotivado, y no únicamente motivado por las necesidades básicas de supervivencia. Para las personas más evolucionadas, buscar la justicia, la verdad, la bondad, la belleza, es más importante que buscar la seguridad económica, la admiración, la posición social, el prestigio. Para ellas, los mayores placeres se hallan en satisfacciones transpersonales, más allá del egoísmo, como por ejemplo, ver que se cumple lo que es justo, realizar un trabajo eficazmente, hacer progresar la verdad, compensar la virtud, denunciar el mal, hacer el bien. Tienen el sentido de nobleza obliga. Disfrutan completando y propiciando la felicidad. Son generosos. El misterio les resulta atractivo. Disfrutan ayudando a la autorrealización de otros. Les causa gran placer conocer personas honestas, de valor, admirables, eficaces, rectas.

Expone el autor de La personalidad creadora que en el ser humano hay dos sistemas de fuerzas; uno que se aferra a la seguridad, tiende a defenderse por miedo y a retroceder al pasado. Asustado de correr riesgos, temeroso de perder lo que posee, le asusta la independencia, la libertad y la separación del colectivo.

El otro sistema de fuerzas empuja hacia la totalidad y la unicidad del yo con el Todo. Hacia el funcionamiento pleno de todas las capacidades.

Afirma Maslow que el conocimiento hace a la persona más sabia, rica, fuerte, evolucionada, madura. Todo lo que aumenta el temor reduce nuestro impulso a conocer, y todo lo que permite la valentía libera nuestras necesidades de conocer.

La práctica del conocimiento nos va otorgando la verdadera libertad de miedos, ignorancias, dependencias, desequilibrios. Es necesario ejercitar el valor de conocer, ampliar nuestras perspectivas e intereses y cultivar otros aspectos de nuestro ser y necesidades para desarrollarnos plenamente como seres humanos. Como siempre, la solución a nuestros problemas comienza por una educación integral, que posibilite al ser humano su autorrealización plena como tal, acercándole a ese centro de poder que todos tenemos en nuestro interior.

jueves, 24 de diciembre de 2009

La tregua


Tregua de Navidad, durante la Primera Guerra Mundial en el diciembre de 1914 donde en un campo de batalla, los distintos bandos en conflicto comenzaron a cantar canciones Navideñas, entre ellas "Noche de paz" y los soldados de los batallones sacaron sus banderas blancas y llegaron a un acuerdo de no atacarse durante la Nochebuena.

Además compartieron como amigos comidas, bebidas y hasta recuerdos de sus seres queridos. En pocas horas se dieron cuenta que todos eran hombres de sentimiento, con familias, con los mismos problemas y de semejantes alegrías y tristezas. Inclusive, la tregua permitió que pudieran enterrar mancomunadamente a sus muertos y oraron juntos por ellos y por sus enemigos.La tregua se aplicó por encima de los dictámenes de las autoridades francesas, alemanas e inglesas, las cuales habían ordenado ofensivas y asaltos la noche de Navidad.

Esa noche, los soldados, básicamente gente del pueblo, impusieron la paz a sus propias autoridades.

Esta situación, sí la llevamos a nuestra vida personal nos permitirá aliviarnos de nuestras angustias, encontrarnos con aquellos con quien de alguna manera hemos tenido diferencias, tratando de no hablar sobre lo que nos desune y buscando las coincidencias.

Todos debemos llevar un poco de paz y armonía a nuestros hogares durante este período para luego poder estudiar las cosas con más calma, sin frustraciones o emociones desmedidas y desde distintos ángulos, permitiéndonos nuevos análisis muchos mas completos. Asimismo, nos abre campo a la tolerancia, al mutuo entendimiento, a la unión espiritual con nuestros familiares, amigos, conocidos y compatriotas y a fomentar vías de comunicación con quienes piensan diferentes a nosotros.

"Todos debemos colmarnos de tolerancia, paz y armonía en nuestros hogares durante este período navideño"

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El sentimiento de inferioridad


El sentimiento de inferioridad surge cuando una persona tiene la creencia interior de que no es lo que debiera.
Esta creencia se va forjando desde muy temprana edad y puede tener su origen en la percepción de una desvalorización continua de su propia persona o también por el hecho de haber estado permanentemente sometido en la niñez a exigencias desmedidas que resultaban inalcanzables de cumplir o concretar.

Cuando el hombre nace, en realidad nace indefenso y dependiente y necesita de los cuidados de un adulto para sobrevivir; la escala de esos cuidados va desde la imprescindible alimentación e higiene, hasta otros que son mucho más sutiles y que tienen que ver con la imagen que le devuelve en espejo el otro de sí mismo, porque es el adulto quien va inscribiendo en la psiquis del bebé los mensajes que lo van a determinar luego como ser social.

Esta disposición a sentirse débil e indefenso que tiene el ser humano cuando nace, debería evolucionar hacia la meta de ser un adulto independiente que ejerza con total plenitud su libre albedrío; pero a veces esto no sucede y se perpetúa este sentimiento tal vez porque a la persona no la han hecho sentir lo suficientemente valiosa, o porque no le hicieron saber que sus opiniones y acciones eran importantes.

Muchas veces el patrón de pensamiento de los individuos que se sienten inferiores es muy limitado y esto es lo que los condiciona a vivir dentro de fronteras muy estrechas, sin un margen de movimiento, de flexibilidad y de permiso para el error.

Son mentalidades muy rígidas que no pueden ser originales en sus elecciones de vida, todo lo descartan pues piensan que no van a poder llevarlas a cabo.
El sentimiento de inferioridad no es un dato menor porque ese desánimo, ese límite auto impuesto puede ser un indicio posible de depresión.

La sensación de minusvalía y dependencia se traduce en constantes auto reproches, sentimientos de culpa y autocrítica severa.
Estas personas tienen una imagen de sí mismas absolutamente negativa en comparación al parámetro de valoración con que miden a los demás, a los que ven generalmente sin defectos y superiores.

Dicha visión los retrae y les genera una mirada muy pesimista de la vida y en especial de los logros futuros. Fracasan antes de intentarlo porque cercenan sus ganas, negativizan el pensamiento y esto cubre todas sus decisiones con un velo gris, comienzan a sentirse desinteresados por todo porque es muy poco lo que creen que pueden hacer.

Nadie puede ser perfecto en todo y se pueden utilizar estrategias para compensar las debilidades maximizando esas virtudes que cada uno tenga. Así como uno busca frente al espejo la ropa que le sienta mejor, es posible mediante el trabajo terapéutico emplear métodos y técnicas para superar las dificultades que acarrea el sentimiento de inferioridad.

Lo fundamental es tener clara conciencia que el mayor aliado de este sentimiento es la duda. El que se siente menos duda constantemente de sus aptitudes y de su vocación natural para resolver las cuestiones de la vida cotidiana.


Es necesario aprender a valorar mucho más el sentido común y comenzar a creer que se es potencialmente capaz de tomar decisiones y de llevarlas a cabo; de lo contrario, la persona se transforma en la creadora de su propia limitación y la principal víctima de esta especie de parálisis compasiva es uno mismo.

martes, 22 de diciembre de 2009

Trastornos generalizados del desarrollo


Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD).
Son enfermedades neurobiológicas que afectan a tres áreas del desarrollo: La comunicación verbal y no verbal, la socialización y la imaginación. En este último aparece la falta de creatividad y capacidad de jugar de los chicos afectados, hecho que genera conductas repetitivas y estereotipadas.

Las patologías más frecuentes dentro del (TGD) son el trastorno autista (Autismo de Kanner), El síndrome de Rett, el trastorno desintegrativo de la infancia, síndrome de Asperger y trastorno generalizdo no especificado (TGD NE).

Todos los trastornos generalizados del desarrollo afectan la comunicación y los mecanismos de aptitud social así como las habilidades cognitivas y el comportamiento. Todas estas enfermedades tienen algo en común, pero cada una tiene características específicas que la separan de las otras.

El Autismo (Kanner) El sintoma principal es un desarrollo anormal o deficiente de la interación y comunicación social. Estos chicos pueden pasar horas ensimismados en conductas rituales con objetos. En cambio, los niños y adultos con síndrome de Asperger, no presentan deficiencias estructurales de lemguaje y pueden tener competencias extraordinarias en campos especificos como la matemática.
Sin embargo no pueden desarrollar empatía con los demás.

El trastorno de Rett se caracteriza por ser un trastorno mental severo o profundo con múltiples déficit que aparecen luego de unos meses de vida de aparente desarrollo normal.

El trastorno desintegrativo de la niñez se caracteriza: por una marcada regresión a partir de los dos años y antes de los 10, en habilidades adquiridas previamente.
En general pierden habilidades comunicativas, linguisticas y sociales.

Para concluir, mencionar que los niños T.G.D. suelen tener una apariencia física normal, sin estigmas físicos e incluso con expresión despierta e inteligente, que les hace parecer estar atentos a los detalles de su entorno pero que oculta la existencia de unos trastornos generalizados y, a veces, profundos, en sus funciones psíquicas.

lunes, 21 de diciembre de 2009

El Apego


El apego es el lazo emocional que se desarrolla con los padres y que nos proporciona desde que nacemos la seguridad emocional indispensable para el desarrollo de nuestras habilidades psicológicas y sociales.

El apego
en los adultos se caracteriza por miedo a la libertad y es entonces cuando perdemos el poder interior.
Cuando sentimos apego nos volvemos dependientes de una persona, de un evento, de una circunstancia, como una seguridad exterior, no como un punto de apoyo interior.

Todos nos aferramos a algo, pero hay gente que elige ese modo de conectarse con las cosas y las personas para convertirlo en su modo de vida.
A muchos les cuesta tirar cosas por su significado. No pueden tirar libros, cartas, fotografías, estampitas, regalos y todos esos objetos que todos vamos acumulando porque nos da no se qué desprendernos. Otros guardan todo lo demás aunque no tenga significado salvo la probabilidad de necesitar algún día ese desperdicio, como si vivieran en una isla desierta.

El apego muchas veces nos hace perder el poder, porque nos hace perder el punto de apoyo interior y este es autonomía.
La autonomía es la condición fundamental de la personalidad. Solamente cuando somos autónomos, nos aceptamos, nos reconocemos, somos dueños de nuestra vida, poseemos el control.

El apego
es la ilusión de que las cosas son permanentes, es la resistencia al cambio, la negación de la muerte y la no aceptación de que todo termina algún día.
Los objetos nos atan a este mundo contingente y se convierten en pesados bultos para el alma. Son anclas que mantienen la conciencia a nivel del piso y no nos dejan asomar la cabeza para ver el horizonte.
Es verdad que las cosas nos dan seguridad y mejoran nuestra autoestima; como una casa, un auto, un seguro de vida, aunque la vida sea pura incertidumbre.

El apego negativo lo llamamos rechazo o aversión y hace referencia al resentimiento.
El apego no solo es la dependencia de otro, el apego siempre es la dependencia de un sentimiento. Los apegos se dan en el campo emocional.

Una relación es de apego si produce sufrimiento, no hay sufrimiento sin apego. La condición del sufrimiento es el apego.
De tal manera que la mejor manera de unirse es, paradójicamente, liberarse.

La mejor manera de encontrarse es desaparecerse. La mejor manera de no rechazarme es, paradójicamente, aceptarme a uno mismo.
Si yo te necesito a vos para llenar mis vacíos, pobre de vos y de mí, porque te voy a atrapar en una prisión de sentimientos llenos de oscuridad y tristeza.

domingo, 20 de diciembre de 2009

El Dinero


El dinero puede comprar a un medico, pero no la salud.

El dinero puede comprar un reloj, pero no el tiempo.

El dinero puede comprar una cama, pero no el sueño.

El dinero puede comprar un libro, pero no el conocimiento.

El dinero puede comprar una posición social, pero no el respeto.

El dinero puede comprar sangre, pero no la vida.

El dinero puede comprar sexo, pero no el amor.

El dinero, el poder o la sensación de poder son solo eso, compulsión, ostentación, vanidad, tan efímeros como un suspiro.

El verdadero amor se siente, se sufre, se disfruta, se siembra.

La salud es genética, cuidado físico y alimentario, la predispocision psíquica, y el entorno.

El tiempo nos vuelve sabios, el vivir, sentir, padecer, aprender.

El sueño es la vida, logros, emociones, satisfacciones, proyección.

Todo esto que no se logra con dinero, es lo pleno, natural, sano, despojado de todo egoísmo, es dar, y sentir la sensación de entrega sin esperar nada a cambio.

Es compromiso, respeto, objetivos claros.

En la actualidad vemos a un millonario, que nada le falta, que con su dinero todo lo puede, y todo lo tiene, pero vemos en su mirada que todo le falta.

Es un claro ejemplo que el dinero no es sinónimo de felicidad, nada en la vida es mágico. Todo es actitud, deseo, perseverancia, lucha, y logros obtenidos.

Lo obtenido fácil se diluye Fácil, lo que nos cuesta trabajo, dedicación, sacrificio es lo mas preciado y perdurable.
Felicidad, Amor, Paz son mis deseos para todos mis amigos/as de este lugar que es magico para mi.
Patricia

viernes, 18 de diciembre de 2009

Tu lugar en el mundo


¿Cuál es tu lugar en el mundo?
Tu lugar en el mundo es aquel rinconcito de la tierra donde te sientes libre de expresarte, es aquel pedazo de espacio que nos ha tocado vivir y al que sentimos que pertenecemos. Tu lugar en el mundo, es aquel donde encuentras que cumples con comodidad las tareas y no te pesa el hacerlas. No necesita de riquezas ni comodidades especiales, es un lugar simple, Calido, lleno de amor y plenitud.

Nadie en el mundo va a darte tu lugar si tú no lo ocupas primero
. Al que elige con firmeza su papel, nadie le dicta el libreto ni le señala cuando debe entrar o salir; Sos el director, guionista y protagonista de tu historia.

Indaga profundamente en tu interior cuál es tu “si – no”, cuáles son tus talentos, cuáles los lenguajes con los que ansías expresarte, y luego actúa. No te limites a una sola forma de expresión, emprende la aventura de descubrir de cuántos modos puedes llegar a los demás con tu mensaje.

Cambia, amplía tu experiencia, prueba en cosas nuevas, experimenta algo distinto, en tu trabajo, en tus pasatiempos, en la forma de vincularte con los demás, en el modo de amar a los que amas. No permitas que el miedo, los prejuicios, la moda, la rutina o la presión de los demás, aplaquen esa potencia creadora que habita en tu interior.

Exprésate y no te justifiques, no expliques, no argumentes.

Existe una verdad en vos, Y debe ser revelada y transformada en acción. Esa verdad se refiere a tu esencia y a las características peculiares que Te identifican.

Ya que somos únicos, todos tenemos nuestra esencia, podes cambiar en muchas cosas, pero Jamás cambiara nuestra esencia, es el fuego sagrado del ser.

Mi lugar en el mundo es mi ciudad natal Concordia, De la cual me fui buscando mi lugar en el mundo, buscando ser el director guionista de mi propia historia…
Buscando mi propio talento. Con los años no volvemos mas reflexivos, hoy se que mi lugar en el mundo es la ciudad donde están las personas que mas amo en el mundo, mi esencia lo determina.
Espero me cuenten ¿cual tu lugar en el mundo?

jueves, 17 de diciembre de 2009

Síndrome de Couvade


“Estamos embarazados” es la frase que cada vez más parejas eligen para dar la gran noticia.
Algunos futuros padres presentan cierta sintomatología durante la gestación de su Esposa, pareja, novia: náuseas, vómitos, antojos, dolor de cabeza o espalda, depresión, cambios repentinos en el estado de ánimo, aumento de peso e insomnio, entre otros.

Varias teorías intentan explicar este síndrome, tanto desde la psicología como desde la medicina, porque cada vez más hombres transitan el embarazo de su pareja en carne propia.
Se han realizado estudios en los hombres embarazados que demuestran la existencia de una variación en los niveles hormonales, por ejemplo, de gonadotropina coriónica, la hormona del embarazo y progesterona. Los científicos tienden a explicar la existencia de un embarazo por imitación.

Hoy en día, los roles se han transformado. La mujer, que sale a trabajar, dejó ese espacio de intimidad y de resguardo dentro de su hogar. Esto hizo que los hombres empezaran a tener un rol más participativo en la crianza primero, y después en el embarazo y en el parto de sus hijos. Buscan estar más cerca de sus mujeres. Muchas veces lo hacen a través de la identificación.
Existen dos enfoques diferentes en torno al Síndrome. Uno ubica las causas en los cambios hormonales y el otro desde el punto de vista psicosocial.
Este fenómeno pertenece a la esfera psicofísica, con un componente emocional que viene determinado por la imagen que tiene ese papá acerca de su rol como progenitor, como cuidador de ese embarazo, como compañero de su pareja.

Síndrome de Couvade al involucramiento del hombre en el embarazo, a una mimetización con su pareja, o bien, a la angustia propia de los cambios y responsabilidades que llegan con los hijos. Estas investigaciones señalan que el padre está en incertidumbre con situaciones como el cambio en la relación con la pareja, el nacimiento y el temor a no ser un buen padre.

Este síndrome es casi exclusivo de los papás primerizos, lo que no es casual, ya que, por tratarse de una experiencia totalmente nueva, hay mucha expectativa. Cuando ya hay otro hijo en la casa, en general el hombre vuelca toda su atención en éste, mientras la mamá se encarga del segundo.

Los síntomas del papá embarazado aparecen después de los primeros meses de gestación, cuando la panza delata que efectivamente un bebé está en camino y, con él, los roles que la pareja tendrá que desempeñar.

Las variaciones individuales que se presentan son habituales y pueden colaborar en la aparición del síndrome: no se comporta de la misma manera un hombre que junto con su pareja ha perdido varios embarazos que aquél que se presenta ante el reto de un primer hijo, o el que enfrenta un embarazo no deseado o no planificado del que sí, o el que siente que no va a poder cumplir con las obligaciones, que la paternidad conlleva.


Es decir que la paternidad, al ser una entidad que se construye tanto individual como socialmente, puede operar como disparador de distintas cuestiones que adoptan la forma de síntomas.

Es fundamental que la mujer escuche a su hombre, porque más allá de que ella sea la protagonista, a él también le suceden muchas cosas. Necesita sentirse incorporado para la paternidad, y hay que darle ese espacio: a veces las mujeres queremos que el hombre se haga cargo del bebé como a nosotras nos parece, y si, por ejemplo, le cambia los pañales, estamos atrás supervisándolo.

Hay que darle un lugar al papá para que pueda conectarse con ese bebé.

Ser padres es una responsabilidad tan grande, que muchas veces se reacciona como se puede, y no como se quiere. Poder reconocer lo que le pasa a cada uno es lo que hace la diferencia en la pareja, y lo que les permitirá vivir ese momento con la felicidad que merece.

martes, 15 de diciembre de 2009

Estrés de fin de año


El estrés es propio de sociedades como la nuestra, en las que se trabaja bajo presión, a veces en más de un puesto, muchas horas y se duerme mal; todo enmarcado en un ambiente que estresa por sí solo, donde predominan la inseguridad, el viajar mal…, En ese contexto es casi inevitable que las personas presenten síntomas físicos o psíquicos.

El estrés es una respuesta psicofisiologica frente a una exigencia del medio o desafío autoimpuesto. Como fenómeno psicológico negativo, es una manifestación propia de tensión y agotamiento generalizado.

Existen dos tipos genéricos de estrés, veremos que existe un estrés positivo o eutrés, que nos prepara para la acción, alto rendimiento, concentración creativa, nos lleva a disfrutar la tarea y salir enriquecidos de ella, con sensación positiva y de triunfo. Ya que permite una respuesta psicofisiologica de máxima concentración, optimismo y respuesta de alto nivel en la tarea. Se puede ejemplificar con el estado de aceleramiento y motivación que siente un deportista antes de realizar su prueba, este estrés bien guiado nos puede llevar a emprender grandes desafíos con elevado rendimiento en cualquier área de la vida.

En segundo lugar mencionaremos el estrés negativo o distres, el cual se refiere a una percepción de sobrecarga psicológica, excesiva sobre los recursos que se tienen, de manera que la percepción de derrota o fatiga vienen visiblemente acompañados a este estrés. Este estado de tensión conlleva un abatimiento generalizado.

Las claves para identificar el distrés en uno mismo, pasan por ciertos indicadores, que no siempre son los mismos para todas las personas. En general diremos que se puede detectar un estrés negativo que se aproxima, cuando por ejemplo, emocionalmente uno se siente un poco mas irritable de lo común, o existen personas que primero somatizan pequeñas señales como un estado recurrente de cansancio, o alguna cefalea repentina, que se vuelve mas periódica, otras personas comienzan a nivel cognitivo a detectar errores en el entendimiento o resolución de problemas, o problemas de memoria como olvidos pequeños, otras persona comienzan con una baja de defensas, o exceso de sueño. Las respuestas psicofisiologicas son muy variadas, pero en general uno puede lograr identificar las si se da el tiempo de explorarlas un poco.

En este sentido, es recomendable que cada persona se de un tiempo para preguntarse cuáles son sus propios indicadores de estrés, para poder prevenir y realizar cambios que favorezcan un menor impacto o eviten caer en un distres más agudo.

Existen periodos del año que generan condiciones más propensas para disparar un estrés negativo en las personas. Entenderemos que el último trimestre del año, es en particular el más estresante. Ya que concentra una mayor cantidad de factores de alta demanda para la persona. Es un periodo en el que se comienza a evaluar el año que se va, con sus metas y desafíos propuestos, por lo que se genera una sensación de sentirse evaluado no sólo en las tareas realizadas, sino en el desempeño global.

Por otra parte ya se experimentan físicamente, indicadores de agotamiento y cansancio, producto del ritmo llevado, a lo que se puede sumar el tener que planificar el próximo año de manera adelantada. Sin perjuicio de lo anterior, se viene las fiestas que corren el riesgo de no solamente agrega un atarea más a cumplir, con todos sus preparativos, sino que generan un gasto excesivo, que muchas veces es factor de distres, por el riego de sobreendeudamiento. Por lo que pareciera ser, que en estos últimos meses del año, todos andamos más ocupados y apurados que nunca, mas irritables y susceptibles a los bocinazos, Se tienen que sacar o finiquitar los compromisos si o si. Ya no queda tiempo.

Pero en este contexto, que puede parecer agobiante, es muy importante no perder la perspectiva de ciclo y la incorporación de algunos elementos que pueden ayudar a enfrentar este estrés de fin de año. Lo primero es entender que es un estrés temporal, por lo que no hay que generar más angustia de la necesaria, lo segundo es ser practico y no sobrecargarse con tareas que añaden estrés innecesario, en tercer lugar, no perder los espacios de distensión sana y de actividades creativas o deportivas, que son vitales para que la mente equilibre sus percepción de agobio y tensión. Por último no tomar decisiones muy drásticas cuando uno está estresado, o desviarse en una pérdida de sentido hacia las festividades.

Aunque ya de octubre, pudimos apreciar el inicio del periodo navideños en algunas casas comerciales, es siempre más importante el valor de la compañía, el hacer familia en la cotidianidad del compartir, de la sana convivencia y la afectividad. Son esos lo factores mas importantes de protección al distres, una buena vida en familia, una nutritiva afectividad, una enriquecedora vida interpersonal, junto a espacios de espiritualidad y crecimiento personal. Para que este fin de año nos invite al Eutres y no al Distres.

lunes, 14 de diciembre de 2009

QUEDA PROHIBIDO.


QUEDA PROHIBIDO.

¿Qué es lo verdaderamente importante?,

busco en mi interior la respuesta,

y me es tan difícil de encontrar.

Falsas ideas invaden mi mente,

acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,

aturdida en un mundo de falsas ilusiones,

donde la vanidad, el miedo, la riqueza,

la violencia, el odio, la indiferencia,

se convierten en adorados héroes.

Me preguntas cómo se puede ser feliz,

cómo entre tanta mentira se puede vivir,

es cada uno quien se tiene que responder,

aunque para mí,

aquí, ahora y para siempre:

queda prohibido llorar sin aprender,

levantarme un día sin saber qué hacer,

tener miedo a mis recuerdos,

sentirme sólo alguna vez.

Queda prohibido no sonreír a los problemas,

no luchar por lo que quiero,

abandonarlo todo por tener miedo,

no convertir en realidad mis sueños.

Queda prohibido no demostrarte mi amor,

hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,

inventarme cosas que nunca ocurrieron,

recordarte sólo cuando no te tengo.

Queda prohibido dejar a mis amigos,

no intentar comprender lo que vivimos,

llamarles sólo cuando les necesito,

no ver que también nosotros somos distintos.

Queda prohibido no ser yo ante la gente,

fingir ante las personas que no me importan,

hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,

olvidar a toda la gente que me quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,

no creer en mi dios y hacer mi destino,

tener miedo a la vida y a sus castigos,

no vivir cada día como si fuera un último suspiro.

Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,

olvidar los momentos que me hicieron quererte,

todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,

olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,

pensar que sus vidas valen más que la mía, n

o saber que cada uno tiene su camino y su dicha,

pensar que con su falta el mundo se termina.

Queda prohibido no crear mi historia,

dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,

no tener un momento para la gente que me necesita,

no comprender que lo que la vida nos da,

también nos lo quita.


Alfredo Cuervo

sábado, 12 de diciembre de 2009

Cuando el pasado nos seduce


«...si queremos ver las cosas en su verdadera perspectiva, necesitamos comprender el pasado del hombre así como su presente (...). En realidad, la mente se ha desarrollado hasta su estado actual de consciencia, como una bellota se desarrolla hasta ser encina o como los saurios evolucionaron hasta ser mamíferos. Se ha estado desarrollando durante muchísimo tiempo y aún sigue su desarrollo.» (Jung, 1966).

En algún momento de nuestras vidas recordamos el pasado, momentos vividos, cosas que aprendimos, gente que conocimos…pero en ocasiones podemos encontrarnos con personas que realmente están ancladas en su pasado y no viven el presente no se plantean el futuro.Tan malo es vivir en el futuro como en el pasado, el individuo no estas viviendo el presente y de este modo estas perdiendo muchas cosas, y lleva a tener un comportamiento nada recomendable para el.Pero el problema no es mirar al pasado y recordar, el problema viene cuando se vive en el pasado de forma continuada. Esto puede denotar un temor al presente, a los desafíos que nos proporciona la vida, a lo incierto ya que si nos anclamos en el pasado vivimos un sentimiento de seguridad permanente por que conocemos lo que ocurrió y nos sentimos a salvo de todo, principalmente a salvo de la realidad que puede provocarnos un sentimiento de acoso continuo.

Pero no siempre se vive en el pasado de forma cómoda sino que se puede hacer el retorno de forma obsesiva a un momento determinado de algo que deseamos no hubiera sido del modo que fue. Un ejemplo podría ser si en nuestra vida hemos estado enamorados profundamente de una persona y en una discusión se rompió esa relación, la persona volverá una y otra vez a ese punto de forma obsesiva queriendo cambiar la situación, por su cabeza rondarán cosas como nunca debí decir aquello que hizo que lo perdiera. Este es el error más común ya que lo pasado, pasado está y por mucho que se deseé que no fuera así no hay vuelta atrás, no podemos basar nuestra vida actual en eso ya que los síntomas más habituales de este comportamiento son la melancolía, estados depresivos, tristeza, impotencia por no poder volver atrás.

Con la lejanía de la situación, la templaza de nuestros sentimientos ya que no estamos en el mismo momento en el que ocurrieron los acontecimientos, conociendo ya el final y teniendo en cuenta que tendremos más bagaje de donde tirar para resolver situaciones, vemos una posible solución que no se nos ocurrió en el momento, pero es todo ficticio es una forma de alejarnos de la realidad, de asimilar, resolver y evolucionar con los obstáculos que se nos presentan.

Es absurdo torturarse con lo que se pudo haber hecho en aquellos momentos del pasado y no se hizo, darle vueltas a la cabeza buscando posibles soluciones que se podían haber tomado…ese comportamiento lo único que nos hace es maltratarnos, castigarnos psicológicamente, no dejarnos vivir nuestro momento actual.
Para poder salir de esta rutina del pasado, debes concentrarte en tu vida actual, en este momento, ser consciente del momento en el que se vive, dejar de dar vueltas a los momentos pasados y borrar frases repetitivas que llevan de regreso a ese lugar como “Si yo hubiera hecho tal cosa…”

Es bueno conocer las causas que nos llevan a situaciones dolorosas, es correcto saber lo que aconteció en el pasado, es provechoso indagar en lo que aconteció.Pero, imperdonable es perder el tiempo llorando por lo que fue; culpándose por lo que no se pudo alcanzar; penando por lo que se ha perdido; enojándose por las promesas que se esfumaron.En lugar de anclarse al pasado, hay que aprender a usarlo como trampolín hacia el futuro.Que el pasado sea el viento a nuestras espaldas, y no las cadenas que se aferran a nuestras narices que miran para atrás.Que el pasado sea útil para buscar soluciones, y no que sea la excusa para quedarnos rumiando indefinidamente acerca de lo malo de nuestras vidas.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Los Colores y sus efectos psicológicos


Ya en el siglo XVIII se comenzaron a evaluar los efectos del color sobre la psique humana. Con el correr de los años se realizaron diversos estudios, test y pruebas en los que se comprobaron las reacciones psicológicas y fisiológicas que los colores producen. Estos estudios han avanzado al punto que en la actualidad existe un método curativo denominado cromoterapia, a través del cual se ayuda a curar ciertas enfermedades a través de la utilización de colores.

Los efectos psicológicos que se han podido comprobar son básicamente de dos tipos, los que se definen como directos, los cuales hacen que un ambiente parezca alegre o sombrío, frío o cálido, etc. y los indirectos, relacionados con los afectos y con asociaciones subjetivas u objetivas de los individuos frente a los colores. Esta característica subjetiva de la apreciación de los colores, hace que los efectos secundarios sean los más discutidos, ya que pueden varias de acuerdo con los diferentes individuos. Otro componente que juega un papel importante en la apreciación de los colores, es la iluminación del ambiente, ya que ésta no sólo puede modificar el color de acuerdo con la forma en que incide sobre la superficie pintada, sino que además puede crear un ambiente por sí misma.

Colorado
Es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el más caliente de los colores cálidos, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro. El rojo aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación. Activa la circulación y por ende acelera las palpitaciones, eleva la presión arterial y acelera la respiración. También actúa mejorando las funciones hepáticasEs el color de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor de los seres humanos. Si ocupa grandes espacios en una habitación puede resultar agobiante, en cambio si se utiliza en pequeños detalles brinda calidez. Es una buena contraposición a los colores neutros ya que el rojo les da vida.Su aspecto negativo es que puede generar actitudes agresivas, incluso despertar la cólera.Vigoroso, impulsivo, activo, simpático.

ANARANJADO
Tiene alguno de los efectos del rojo pero en menor grado. Es un color incandescente, ardiente y brillante. Estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Disminuye la fatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio. Favorece la buena relación entre cuerpo y espíritu aumentando el optimismo.Se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Por el hecho de ser reconfortante y estimulante puede tanto calmar como irritar. Es propicio para trabajar en equipo, ayuda a la interrelación y la unión.Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.Debido a su efecto estimulante también se utiliza en los lugares de comidas rápidas, ya que abre el apetito y además generar una rápida circulación de público.Recurra a este color si desea quebrar barreras, despertar el entusiasmo interior y divertirse más en la vida.Sociable, impetuoso, amable.

ROSA: calma, debilidad, tranquilidad.

AMARILLO
Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el más sutil de los colores cálidos, actúa como un energizante positivo que no llega a ser agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los músculos.Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga. Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.El amarillo es muy utilizado en áreas de acceso, salones sociales y cuartos de estudio. Por su característica de generar calor es recomendable en climas fríos.Los colores basados en la gama de los amarillos son en su mayor parte neutros y fáciles de utilizar. El uso excesivo del amarillo crea una sensación de informalidad. Es el color más difícil de visualizar para el ojo humano.

VERDE
Es un color sedante, hipnótico, anodino. Resulta eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga. Disminuye la presión sanguínea, bajando el ritmo cardíaco. Dilata los capilares aliviando neuralgias y jaquecas. El verde es un color sedativo, ayuda al reposo y fortifica la vista.Trae paz, seguridad y esperanza. Simboliza la fecundidad, es curativo y renovador.Es fresco y húmedo, induce a los hombres a tener un poco de paciencia.El verde natural es el pigmento de la clorofila, que ayuda a las plantas a absorber la energía solar para elaborar su alimento. Por eso es esencial para la vida vegetal, siendo un ejemplo de relación natural entre el color y la luz.Se utiliza para neutralizar los colores cálidos. Indicado para cualquier ambiente, es aconsejable tener en el baño toallas o detalles en este color, ya que purifica y da energía al cuerpo.Es el color más fácil de visualizar por el ojo humano.

AZUL
Es el color que con su efecto tónico, eleva la presión de la sangre por contracción de las arterias. Actúa como antiséptico, antifebril y astringente. También demuestra su eficacia en los estados reumáticos. Para un individuo emotivo el azul es más calmante que el verde. Abre la mente, brindando paz y tranquilidad.El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se le atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.Favorece la paciencia amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. Es uno de los colores preferidos, pero resulta difícil de utilizar en la decoración de los ambientes. Es ideal para el cuarto de los niños ya que ayuda a apaciguar su energía. También se aconseja para balancear el uso de los colores cálidos.
Clasificación de los colores en base al efecto psicológico sobre el espectador. Como elegir los colores para su producto. Importancia de saber las reacciones del consumidor sobre este tema.

BLANCO
Su significado es asociado a la paz, pureza, fe. Alegría y pulcritud. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz. Para los orientales es el color que simboliza el más allá o el cambio de una vida a la otra.Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste.Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.Se puede utilizar en la decoración de un ambiente en grandes cantidades sin sobrecargar el ambiente. Luce moderno y fresco, pero hay que recordar que refleja el 80% de la luz, por eso es aconsejable usar menos luz que con el resto de los colores o bien entonarlo levemente.El blanco es óptimo para que los ambientes luzcan amplios e iluminados.

Negro
Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la luz ya que concentra todo sí mismo. Es el color de la tristeza y puede determinar todo lo que está escondido y velado.Es un color que también denota poder y en la era moderna comenzó a denotar el misterio y el estilo.El negro se debe utilizar en cantidades pequeñas como accesorios, detalles y espacios dónde no se permanezca por mucho tiempo. Si se usa en grandes cantidades puede resultar agobiante y dado que absorbe la luz se debe contemplar la instalación de luz adicional.

GRIS
Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monótono y aburrido. Es muy interesante utilizarlo en una decoración complementándolo con colores contrastantes y luminosos.

El color nos afecta psicológicamente hecho que debe ser considerado cuando se decora.
Nuestra propia respuesta a determinados colores puede ser una buena guía para decidir como dar ambientación particular a nuestra casa.

Psicopatológias


La memoria es una de las facultades superiores del ser humano. Está considerado así desde tiempos inmemoriales, ya que la conservación y posterior uso de este compendio de saberes ha sido siempre un verdadero reto para la humanidad. Somos, en gran parte, herencia de lo que fueron nuestros antecesores, y para tomar muchas decisiones, consciente o inconscientemente, recurrimos a nuestra memoria, es decir, lo que pensamos, hicimos o vivimos con anterioridad.

Un individuo sin memoria es como un ser a la deriva, con gran riesgo de inadaptación social así como de aislamiento. Un grave problema es el no recordar o el hacerlo solo en escasa medida. Sin embargo, quién no ha oído alguna vez que la memoria es la inteligencia de los torpes. Este menosprecio y grave error está vinculado a ciertos métodos de estudio basados en el almacenamiento mecánico, de forma indiscriminada y sin intención de entendimiento de lo que se está memorizando. Al margen de este concepto errado, podemos afirmar que la memoria, ligada a la inteligencia y estimulada convenientemente, resulta imprescindible en nuestra vida, basada en una toma de decisiones en la que no solo interviene la intuición sino también la capacidad de pensar, unida a la reflexión que necesita a su vez a los recuerdos, recientes y lejanos, precisamente mediante la memoria. La memoria conserva el pasado y lo actualiza en el presente.

Constantemente estamos fijando y evocando datos. Por la memoria existe la historia y el hombre tiene una de sus esencias: la historicidad. De todo esto se puede concluir, la importancia que tiene el conocer las causas así como posibles tratamientos de las distintas patologías asociadas a la memoria.

Amnesia y sus diferentes tipos, y temporalidades, temporal o permanente. El caso de la enfermedad de Alzheimer, que es una de las causas de amnesia permanente más frecuente en la sociedad actual.

Podemos definir a la Amnesia como la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información.
Amnesia Total, el individuo pierde la memoria completamente, se olvida de su vida. Bergson decía que: “...sin memoria no tengo experiencia, ni educación, ni me acuerdo lo que quiero mostrar...”. En consecuencia, sin memoria no hay carácter ni personalidad ni persona.
Amnesia Parcial, el individuo olvida un corto periodo de tiempo, desde un punto hacia atrás o adelante. Este tipo de amnesia se da con frecuencia después de ataques como la epilepsia o la histeria.

Amnesia Lagunar, el afectado olvida lo que pasó antes de un hecho traumático, tomando solo episodios o periodos, y de acuerdo con el tipo de memoria que se implique, tendremos la distinción entre: anterógrada o retrógrada.

La amnesia anterógrada, también llamada Amnesia de fijación, se refiere a la incapacidad para aprender nueva información tras la aparición del trastorno normalmente orgánico que dio lugar a la amnesia. Olvida al mismo ritmo que se suceden los acontecimientos. Afectará por definición a la memoria de corto plazo, conservando no obstante los recuerdos anteriores a la enfermedad.

Por contra, la amnesia retró­grada es el olvido de lo sucedido en el periodo previo a la enfermedad. Es la afectación de la capacidad de evocar información y sucesos bien establecidos antes del inicio de la enfermedad. En el último lugar los más remotos recuerdos de la infancia. Puede abarcar incluso períodos de quince años antes del episodio. El síndrome amnésico puede acompañarse de apatía, falta de iniciativa y espontaneidad.

No podemos pensar que el correlato neural de las funciones mentales sea un elemento simple o un aspecto aislado de la organización cerebral. Sino que un proceso mental, como es el de la Memoria, descansa en la actividad de un sistema cerebral complejo, constituido por múltiples componentes que deben ser estudiados a diferentes niveles.

Enfermedad de Alzheimer
Corresponde a lo que se llamó “Arteriosclerosis cerebral”. La enfermedad de Alzheimer se llama así en recuerdo de Alois Alzheimer, un médico alemán que, en 1906, describió los síntomas de la enfermedad en el cerebro de una mujer, de unos cincuenta años, que padecía de lo que parecía ser una enfermedad mental.

La pérdida de memoria es un síntoma frecuente del envejecimiento normal llamado olvidos benignos de la senectud, y definido operacionalmente como deterioro de memoria asociado a la edad, pero también puede corresponder al estado inicial de una demencia. El Alzheimer es una circunstancia médica que perturba el funcionamiento del cerebro, y que afecta a aquellas partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Se trata de una enfermedad progresiva que se desarrolla en fases –por norma general, desde su inicio a los últimos estadios, el periodo de tiempo medio es de cinco años-, destruyendo gradualmente la memoria, el raciocinio, el juicio, el lenguaje y, con el tiempo, la habilidad para llevar a cabo incluso las tareas más sencillas.

Su inicio es, generalmente, con fallos en la memoria de corto plazo. Aparecen en esta etapa, los primeros problemas en las facultades intelectuales. Así, antes de saber el diagnóstico, se va a criticar al paciente de descuidado, comete errores que lo perjudican a él o a su familia, se siente incapaz de cumplir con sus obligaciones.

En la segunda etapa, el problema en la corteza cerebral determina que aparezcan trastornos del lenguaje, con dificultad para comprender textos complejos, para evocar palabras, distorsión de las palabras así como pérdida de habilidades. Esto incluye asimismo la pérdida de orientación espacial, trastornos de cálculo, torpeza motora, incluso pierden la capacidad para vestirse o asearse sin ayuda. A todo esto y debido a ello, se pueden agregar cuadros de depresión e ideas delirantes de perjuicio o celos. Paulatinamente, se irá perdiendo la agilidad y el control de esfínteres, hasta que en la tercera etapa el paciente queda postrado en cama. Es necesario alimentarlo y asearlo como si fuera un lactante. La enfermedad de Alzheimer generalmente conduce a la muerte al cabo de unos siete a diez años, pero puede progresar más rápida o más lentamente -tan poco como tres años y tanto como quince.

Con respecto a la enfermedad de Alzheimer, hoy en día está demostrado que no se puede curar ni es posible restaurar las funciones deterioradas. Es posible retardar su progreso pero no detenerla. El tratamiento va destinado a retardar la evolución de la enfermedad, a manejar los problemas de conducta, la confusión y la agitación, a modificar el ambiente del hogar y, lo más importante, a ofrecer apoyo a la familia. A medida que la enfermedad evoluciona puede causarle más daño a la familia que al paciente en sí.

Actualmente, se dispone de importantes desarrollo tales como Técnicas de investigación de la función cerebral, que permite describir de forma muy detallada la estructura y función del cerebro; Mejor conocimiento de los componentes y procesos psicológicos que participan en las habilidades cognitivas como es el lenguaje, la lectura, el reconocimiento o el recuerdo, como resultado del desarrollo de la Psicología Cognitiva; y por último, el desarrollo de la computación que ha abierto mayores posibilidades para la modelización de las funciones cognitivas.

martes, 8 de diciembre de 2009

Fatiga Mental


La fatiga mental se desarrolla cuando nuestra ocupación diaria, sea un empleo, las actividades de la casa, o el estudio, requiere de nosotros un esfuerzo superior al que podemos dar. Se da principalmente en ocupaciones sedentarias que necesitan que se les preste mucha atención, gran esfuerzo intelectual, o intensa implicación emocional. Una dieta y rutina poco cuidada también la estimula.

La fatiga mental suele presentar síntomas parecidos a los de la depresión: falta de interés, incapacidad de mantener la atención, trastornos de sueño, mareos, dolores de cabeza, molestias estomacales y de garganta; mientras que el cansancio es agotamiento más que nada físico, y sólo requiere relajación.

En cualquier caso, la solución parece sencilla: necesitamos descansar. Pero es más fácil decirlo que lograrlo. No es cuestión de acostarse y dormir únicamente: necesitamos cambiar ciertos hábitos cotidianos para desterrarla del todo. Empezaremos mejorando y balanceando nuestra dieta, incluyendo colaciones entre comidas para recargar la energía y descartando el café.
Si tenemos tiempo, es importante incluir en nuestra rutina algún tipo de ejercicio físico que despeje nuestra mente: natación o caminatas son los más recomendados. Y en tercer lugar, estableceremos horarios de descanso: es necesario dormir lo que el cuerpo necesita, así que entre semana acostarnos temprano es importante.

También tenemos que variar el enfoque que damos a nuestra actividad, ya sea en nuestro lugar de trabajo, o según nuestro método de estudio, o nuestro orden de tareas. Establezcamos objetivos parciales: no pensemos todo el tiempo en grande, veamos cada árbol del bosque, y así vamos a poder apreciar cada cosa que logramos terminar.
Establezcamos estas pequeñas metas de forma conciente y responsable: si no las cumplimos en los tiempos que pensábamos, podemos terminar perjudicándonos otra vez. También, consideremos la inclusión de pausas programadas; pero de verdadera desconexión de la tarea que venimos haciendo: lo ideal es poder movernos del lugar donde estamos, y si podemos escapar al aire libre, mejor. Un último punto a observar es el ambiente de trabajo, necesitamos un lugar que propicie la concentración y no que requiera un esfuerzo de más para lograrla: es importante que la iluminación sea adecuada, que no haya humo viciando el aire, ni ruidos molestos.

Entonces, si notamos que necesitamos chequear varias veces nuestras acciones, nuestro ritmo de trabajo está más lento y aplazamos las tareas más difíciles porque nos sentimos cansadas, hacer estos pequeños cambios pueden darnos muy buenos resultados. Aunque, por supuesto, si continuamos fatigados, una consulta al médico nos aclarará el panorama.

lunes, 7 de diciembre de 2009

El Síndrome de Wendy


La base fundamental de esta patología es que es un trastorno basado en la necesidad de satisfacer al prójimo.

Quien padece el síndrome de Wendy tiene dificultades para controlar su propio rumbo y, para compensarlo, se vuelca en dirigir la vida del otro adoptando una actitud maternal. El síndrome de Wendy se reconoce por estas actitudes:
Insiste en ejercer de madre protectora y asume la responsabilidad que elude Peter Pan.
Siempre se muestra disponible; si no, experimenta un sentimiento de culpabilidad.
Periódicamente acusa a su protegido de abusar de su buena fe, aunque tampoco hace nada para cambiar la situación.

Sus síntomas más característicos son:
Miedo al rechazo: muchas veces debido a la carencia afectiva, la persona se sobrepreocupa y no entiende el límite del amor y del cariño.
Son personas con miedo al abandono: una de las características fundamentales de estas personas es la dependencia emocional
Viven dominadas por deseo de complacer a los demás y sobre todo a la propia pareja.
Tiene mucha relación con el síndrome de Peter pan, miedo de crecer, actuar como un niño, ya que normalmente detrás de una persona Wendy siempre hay un Peter pan.
Hay que aclarar que este síndrome no es una patología como tal, pero esto no significa que a largo plazo no acabe produciendo un sufrimiento en la persona y su entorno.

Por lo que se puede concluir que las personas que padecen este síndrome se mueven por una necesidad imperiosa de seguridad.
Las conductas más significativas son sentirse imprescindible, entender que el amor es sacrificio y resignación, evitar a toda costa que alguien se enoje, intentar continuamente hacer feliz a la pareja o por ejemplo insistir en hacer las cosas por la otra persona entre otras.
Está claro que todos nosotros en algún momento hemos actuado de esta forma pero para hablar de síndrome de Wendy, el miedo al abandono debe ser visible y tangible y, sobre todo, mantenerse en el tiempo.

La sobreprotección en la infancia, las causas de este síndrome hay que buscarlas en un pasado familiar en el que Wendy se sintió excluida, por lo que en la edad adulta asume el papel de los padres que no ha tenido. Para ello se valdrá de la primera persona cercana que se deje cuidar, normalmente la pareja. Cabe destacar que ambos trastornos han sido descritos principalmente por el Psicólogo Dan Kiley con doctorado en Psicología en la Universidad de Illinois. Cabe destacar también que ambos síndromes no son aceptados en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM por sus siglas en Ingles).

Wendy es aquella mujer u hombre que se encuentra detrás de un Peter Pan.
Tras un Peter Pan siempre tiene que haber una persona, hombre o mujer, dependiendo del caso, que se encargue de hacer todo aquello que no hace él. Peter Pan no existe si no hay una Wendy que le aguante".

viernes, 4 de diciembre de 2009

Coping


El afrontamiento (coping) es un concepto clave en las investigaciones de la adaptación y de la salud. En el modelo cognitivo del estrés de Lazarus (1984), un evento es considerado estresante cuando la persona percibe la potencial peligrosidad del mismo para su bienestar. Ante circunstancias estresantes, algunas personas reaccionan disminuyendo su rendimiento o presentando afectos negativos, mientras otras resisten exitosamente al mismo.

Los mecanismos de defensa o estrategias de afrontamiento son procesos psicológicos automáticos que protegen al individuo frente a la ansiedad y las amenazas externas como una situación embarazosa o internas como puede ser un recuerdo desagradable. El individuo suele ser ajeno a estos procesos.

Salud y Energía Las situaciones estresantes de la vida cotidiana imponen sobre las personas una alta demanda de energía psíquica y física, en cuanto a intensidad y a duración temporal: la necesidad de desplazarse físicamente de un lugar a otro continuamente para dar respuesta a las exigencias de la situación problemática, la pérdida del sueño o del apetito, los esfuerzos para “mantenerse en control” de la situación, etc., son coyunturas humanas que se afrontan mucho mejor cuando se cuenta con una fuerte constitución física, un organismo sano y vigoroso y una energía desbordante, que cuando la persona es frágil, débil, está enferma (aguda o crónicamente), o cuando sus energías están agotadas o debilitadas.

No obstante, el proceso de afrontamiento es mucho más complejo que limitarlo al componente estrictamente físico, pues la vida cotidiana, no menos en el contexto del proceso salud enfermedad, evidencia: como personas, con una salud muy precaria y escasez de energías, son capaces de afrontar los problemas de manera desconcertantemente eficaz... O sobra energía psíquica para movilizar sus exhaustos recursos. Y viceversa, ¿cuántas personas sanas, fuertes y vigorosas se conoce que se desploman fácilmente al más mínimo inconveniente de la vida?
Además de los recursos físicos de salud y energía, es imprescindible que la persona posea un grupo importante de recursos psicológicos que viabilicen su implicación y persistencia en el afrontamiento de los problemas. Entre estos recursos es legítimo señalar una cosmovisión positiva y optimista, la habilidad para solucionar problemas y las habilidades para establecer y fomentar relaciones interpersonales.

Cosmovisión positiva y optimistaCada hombre o mujer tiene un sistema de creencias, juicios y valores sobre si mismo, sobre los demás, sobre el sentido de la vida, que se convierten en importantes recursos de afrontamiento cuando la persona está inmersa en situaciones que, de una u otra forma, laceran su salud y bienestar.

Una autoestima alta, donde la persona “se quiere” y se ve a si misma como valiosa o “amable” (en el sentido de digno de ser amado), hace que la persona se perciba como capaz de resolver los problemas, aún aquellos que otros consideren insolubles, y por ello los afronta persistentemente con esperanza y optimismo: esta actitud, en tanto hace que la persona mantenga sus esfuerzos de afrontamiento en las más adversas condiciones, casi siempre la vida la gratifica con resultados alentadores. Y viceversa, una autoestima baja lleva a la creencia de que uno tiene poco o nada de valioso, que no puede hacer nada bien y esta creencia negativa se valida cuando se convierte en “profecía que se auto cumple”, por el pesimismo con que se afrontó la situación estresante desde el principio.

Pero una cosmovisión positiva no se restringe a las creencias sobre si mismo, sino que incluye también creencias positivas sobre los demás y la existencia misma. Cuando una persona se pone en situación de “no creer en nada ni en nadie”, poco éxito puede tener al afrontar los problemas de la vida cotidiana, pues queda muy poco espacio para la esperanza y el optimismo que sustentan, en gran medida, el esfuerzo y perseverancia que una persona pone en el afrontamiento de los problemas.

Por el contrario, un sistema positivo de creencias sobre los demás y sobre la vida se convierte en un fuerte dinamizador de las posturas de las personas ante el afrontamiento de sus problemas. Creer que el ser humano es esencialmente bueno potencia la vivencia de no estar solo cuando se está en problemas y esto fomenta una alta expectativa de eficacia personal. De igual manera una fuerte convicción religiosa, la fe en la justicia y la lealtad o cualquier otra sólida creencia existencial sobre los valores humanos favorece resultados positivos en el afrontamiento de los problemas.

Habilidades soluciones de problemas Si bien una cosmovisión positiva es un potente recurso, para afrontar con efectividad los problemas y para permanecer indefinidamente en el intento, con ello no es suficiente. La vida es altamente compleja y repleta de demandas prácticas, lo que presupone que las personas sean capaces de encontrar respuestas a las demandas, también concretas, de los problemas que afrontan. No por gusto alguien afirmó una vez que “el problema no es el problema,... sino la solución”, un problema para el cual se cuenta con los recursos precisos deja de serlo.

Es por ello que contar con, o ser capaces de desarrollar, una serie de habilidades soluciones de problemas, la habilidad para buscar y encontrar la información necesaria, la capacidad de identificar lo que es y lo que no es en realidad el problema, la capacidad de generar alternativas múltiples de solución y seleccionar aquellas más efectivas y eficientes, o la habilidad para ponerlas en práctica, se convierte en un excepcional recurso de afrontamiento a los problemas a los que inevitablemente estamos abocados los seres humanos.

Una última palabra, los recursos de afrontamiento se caracterizan por su diversidad e interpenetración y no deben verse, en modo alguno, como una suma de recursos aislados por muy potentes que estos sean, sino que es deseable comprenderlos en una visión sinérgica donde su interpenetración, ya sea por su presencia o por su ausencia o insuficiencia, puede conducir a que se facilite,... o que se entorpezca su expresión.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Aforismos de obras de Nietzsche


Aforismos a partir de las distintas obras de Nietzsche. De ahí extracté éstos, básicamente, los que me parecieron más iluminados y contundentes aún cuando esa contundencia, vaya en contra de lo que pienso sobre algún tema. Como buenos humanos demasiado humanos, juzguen por ustedes mismos.

"Humano, demasiado humano"
Un alma delicada se siente molesta al saber que hay que darle las gracias; un alma grosera, al saber que tiene que darlas.

Es indefectible: cada maestro no tiene más que un alumno, y este alumno le llega a ser infiel, pues está predestinado a ser maestro también.

Las mujeres llegan a ser, por medio del amor, lo que son en la mente del hombre que las ama.

Se olvida la arrogancia cuando se está entre hombres de mérito; estar solo hace orgulloso.

Los jóvenes son muy arrogantes, pues frecuentan sus semejantes, todos los cuales, no siendo nada, quieren pasar por mucho.

No sólo se ataca para hacer daño a alguien, para vencerle, sino a veces por el mero deseo de adquirir conciencia de la propia fuerza.

Pocas gentes habrá que, cuando se sientan perplejas en la elección de tema de conversación, no revelen los secretos más importantes de un amigo.

El cristianismo nació para dar al corazón alivio; pero luego necesita primeramente abrumar el corazón para poder en seguida consolarle.

Un escritor debería ser considerado como un malhechor que no merece, sino en casos rarísimos, el perdón o la gracia. Esto sería un remedio contra la invasión de libros.

La distinción que encontramos en el infortunio (como si fuera un signo de vulgaridad, de falta de ambición, sentirse feliz) es tan grande, que si decimos a una persona "¡Pero, qué feliz es usted!", por lo general protesta.

La ventaja de la mala memoria es que se disfruta varias veces de las mismas cosas por primera vez.

El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros.

"Así hablaba Zaratustra"

Vuestro honor no lo constituirá vuestro origen, sino vuestro fin.

Es preciso saberse amar a sí mismo, con amor sano y saludable, para saber soportarse a sí mismo y no vagabundear.

En el fondo no amamos más que a nuestros hijos y a nuestras obras; y el amarse mucho a sí mismo es un signo de fecundidad.

No debéis tener más enemigos que aquellos que sean dignos de odio, pero no tengáis enemigos dignos del menosprecio: debéis estar orgullosos de vuestros enemigos.

Hubo un tiempo en que el espíritu fue Dios; luego se hizo hombre y, por último, plebe.

El hombre es algo que debe ser superado; el hombre es un puente y no un fin.

Los hombres "no" son iguales: así lo dice la justicia; y ellos no pueden querer lo que yo quiero.

Cualquier que sea el mal que puedan hacer los malos, el mal que hacen los buenos es el más nocivo de todos los males.

Te castigan por tus virtudes.

Sólo perdonan sinceramente tus errores.

El que busca conocimiento pasa por entre los hombres como por entre animales.

¡OH soledad! ¡Soledad, patria mía!

¿Tenéis valor? No el valor ante los testigos, sino el valor de los solitarios, el valor de las águilas que no tienen ningún dios espectador.

Voluptuosidad: sólo para los marchitos es un dulce veneno; mas para los que tienen voluntad de león, es el mayor reconstituyente y el rey de los vinos conservado con veneración.

"Filosofía general"

Sólo las almas ambiciosas y tensas saben lo que es arte y lo que es alegría.

Así, como somos, nos hacemos recalcitrantes ante un "tú debes". Nuestra moral debe decir "yo quiero".

La estimación de la autoridad aumenta en relación de la disminución de fuerzas creadoras.

Un hombre que se creyera absolutamente bueno sería espiritualmente un idiota.

Llamamos buena o mala a una cosa en relación con nosotros, no con la cosa misma.

El hombre es ante todo un animal que juzga.

¿Hay aún filósofos? En realidad, en nuestra vida hay mucho de filosófico, sobre todo en los hombres científicos; pero filósofos propiamente dichos, hay tan pocos como verdaderos nobles.

¿Por qué? Ya no se cree en los filósofos, ni aun entre los sabios; éste es el escepticismo de una época democrática, que abjura de los hombres superiores.

La psicología del siglo va dirigida esencialmente contra las naturalezas superiores.

Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.

Puede creerse que llegará un tiempo en que el hombre se eleve tanto, que las cosas que hasta aquí le han parecido más sagradas, por ejemplo, la creencia en Dios, le parezcan infantilmente conmovedoras y que haga con ellas lo que ha hecho con todos los mitos: que las transforme en cuentos para niños.

El placer de hacer daño, porque trae consigo un acrecentamiento del sentimiento de poder, sobre todo cuando precede una disminución de éste, es decir, en la venganza.

"Más allá del bien y del mal"

Lo que se hace por amor, se hace también más allá del bien y del mal.

El desilusionado habla: "Yo esperaba ecos y no he encontrado más que elogios".

No se odia mientras se menosprecia.

No se odia más que a su igual o a su superior.

A riesgo de escandalizar los oídos inocentes, doy por hecho que el egoísmo pertenece a la esencia de las almas nobles; quiero afirmar esta creencia inmutable de que un ser tal como "somos nosotros" debe tener sometidos a otros seres, otros seres deben sacrificarse por él.

Ser independiente es cosa de una pequeña minoría, es el privilegio de los fuertes.

Las mujeres, hasta el presente, han sido tratadas por los hombres como pájaros que, habiendo descendido de una altura cualquiera, se han perdido entre ellos: como una cosa delicada, frágil, salvaje, extraña, dulce, encantadora, pero también como algo que es preciso poner en una jaula para que no se vuele.

Ser dueños de nuestras cuatro virtudes: el valor, la penetración, la simpatía, la soledad.

Sindrome de Agotamiento


Cuando somos superados por nuestras metas profesionales:
Hablamos de la presión en el entorno laboral, por niveles de exigencia en el trabajo, por objetivos que hay que cumplir o bien por problemas de relación entre compañeros que puede llegar a causar mobbing y que puede llegar a trastornos físicos, psíquicos o psicosomáticos.

Problemas psíquicos como inquietud, preocupación pérdida de memoria problemas para concentrarse mientras que los somáticos encontramos irritabilidad, nerviosismo, estrés, cuadros de angustia generalizados, bajo estado de animo, problemas con el sueño, con el apetito, dificultad en las relaciones interpersonales y sexuales, pérdida de actividades diarias.

El hombre cuando se siente amenazado, hay una forma de nuestro cuerpo que reacciona que son las cápsulas suprarrenales llamada hormona del estrés, ello conlleva una subida del cortisol, que a su vez tiene una subida, de glucosa, colesterol, ácido úrico, transaminasas, etc... Es decir estamos hablando de una alteración de tipo metabólico, incluso la tensión arterial, nos encontramos que el cortisol debilita el sistema inmunológico siendo capaces de tener enfermedades por nuestra bajada de defensa del sistema inmunitario.

Un sistema muy estresado produce patologías en la psique como en el cuerpo, dentro de las sobrecarga a nivel laboral hay que considerar las relaciones familiares, problemas afectivos, otros problemas varios, hipotecas, créditos, coches, débitos en general, es muy importante el apoyo de la familia, amigos y compañeros, pero el cuadro de un estrés prolongado en el trabajo influye en la concentración, en la memoria, se vuelve más complejo puede crearse un mal ambiente porque se vuelve irritable y exigente.

Se busca la gratificación en el mundo laboral, si este reconocimiento no se produce aumenta más el estrés. Se deja de lado situaciones placenteras, reforzantes, aficiones, estar con amigos, actividades divertidas, hobbys, música, naturaleza, algún deporte que hace relajarse, en este momento difícil o complicado.

Respecto al síndrome de agotamiento que tiene que ver con la ambición en el trabajo, con el estrés continuado, llegamos a este síndrome que cada vez se da más en nuestra sociedad.. uno mismo.

Aparece una obligación de demostrar lo que valemos: Aparece el deseo de autorrealización en el trabajo, que a su vez se vuelve un obstáculo, porque el rendimiento empieza a no ser bueno. La persona quiere demostrarse que consigue lo que se propone ante ella y los demás.

Esfuerzo de la movilización: se intensifica el compromiso para de alguna manera legitimizar las expectativas que son exageradas. Uno se vuelve indispensable no delega lo quiere resolver.

Desatención a las propias necesidades: Solo hay lugar para actividades profesionales, otras necesidades como dormir, verse con amigos, un tiempo de ocio dedicado a un mismo, pierden su valor, el concepto de tiempo libre, a propia persona autorrefuerza en el aislamiento.

Represión de los conflictos: Fase amenazadora aunque se distinguen las necesidades internas, se huye de afrontarlas para no llegar a tener una crisis, aparecen las primeras molestias corporales.

Reinterpretación de valores: Los propios síntomas derivados de eliminación de refuerzo, las negaciones de las propias necesidades, el aislamiento altera la percepción, los valores están en entredicho, y se elimina facetas de la vida, aficiones, amistades, todo lo que esta fuera del trabajo. El trabajo es lo único que realimenta la autoestima, todo lo demás gira a su alrededor.

No aceptación de los problema emergentes: Es la intolerancia hacia los demás, como negligente, poco disciplinada, se evaden los contactos sociales, son debidos a la presión externa.

Repliegue: Aislamiento social, el individuo se retrae, una percepción creciente de desesperanza y desorientación, puede aparecer el abuso de alcohol y medicación.

Cambio evidente de comportamiento: El entorno ve cambios importantes, una persona emprendedora, puede volverse tímida, apática, sigue responsabilizando a los demás de sus fallidos y se siente poco valiosa.

Despersonalización: Hay una ruptura con uno mismo, deja de reconocerse valor en sí mismo y en los demás, no se es consciente de las propias necesidades, se vive solo el presente y las actividades se vuelven mecánicas.

Vació interior:todas las fases anteriores nos llevan a un vacío interior, el tiempo de ocio está vació y aletargado, se caen en actividades compulsivas, sexualidad, comida, alcohol, drogas el individuo tiene problemas.

Depresión: El agotamiento equivale a una depresión, se encuentra agotado, indiferente, no hay ideas de futuro, pueden aparecer irritabilidad, falta de sueño, problemas sociales, apatía, perdida de rumbo.

Agotamiento: Desmoronamiento físico y psíquico, con ideas suicidas, es una fase donde el estrés esta descontrolado, ansiedad, nerviosismo, taquicardia, sentimiento de minusvaloración, perdida de sueño, de apetito, aislamiento social, problemas sexuales, necesita ayuda psicológica, y quizás psiquiátrica, puede llegar a un trastorno depresivo mayor, un trastorno distimico, o un trastorno depresivo ansioso. Cae el rendimiento, la memoria, la autoestima, aparecen trastornos psicopatológicos etc.

Para volver a funcionar es importante enfrentarse a situaciones estresantes, técnicas de relajación comunicarse con los demás, actividades agradables, trabajar, con la familia. Pareja, hijos una reestructuración del pensamiento del trabajo, donde haya limites, fronteras para no volver a llegar a esta sintomatología. Algunas personas con estos trastornos terminan con una baja autoestima, estos casos no solo el agotamiento sino otros factores relacionados al tema afectivo de pareja, de separaciones, relaciones laborales, relaciones con los compañeros, con el jefe, incluso problemas de mobbing, que están en primera plana en nuestra sociedad.